Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

7692 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 35a
Tema Leyes y acciones para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable en México
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la participación de México y de países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:04

1. Retomar el video que se proyectó en la sesión anterior. Pedir a un alumno que platique, brevemente, acerca de las ideas más importantes del mismo.

569
Desarrollo 00:36

2. Proyectar en un cañón o pedir a los estudiantes que consulten en sus tabletas el MED: “Cambio climático”. 

3. Continuar tomando notas de los eventos que les parezcan más preocupantes del cambio climático.

4. Formar equipos y obtener conclusiones sobre las situaciones de riesgo que son producto del cambio climático.

5. Elegir un representante de equipo para que exponga las conclusiones a las que llegaron cada uno de éstos.

Cambio climático

Cambio climático

569
Cierre 00:10

6. Solicitar a cada equipo que como tarea, encuentren en Youtube un video que no exceda de cinco minutos y que esté relacionado con acciones para el cuidado del medio ambiente en México.

7. Poner a consideración del grupo los títulos de los videos y proyectar el seleccionado.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las notas obtenidas de la proyección. • Las conclusiones producidas por los equipos. • El trabajo colaborativo.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

7693 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 35b
Tema Áreas Naturales Protegidas en el mundo y en México
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:04 1. Preguntar a los estudiantes: ¿qué entienden por área natural protegida?

569
Desarrollo 00:36 2. Proyectar en un cañón o pedir a los estudiantes que consulten en sus tabletas el MED: “Áreas Naturales Protegidas”, para determinar su clasificación. 3. Investigar en los libros de texto o internet, las categorías dadas a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Realizar un comparativo y escribir las que no se encuentren en la clasificación mexicana. 4. Dividir al grupo en equipos y asignarles una categoría de las que contempla la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP), para la realización de las siguientes actividades: • Cada equipo elegirá un espacio geográfico que corresponda a la ANP asignada. • Investigar y elaborar un tríptico con la información recabada como: ubicación geográfica, características generales, porcentaje de la superficie, importancia y como acceder a él. Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas

569
Cierre 00:10 5. Intercambiar entre todos los equipos sus trípticos, para que puedan leerlos.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los apuntes de las características de las ANP en México. • La investigación de las categorías de Áreas Naturales Protegidas por la UICN. • La elaboración de los trípticos de las ANP de México.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

7694 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 35c
Tema Servicios ambientales y tecnologías limpias para el cuidado del ambiente en el mundo y en México
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:08 1. Definir junto con los alumnos dos conceptos: servicios ambientales y tecnologías limpias.

569
Desarrollo 00:30 2. Proyectar en un cañón o solicitar a los estudiantes que consulten en sus tabletas el MED: “Tecnología al servicio del medio ambiente”, el que se muestra una variedad de tecnologías que ilustrarán las oportunidades de mejorar la calidad del medio ambiente. Se sugiere proyectar este video en dos sesiones. En esta clase ver desde el inicio hasta el minuto 19. 3. Contestar en parejas las siguientes preguntas: • ¿Cómo funcionan los molinos de viento? • ¿Qué diferencias existen entre los distintos tipos de molinos de viento? • ¿Qué función tiene un green switch? • ¿Cómo se puede producir abono en poco tiempo en casa y, qué ventaja tiene no tirar los desechos orgánicos a los vertederos de basura? • Para que funcione el enfriador que se utiliza en la biblioteca de Azuza, California, ¿qué tipo de clima es el ideal? Tecnología al servicio del medio ambiente.

Tecnología al servicio del medio ambiente.

569
Cierre 00:12 4. Dar lectura a las respuestas del cuestionario de manera grupal. 5. Reflexionar en sesión plenaria las ventajas y desventajas que tiene el uso de tecnologías limpias.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las respuestas del cuestionario. • La participación en la sesión plenaria.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

7695 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 35d
Tema Servicios ambientales y tecnologías limpias para el cuidado del ambiente en el mundo y en México
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar de manera breve, acerca de las tecnologías limpias vistas en la primera parte del documental sugerido en la sesión anterior.

569
Desarrollo 00:35 2. Proyectar en un cañón o solicitar a los estudiantes que consulten en sus tabletas la segunda parte del MED: “Tecnología al servicio del medio ambiente”. Ver desde el minuto 23 hasta finalizar el video. 3. Responder las siguientes preguntas en parejas: • ¿En dónde se inventó el auto que funciona con aire comprimido? • ¿Por qué a la Ciudad de México le interesa el uso del auto que funciona con aire comprimido? • ¿Cómo funciona la planta de tratamiento de aguas de San Gabriel, California? • ¿Qué función tiene el plancton en el ambiente? • ¿Cómo se pueden ahorrar combustibles de los barcos? 4. Cotejar de manera grupal las respuestas. Tecnología al servicio del medio ambiente.

Tecnología al servicio del medio ambiente.

569
Cierre 00:10 5. Discutir de con todo el grupo acerca de las posibilidades que tiene nuestro país para implementar el uso de las tecnologías limpias. Considerar los espacios geográficos, los climas, la distribución de la población y los costos económicos.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las respuestas del cuestionario. • La participación en la discusión grupal.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

7696 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 35e
Tema Importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en México
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Aprecia la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Enlistar las tecnologías limpias observadas en la segunda parte del MED: “Tecnología al servicio del medio ambiente”, utilizado en la sesión anterior.

569
Desarrollo 00:40 2. Proyectar en un cañón o pedir a los estudiantes que consulten en sus tabletas el MED: “Servicios ambientales”, página de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 3. Establecer una definición de servicios ambientales. 4. Analizar el video: “Cuidar la selva y hacerla producir”, que se encuentra en este mismo MED y escribir tres ideas sobre la relación de las comunidades y los servicios ambientales. 5. Redactar en equipo un proyecto sobre algún servicio ambiental que se pueda operar en su comunidad. Servicios ambientales

Servicios ambientales

569
Cierre 00:05 6. Reflexionar acerca de la importancia de formar parte de algún grupo que lleve a cabo algún tipo de servicio ambiental.

569
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los apuntes generados a partir de los materiales del MED. • El proyecto en equipo de servicio ambiental. • El trabajo en equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.