Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

6565 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 24a
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Preguntar de manera grupal: • ¿Cuáles fueron los resultados de la investigación de cómo se hace un tríptico? 2. Elaborar en el pizarrón un cuadro sinóptico o un mapa conceptual de los contenidos que debe tener un tríptico y resolver las dudas que resulten.

567
Desarrollo 00:27 3. Pedir a los estudiantes que empiecen con la ubicación de los Pueblos Mágicos de todo el país en el mapa de México, anotando los nombres de cada uno en los estados o cree una simbología para efectos de facilitar la actividad. 4. Se sugiere consultar el MED “Visitmexico.com” que es el Portal Oficial de Turismo en México y cuyas publicaciones de los Pueblos Mágicos contienen información más detallada, estos se presentan por regiones y sólo hay que acceder a cada una, según sea el caso. 5. Guiar a los alumnos en la búsqueda de la información de los Pueblos Mágicos elegidos, para ello existen varias páginas web como las siguientes, sugerir que las consulten desde sus tabletas: • Del turismo del gobierno de cada estado • México Desconocido • Pueblos Mágicos de México

567
Cierre 00:08 6. Revisar con los equipos cómo va avanzando la información y qué falta para concretar el tríptico.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La tarea de los requerimientos de un tríptico. • Los avances de la investigación de los Pueblos Mágicos. • La disposición para el trabajo en equipo.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

6566 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 24b
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:03 1. Explicar a los alumnos que se continúa con las actividades de investigación e indagación del Estudio de Caso.

567
Desarrollo 00:37 2. Se propone ejemplificar la actividad con el Pueblo Mágico de Salvatierra Guanajuato, la investigación debe llevar la información básica de la localidad como: la situación geográfica, clima, vegetación y fauna. Generalidades de la población y actividades económicas. Este material puede presentarse en PPP: power point o en un documento en Word, de tal manera que se proyecte. 3. Trabajar con el MED “Michoacán líder en Pueblos Mágicos” para que los alumnos, además de incluir en sus trípticos información sobre la situación geográfica de los Pueblos Mágicos elegidos, conozcan más acerca de otros aspectos importantes como: objetivos, beneficios, responsabilidades, requisitos y otras características de estos pueblos, ejemplificando con los de Michoacán que es, junto con el estado de Puebla, una de las dos entidades con más Pueblos Mágicos, con un total de siete. 4. Apoyar a los alumnos en la búsqueda de páginas especializadas de los Pueblos Mágicos que eligieron. Michoacán líder en Pueblos Mágicos

Michoacán líder en Pueblos Mágicos

Salvatierra Gto. Pueblo Mágico

Salvatierra Gto. Pueblo Mágico

567
Cierre 00:10 5. Ayudar con la estructuración de los datos obtenidos en la sesión.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los avances en la investigación para la construcción de sus trípticos. • La disposición para el trabajo en equipo. • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

6567 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 24c
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Contestar las dudas resultantes de las visitas y los datos obtenidos de los respectivos Pueblos Mágicos.

567
Desarrollo 00:15 2. Mostrar el MED “México Mágico. Real de Catorce”, de este Pueblo Mágico solicite a sus alumnos que observen los paisajes y características físicas o naturales del lugar, así como las interacciones de la población, transportes (recorridos por el túnel), turismo, etc. Ésta información les será de utilidad en la construcción de sus trípticos. 3. Cooperar con los alumnos en la búsqueda de videos de los Pueblos Mágicos que les permita observar los paisajes y las costumbres de las localidades, así como las interacciones de la población. 4. Pedir a los alumnos que recaben, de recortes de revistas y periódicos, ilustraciones para sus trípticos. México Mágico. Real de Catorce

México Mágico. Real de Catorce

567
Cierre 00:30 5. Solicitar que los equipos que reúnan toda la información y construyan sus trípticos. 6. Revisar los trípticos y pedir que para la próxima clase lleven las copias de dichos trípticos, para que los puedan repartir en la comunidad escolar.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La disposición para el trabajo en equipo. • Los trípticos terminados y corregidos.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

6568 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 24d
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:06 1. Explicar a los alumnos la importancia de la evaluación, ésta les permitirá reconocer si adquirieron los conocimientos del bloque, si respondieron correctamente y también para recuperar aquellos conocimientos en los que aún quedan “lagunas” o dudas para utilizarlos correctamente. 2. Comentar el procedimiento de la evaluación, el cual consiste en: • Leer con atención las preguntas o enunciados. • Explicar que es importante que se tomen el tiempo suficiente para analizar las respuestas. • Anotar en sus cuadernos la letra que corresponda a la respuesta correcta, en caso de que la evaluación no se entregue impresa. • Informar el tiempo asignado para la realización de la evaluación. 3. En caso de que la evaluación sea impresa, repartirla.

567
Desarrollo 00:40 4. Se propone usar el MED “Estrategias e instrumentos de evaluación” Las aportaciones del texto lo ayudarán a recodar algunas estrategias e instrumentos que puede aplicar en otros momentos de la enseñanza – aprendizaje y en la evaluación final de este u otros bloques. 5. Aplicar la evaluación que se recomienda en la página de la RED Magisterial para el Bloque III, pestaña Evalúa. Estrategias e instrumentos de evaluación

Estrategias e instrumentos de evaluación

567
Cierre 00:04 6. Recopilar los cuadernos o las evaluaciones impresas.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las respuestas a los reactivos correspondientes a la evaluación del bloque III.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

6569 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 24e
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Dialogar con los alumnos acerca de que en esta sesión se llevará a cabo la retroalimentación de la evaluación, la cual tiene como finalidad revisar las respuestas que se obtuvieron en dicha evaluación y así poder verificar o resolver las dudas que generaron las preguntas.

567
Desarrollo 00:40 2. Se le recomienda utilizar el MED “La retroalimentación como recurso para el aprendizaje” este recurso le ayudará a explicar a los alumnos la importancia de la retroalimentación. 3. Llevar a cabo la retroalimentación de todos los reactivos de la evaluación. 4. Si el tiempo lo permite, aplicar la autoevaluación.

567
Cierre 00:05 5. Pedir que libremente comenten qué fue lo que más les gusto del bloque y lo que más se les dificultó.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La participación en la retroalimentación de la evaluación.

Comentarios

Lupita Herrera

Lupita Herrera 25 de Abril de 2023

muy bien . 

 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.