Compartida por: Rosario Ungson
5 votos
6555 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Diversidad cultural de la población mundial: culturas tradicionales, contemporáneas y emergentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:12 | 1. Solicitar las noticias de migración que se dejaron de tarea en la clase anterior y formar triadas para que las compartan entre ellos. Cada triada deberá elegir una noticia y darle lectura frente al grupo. |
|
567 | |||||
Desarrollo | 00:33 | 2. Se propone proyectar el MED “Diversidad cultural en el mundo”, con la finalidad de introducir al grupo al tema. 3. Invitar a los alumnos a que formen parejas y elaboren en sus cuadernos un cuadro en donde anoten las similitudes y diferencias entre cultura, diversidad cultural y manifestaciones culturales. 4. Utilizar, ya sea proyectándolo o usando las tabletas, el MED “Diversidad cultural de la población mundial: culturas tradicionales, contemporáneas y emergentes”. 5. Pedir a las mismas parejas, que construyan un mapa conceptual donde expliquen las diferencias esenciales entre las culturas tradicionales, contemporáneas y emergentes. |
![]() Culturas tradicionales, contemporáneas y emergentes ![]() Diversidad cultural en el mundo
|
567 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Indicar a varias parejas que pasen al frente y expongan ante el grupo sus mapas conceptuales, promueva que de manera grupal se obtengan las conclusiones pertinentes. |
|
567 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las noticias elegidas sobre migración. • El cuadro de diferencias y similitudes de los términos de cultura. • El mapa conceptual de las culturas tradicionales, contemporáneas y emergentes. • El respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros. |
Compartida por: Rosario Ungson
1 voto
6556 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Diversidad cultural de la población mundial: culturas tradicionales, contemporáneas y emergentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:08 | 1. Pedir a los alumnos que lleven a clase materiales como: revistas, imágenes impresas, periódicos y colores, para hacer un collage de las culturas. 2. Peguntar al grupo: • ¿Qué entendieron por cultura emergente? • ¿Ustedes pertenecen o les gustaría formar parte de alguna cultura emergente? Pedir que individualmente argumenten sus respuestas. |
|
567 | |||||
Desarrollo | 00:37 | 3. Proyectar el MED “La diversidad cultural de México”. 4. En parejas hacer un reporte de los componentes que conforman la diversidad cultural de nuestro país. 5. Proyectar el MED “Culturas emergentes SD” y solicitar a los estudiantes que elaboren un organizador gráfico o un collage en cartulinas, con papel rotafolio o kraft, de todas las culturas emergentes que se mencionan en el video y que peguen los recortes de revistas para ilustrar la cultura correspondiente. Pedir incluir en sus organizadores las características principales de cada una de ellas. |
![]() Culturas emergentes SD ![]() La diversidad cultural de México
|
567 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Pegar los organizadores gráficos o collages en los corchos o muros del salón de clases para que todos puedan conocer los trabajos. |
|
567 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • El reporte de la diversidad cultural de México. • El organizador gráfico o collage. • La disposición para colaborar en equipo y en grupo. • Las muestras de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros. |
Compartida por: Rosario Ungson
0 votos
6557 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Multiculturalidad como condición actual del mundo y de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:06 | 1. Cuestionar a los estudiantes a manera de introducción acerca de: • ¿Qué entienden por multiculturalidad? • ¿Por qué es importante? NOTA: Permita que participen libremente respondiendo estas preguntas. |
|
567 | |||||
Desarrollo | 00:39 | 2. Se propone revisar con los alumnos el MED “Cultura, interculturalidad y multiculturalidad” y elegir a algunos para que lean en voz alta las definiciones y posteriormente tomen notas de ellas. 3. Observar el MED “Concepto de multiculturalismo” 4. Organizar equipos de cuatro integrantes para retomar los términos clave que conforman el multiculturalismo. 5. Pedir que expliquen cómo se debe sensibilizar a la población para vivir de una forma más incluyente y que conserve los derechos culturales. En qué artículo de los derechos humanos se establecen los derechos culturales. |
![]() Cultura, interculturalidad y multiculturalidad ![]() Concepto de multiculturalismo
|
567 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Dejar de tarea investigar la fecha en que se conmemora “El día Mundial de la Diversidad Cultural” y qué significado tiene. Pedir que de manera individual redacten un comentario sobre su importancia. |
|
567 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las respuestas libres a las preguntas iniciales. • Los apuntes de las los términos clave y sus definiciones. • Las palabras claves que conforman la multiculturalidad. • La disposición para el trabajo en equipo. |
Compartida por: Rosario Ungson
0 votos
6558 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Multiculturalidad como condición actual del mundo y de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:07 | 1. Solicitar a los alumnos que comenten la respuesta de la tarea de la sesión anterior, la cual consistió en la investigación de la fecha de “El día Mundial de la Diversidad Cultural”. |
|
567 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Se sugiere proyectar el MED “Cultura e identidad” en el que se puede observar a distintos grupos étnicos de diversas partes del mundo. 3. Después forme parejas y pida que contesten las siguientes preguntas: • Según la UNESCO ¿cómo se define la cultura? • ¿Cómo se relacionan los grupos étnicos con su medio? • ¿Qué es la identidad? • ¿Qué elementos forman parte de la multiculturalidad y la identidad? • ¿Por qué es importante que los grupos humanos sigan conservando su cultura e identidad? |
![]() Cultura e identidad
|
567 | |||||
Cierre | 00:08 | 4. Promover la reflexión grupal en torno a la pregunta: • ¿Qué tipo de actividades en las clases te han permitido observar y comprender tu identidad y tu cultura? |
|
567 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las respuestas a las preguntas sobre cultura e identidad. • La reflexión final grupal y la participación. • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros. |
Compartida por: Rosario Ungson
0 votos
6559 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Importancia de la convivencia intercultural | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aprecia la diversidad cultural en el mundo y en México, así como la importancia de la convivencia intercultural | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los alumnos si alguno de ellos convive o convivió con alguna persona de otra comunidad o de otra nacionalidad y qué diferencias encontró en comparación con la suya. |
|
567 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Se sugiere, antes de iniciar la sesión, que revise el MED dirigido al docente: “Ni mejor ni peor, solo distintos”. Contiene una actividad muy clara y accesible que podrá aplicar a su grupo, sólo toma 10 minutos de preparación. Su objetivo es la discusión de los estereotipos preconcebidos que se tienen de ciertas culturas. 3. Pida a los estudiantes que reunidos en equipos, elijan y representen diferentes nacionalidades y culturas, con la finalidad de que aprecien y valoren la importancia de la convivencia e interculturalidad. |
![]() Ni mejor ni peor, solo distintos. Actividad de interculturalidad.
|
567 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Cuestionar verbalmente a los alumnos acerca de qué aprendieron con esta actividad. |
|
567 | |||||
Evaluación | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La cooperación del grupo para la aplicación de la actividad. • El compromiso para cumplir con la actividad. • Actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros. |