Compartida por: Rosario Ungson

1 voto

6550 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 21a
Tema Tendencias de la migración en el mundo
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:08 1. Preguntar al grupo: • ¿Por qué las personas se van a vivir a otro lugar?

567
Desarrollo 00:38 2. Se sugiere la presentación del MED “Las migraciones”, pedir que tomen notas en sus cuadernos. 3. Pedir a los estudiantes que con los apuntes anteriores desarrollen, de forma individual, la siguiente actividad: • Dibuja un mapa mental los movimientos migratorios. • Elabora un listado de las causas por las que se dan los movimientos migratorios en tu comunidad. 4. Proyectar completo y comentar el video del MED “El fenómeno migratorio en el mundo”, es necesario detenerlo para que tomen notas y después poder pedir que redacten un resumen o reseña de las implicaciones para la población migrante en tres aspectos: social, económico y emocional. El fenómeno migratorio en el mundo

El fenómeno migratorio en el mundo

Las migraciones

Las migraciones

567
Cierre 00:04 5. Pedir que investiguen el significado de “remesas” y que expliquen qué representan éstas para el caso de México y para la población migrante.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Los apuntes sobre los tipos de migraciones. • La creatividad y claridad en el desarrollo del mapa mental. • La lista de las causas que llevan a los migrantes a desplazarse. • El resumen de las consecuencias sociales, económicas y emocionales que viven los migrantes.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

6551 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 21b
Tema Principales flujos migratorios en el mundo
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Recuperar de la clase anterior la tarea de la definición de remesa, elegir a algunos alumnos para que la lean en voz alta y pedir que las comparen.

567
Desarrollo 00:37 2. Se propone mostrar completo el video del MED “Migraciones internacionales”. Detenga la proyección para que lean los textos de cada sección y completen sus apuntes y después solicite que reunidos en equipos lleven a cabo la siguiente actividad y anoten en sus cuadernos: • ¿Qué es un flujo migratorio? • Escribe el nombre de los tres países con mayor número de inmigrantes. • ¿Cuáles son las principales causas y consecuencias de la migración de mexicanos a los Estados Unidos de América? • Anotar en qué se utilizan las remesas de los connacionales. • ¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen los migrantes? 3. Para ubicar los flujos migratorios en nuestro país, proyecte los Mapas señalados del MED “Flujos de migrantes mexicanos a Estados Unidos”. 4. Solicitar que, en mapas de la República Mexicana y de Estados Unidos, repliquen los primeros cuatro mapas de flujos migratorios que aparecen en el MED. Mapas de los principales flujos migratorios entre México y Estados Unidos

Mapas de los principales flujos migratorios entre México y Estados Unidos

Migraciones internacionales

Migraciones internacionales

567
Cierre 00:08 5. A manera de reflexión lleve a cabo una lluvia de ideas acerca de las opciones para ayudar a disminuir el flujo migratorio nacional al país vecino.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las respuestas y explicaciones sobre las migraciones internacionales. • La representación del mapa de los flujos migratorios de México hacia los Estados Unidos de América. • La reflexión sobre cómo se puede disminuir el flujo de migración al vecino país del norte. • Cómo participan en la dinámica de lluvia de ideas.

Compartida por: Rosario Ungson

1 voto

6552 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 21c
Tema Principales flujos migratorios en el mundo
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:07 1. Para recuperar parte de los conocimientos de la clase anterior preguntar: • ¿Cuáles son las entidades federativas de México por los que transitan más migrantes? y ¿cuáles son los estados del país vecino del norte que reciben a más mexicanos?

567
Desarrollo 00:33 2. Para complementar la información de los flujos migratorios internacionales, se sugiere usar el MED “Flujos o movimientos migratorios por el mundo”. Pedir que observen el mapa y que realicen en parejas y en sus cuadernos lo siguiente: • Escribir dos regiones del mundo consideradas como principales cruces de corrientes migratorias. • Anotar cinco países con alta emigración y cinco con alta inmigración en el mundo. • Registrar seis países o regiones consideradas como puntos de partida importantes a escala mundial. 3. Utilizar el MED “La migración vista por los niños”, el cual sensibilizará a los alumnos al observar a personas casi de la misma edad que ellos y lo que estos desean hacer en el futuro. 4. Contestar las siguientes preguntas en parejas: • ¿Por qué los niños se quieren ir de sus comunidades? • ¿Hacía donde quieren migrar? • ¿Según su maestra hacia donde migraba antes la población de esa comunidad y por qué? • ¿A qué edades empiezan a trabajar los niños? Flujos o movimientos migratorios por el mundo

Flujos o movimientos migratorios por el mundo

La migración vista por los niños

La migración vista por los niños

567
Cierre 00:10 5. Promover el debate final en torno a la problemática que genera la migración de niños en nuestro país.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La actividad del planisferio de los flujos migratorios internacionales. • Las respuestas con base en el video video. • La participación en el debate final. • Actitudes de respeto y tolerancia hacia las ideas de los compañeros.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

6553 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 21d
Tema Causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:13 1. Dividir al grupo en cuatro equipos que expondrán con varias ideas los siguientes puntos de la migración en el mundo y México, comentarles que con estos equipos trabajarán las siguientes dos sesiones: • Equipo 1. Causas y consecuencias sociales. • Equipo 2. Causas y consecuencias culturales. • Equipo 3: Causas y consecuencias económicas. • Equipo 4. Causas y consecuencias políticas.

567
Desarrollo 00:30 2. Se sugiere usar el MED “El tren de la muerte (documental completo)”, el cual expone de forma real, testimonial y gráfica las circunstancias en las que transitan los migrantes por el territorio nacional hacia EUA. 3. Explicar a los alumnos que debido a la duración del video éste se verá en dos partes. 4. Los equipos deberán anotar en sus cuadernos: los momentos o acontecimientos que más los hayan impactado del recorrido del tren, y las vivencias de las personas migrantes. El tren de la muerte. Primera parte

El tren de la muerte. Primera parte

567
Cierre 00:07 5. Contestar las dudas derivadas del documental.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • La exposición de las causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México. • La disposición para trabajo en equipo. • Las notas sobre el documental.

Compartida por: Rosario Ungson

0 votos

6554 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 21e
Tema Causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza causas y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:07 1. Retomar el tema de causas y consecuencias de la migración, solicitando a algunos alumnos una breve reseña de lo visto en el video de la sesión anterior.

567
Desarrollo 00:35 2. Continuar con la segunda parte del MED “El tren de la muerte (documental completo)”. 3. Recordar a los alumnos que la actividad se realizará en cuartetas, y que deben hacer anotaciones en sus cuadernos, ésta actividad consiste en recuperar las experiencias del documental que más llamaron su atención. De tales anotaciones cada equipo marcará o resaltará las causas y consecuencias de acuerdo con lo asignado en la sesión anterior. El tren de la muerte. Segunda parte

El tren de la muerte. Segunda parte

567
Cierre 00:08 4. Motivar para que compartan en reunión plenaria las notas tomadas. Pedir que hagan énfasis en el tipo de causas y consecuencias que les tocaba abordar. No dar por concluida esta parte de la actividad sin permitir que expresen, en ideas cortas su impresión sobre lo narrado en el documental. 5. Solicitar de tarea una noticia impresa nacional o internacional relacionada con los migrantes, para actualizar la información y compartirla.

567
Evaluación Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Las notas de las experiencias de los migrantes. • La disposición para compartir al grupo. • Valorar las actitudes de respeto y tolerancia a las ideas de los compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.