Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

8039 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque V Semana 37a
Tema Proyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa (opciones)
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados durante el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados • Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas. • Genera productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad. • Participa en la organización de foros para difundir resultados del proyecto. 1. Comentar con los alumnos sobre la importancia de reutilizar los desechos, para que éstos puedan continuar su vida útil cumpliendo otras funciones diferentes a las que fueron destinados en un principio. Instrumentos musicales hechos con basura

Instrumentos musicales hechos con basura

Desarrollo 01:10 2. Proyectar en un cañón o pedir a los estudiantes que consulten en sus tabletas, el MED “Instrumentos musicales hechos con basura reciclada”. 3. Organizar a los estudiantes en equipo para que propongan qué materiales pueden reutilizar para crear otros objetos. 4. Solicitar a cada grupo que den forma a sus bocetos de proyectos tecnológico-artístico con los materiales que han recolectado de los desechos de su hogar o la comunidad escolar. NOTA: En caso de que el tiempo no sea suficiente, los estudiantes tendrán que terminar el proyecto antes de la exposición que se organizará para mostrar los trabajos de todos los grupos.

Cierre 00:15 5. Organizar con los estudiantes una exposición donde los artefactos contruidos sean mostrados a la comunidad educativa y promover así el reuso de los desechos sólidos con creatividad e imaginación. Puede relizarse en las áreas comunes de la comunidad escolar o la biblioteca. 6. Evaluar en grupo, el desempeño de la actividad, considerando aquello que fue positivo como también aquello que deben mejorar para los próximos proyectos.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Capacidad para idear soluciones frente a problemas cotidianos. • Imaginación para idear proyectos tecnológicos innovadores. • Disponibilidad al trabajo en equipo. • Respeto por la opinión de otros compañeros.

Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

8040 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque V Semana 37b
Tema Proyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa (opciones)
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados durante el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados • Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas. • Genera productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad. • Participa en la organización de foros para difundir resultados del proyecto. 1. Proyectar en un cañón o solicitar a los alumnos que consulten en sus tabletas, el MED “Reducir, reutilizar y reciclar”. 2. Realizar una lluvia de idea con los estudiantes sobre las acciones que ellos realizan para reducir, reutilizar y reciclar en su vida cotidiana. 3. Pedir a los estudiantes que se organicen en equipos de trabajo para el proyecto ciudadano y que comenten entre ellos sobre qué acciones podrían llevar a cabo ellos mismos, para reducir, reutilizar y reciclar los materiales que utilizan a diario. Reducir, Reutilizar y reciclar

Reducir, Reutilizar y reciclar

Desarrollo 01:10 3. Proyectar en un cañón o solicitar a los alumnos que consulten en sus tabletas, el MED: “Greenpeace: Las tres r: reduce-reúsa-recicla”. 4. Solicitar a los estudiantes que, reunidos en equipos, lleven a cabo un proyecto ciudadano en donde fomenten, en la comunidad escolar, las tres r de la sustentabilidad. Para ello, pídales que propongan una campaña gráfica, en donde utilicen fotografías o, vídeos, que ayuden a tomar conciencia. También podrán realizar una campaña informativa sobre las acciones que pueden tomarse para fortalecer las tres r. 5. Elegir un representante de cada equipo para dar a conocer su trabajo a los demás compañeros del grupo. Éstos podrán opinar y contribuir para mejorar el trabajo de los equipos. 6. Pedir a cada equipo que genere un boceto del guion, afiches, trípticos informativos, por mencionar algunos, que utilizará en la campaña ciudadana de las tres r. 7. Organizar a los estudiantes para que recolecten los materiales necesarios, para trabajar en la aplicación de su proyecto ciudadano. Greenpeace: Las 3 erres

Greenpeace: Las 3 erres

Cierre 00:20 8. Evaluar junto con el grupo, el proyecto realizado considerando aquello que resultó y lo que se debe mejorar para el próximo proyecto. 9. Redactar un informe de los tres proyectos realizados sobre residuos sólidos y, resaltar cuáles fueron los resultados de cada proyecto con sus diferentes contribuciones.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Disponibilidad al trabajo en equipo. • Creatividad a la hora de diseñar proyectos. • Capacidad de expresar sus ideas de forma oral. • Capacidad de resumir información en un informe escrito. • Rigor para realizar proyectos.

Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

8041 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque V Semana 37c
Tema Proyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa (opciones)
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados durante el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados • Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas. • Genera productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad. • Participa en la organización de foros para difundir resultados del proyecto. 1. Proyectar en un cañón o pedirle a los estudiantes que consulten en sus tabletas, el MED: “Publicidad comercial en televisión y estereotipos que fomentan el consumo”. 2. Responder junto con los estudiantes, las siguientes preguntas: • ¿A qué tipo de personas está dirigido el anuncio publicitario? • ¿Qué estereotipos promueve este producto? • ¿Qué asociación se hace entre el producto que se vende y el deporte que promueve? • ¿Por qué podemos decir que este tipo de comerciales no fomenta la diversidad? • ¿influyen los medios de comunicación en los productos que consumimos diariamente? ¿Por qué 3. Pedir a los estudiantes que busquen en internet, el anuncio publicitario que más les guste, o aquel que promueve el producto que más desean o consumen y que señalen de por qué les agrada esa publicidad. Publicidad Comercial en televisión y estereotipos que fomentan el comsumo

Publicidad Comercial en televisión y estereotipos que fomentan el comsumo

Desarrollo 01:10 4. Organizar a los estudiantes en equipos de cuatro personas, y pídales que compartan entre cada grupo, las razones por las que les gusta ese anuncio publicitario. 5. Pedir a los estudiantes que reflexionen en grupo, la forma en cómo la publicidad es diferente dependiendo si el producto que venden es para niños, jóvenes, adultos, mujeres, entre otros. Asimismo señalen ejemplos. 6. Solicitar a cada equipo que planifique un proyecto de investigación, acerca de los medios de comunicación y/o hábitos de consumo. Para ello, pueden responder algunas de las siguientes preguntas: • ¿Qué características debe tener un producto, para que las personas de mi comunidad prefieran un producto determinado? • ¿Cómo influye la publicidad en los hábitos de consumo de las familias de mi comunidad educativa? • ¿Qué tan frecuente es el consumo de comida chatarra en las familias de mi comunidad educativa? • ¿Cuáles son los habitos saludables que se promueven en los medios de comunicación masivos como la radio o la televisión? • ¿A qué tipo de publicidad están más expuestos los integrantes de mi comunidad educativa, tanto en la escuela y como a los alrededores? • ¿De qué forma los anuncios publicitarios fomentan los estereotipos de género? 7. Pedir a cada equipo que seleccione una pregunta y que trabaje en el marco teórico y metodología que les permita responder la pregunta que se planteen. 8. Guiar a los estudiantes en la delimitación de objetivos y redacción de hipótesis.

Cierre 00:15 9. Organizar a los equipos para que lleven a cabo la planeación para la recolección de datos. En caso de requerir encuestas, deberán ser redactadas. Nota: Procurar que la distribución de las tareas sea equitativa y acorde a los intereses y habilidades de cada estudiante. 10. Redactar un informe del proyecto, incluyendo la metodología empleada.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Pertinencia del informe con la investigación propuesta. • Disponibilidad de los estudiantes al trabajo en equipo. • Organización grupal. • Responsabilidad de los estudiantes con los compromisos adquiridos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.