Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

8033 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque V Semana 35a
Tema Proyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa (opciones)
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados durante el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados • Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas. • Genera productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad. • Participa en la organización de foros para difundir resultados del proyecto. 1. Preguntar a los estudiantes sobre los problemas que han tenido para concluir su diseño experimental o para la recolección de datos. 2. Pedir a los estudiantes que realicen las correcciones pertinentes con base en los objetivos de su investigación. Pueden formularse la siguiente pregunta: • ¿Cómo logran que su diseño experimental o de recolección de datos dé respuesta a la pregunta planteada, o les permita comprobar la hipótesis?

Desarrollo 01:10 3. Solicitar a los estudiantes que lleven a cabo el diseño experimental para su investigación. Para sustentar dicho diseño, pueden recurrir a los recursos de su biblioteca y realizar una investigación previa. Asimismo, pueden hacer uso de las tecnologías de la información y comunicación. 4. Indicar a los alumnos que los datos siempre deben ser tomados de fuentes confiables y formales (oficiales). 5. Proyectar en un cañón o pedirle a los estudiantes que consulten en sus tabletas el MED: “¿Cómo seleccionar fuentes de información confiable en la WEB?”. 6. Indicar a cada grupo que al final del trabajo organizarán un simposio, en donde, brevemente, expondrán los resultados de la investigación. ¿Cómo seleccionar fuentes de información confiable en la WEB?

¿Cómo seleccionar fuentes de información confiable en la WEB?

Cierre 00:15 7. Solicitar a los estudiantes que escriban un resumen de su investigación y que organicen una sesión de carteles para que den a conocer a la comunidad escolar los resultados de su investigación científica. También pueden crear un boletín y repartirlos en la comunidad escolar, la idea es que cada equipo comparta su experiencia y los resultados de su investigación.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Capacidad para organizar y trabajar en grupos. • Capacidad para elaborar una investigación y comunicar los resultados. • Formalidad y rigor para realizar una investigación científica. • Honestidad en el trabajo.

Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

8034 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque V Semana 35b
Tema Proyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa (opciones)
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados durante el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados • Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas. • Genera productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad. • Participa en la organización de foros para difundir resultados del proyecto. 1. Comenzar preguntando a los estudiantes si conocen algún problema que esté afectando la biodiversidad en su localidad. Pedir que mencionen los ejemplos.

247 y 248
Desarrollo 01:10 2. Proyectar o pedir a los estudiantes que vean en sus tabletas el MED: “Crisis de la biodiversidad”. 3. Realizar una lluvia de ideas para responder la pregunta: ¿Qué medidas tecnológicas podrían servir para cuidar la biodiversidad? Anotar las aportaciones en el pizarrón. 4. Reunir a los estudiantes en equipos de cuatro personas y solicitar que generen un proyecto tecnológico cuyo objetivo sea preservar y conocer las plantas en peligro de extinción. Solicitar a los alumnos que revisen las páginas 247 y 248 del libro de texto 5. Pedir a los estudiantes que diseñen una maqueta o modelo de un invernadero que permita cumplir con los objetivos de este proyecto. 6. Solicitar a cada equipo que diseñen un formato para organizar la distribución de tareas con base en los intereses de cada integrante. Crisis de la biodiversidad

Crisis de la biodiversidad

247 y 248
Cierre 00:15 7. Solicitar a cada equipo que exponga su maqueta o modelo de invernadero para conservar y preservar plantas locales en peligro de extinción. Los estudiantes deben resaltar cuáles serían las ventajas tecnológicas de este invernadero y cómo se implementaría en su comunidad escolar.

247 y 248
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Disponibilidad para trabajar en equipo. • Capacidad para traducir ideas en acciones concretas. • Aplicación de los contenidos aprendidos en bloques anteriores. • Participación en el trabajo grupal.

Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

8035 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque V Semana 35c
Tema Proyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa (opciones)
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas pertinentes que favorecen la integración de los contenidos estudiados durante el curso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 NOTAS: a. El desarrollo de esta planeación tomará el tiempo de dos sesiones. b. En esta planeación se desarrollan también las competencias: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. c. Considerar que en esta planeación también se cumplen los aprendizajes esperados: • Plantea estrategias diferentes y elige la más conveniente de acuerdo con sus posibilidades para atender la resolución de situaciones problemáticas. • Genera productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad. • Participa en la organización de foros para difundir resultados del proyecto. 1. Preguntar a los estudiantes acerca de las razones por las que ellos consideran que no se valora la biodiversidad. Generar una lluvia de ideas y anotar las respuestas en el pizarrón

237 y 238
Desarrollo 01:10 2. Comentar que el desconocimiento es la principal causa de que mucha biodiversidad se pierda sin que haya sido valorada. Asimismo, proyecte en un cañón o pídales a sus estudiantes que consulten en su tableta el MED: “Sexta extinción masiva de especies”. Solicitar que revisen las características de los proyectos ciudadanos en las páginas 238 y 239 del libro de texto. 3. Preguntar a los estudiantes qué proyecto ciudadano se les ocurre desarrollar para informar a la comunidad de la importancia de la biodiversidad. 4. Reunir a los estudiantes en equipos e invitarlos a generar un proyecto que informe a la comunidad sobre la biodiversidad y su importancia. 5. Solicitar a cada equipo, que elija 10especies locales que sean de importancia económica, alimentaria, medicinal u ornamental. 6. Elaborar carteles que informen sobre la importancia de éstas especies en la comunidad. Por ejemplo, si son descomponedores de materia orgánica, o alimentos para otros animales, etcétera. 7. Pedir a cada equipo que grabe un video y que señalen la importancia de esas especies locales para el ser humano y cómo su extinción sería una grave pérdida del capital natural de México. Para ello deberán: • Elaborar un guión. • Hacer la grabación y edición del vídeo. • Compartir el vídeo con el resto del grupo. 8. Organizar a cada equipo para que elaboren una encuesta que les permita conocer qué impacto tendrá su proyecto en la comunidad local. Sexta extinción masiva de las especies

Sexta extinción masiva de las especies

237 y 238
Cierre 00:15 9. Solicitar a los equiposque organicen la exposición de su proyecto ciudadano, comentando los efectos de su proyecto en su comunidad. 10. Reunir a todos los estudiantes para que evalúen el desempeño, individual y grupal, de su trabajo. 11. Redactar un informe que señale el resultado de sus investigaciones científicas, tecnológicas y ciudadanas sobre la Biodiversidad en México.

237 y 238
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Disponibilidad al trabajo en equipo. • Honestidad apra autoevalaurse y evaluar a sus compañeros • Respeto por la opinión de los demás compañeros
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.