Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

6785 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque III Semana 21a
Tema Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Preguntar, mediante una lluvia de ideas, a los alumnos sobre la importancia del Sol para que ocurra el proceso biológico de la fotosíntesis. Fomente la reflexión preguntándoles qué pasa cuando hay mayor o menor intensidad de luz. Es recomendable que enmarcar la discusión en los grandes ecosistemas naturales, por ejemplo, el desierto, la estepa, el bosque templado o la tundra y preguntar ¿cuál de estos recibe mayor intensidad de luz y calor? ¿cuál menos? NOTAS: • Organizar las ideas y anotarlas en el pizarrón de modo que los alumnos puedan compara sus ideas luego de ver el tema completamente. • Verifique que los alumnos ajusten sus respuestas con base en los acuerdos del pizarrón. 2. Solicitar a los alumnos que realicen de manera individual, en sus tabletas el ejercicio del MED “Los elementos y compuestos de la atmósfera”. Los elementos y los compuestos de la atmósfera

Los elementos y los compuestos de la atmósfera

154
Desarrollo 00:25 3. Pedir a los alumnos que de manera individual reflexionen en torno a las preguntas de la actividad de la sección “Explora” de la página 154 del libro de texto y después comentar en plenaria, para ello realizar las preguntas en voz alta para que los alumnos puedan compartir sus respuestas y luego invitarlos a que las anoten en sus cuadernos. NOTA: Esto permitirá conocer cuánto saben sobre los gases en el aire, la contaminación y causas asociadas al cambio climático. 4. Motivar a los alumnos para que vean en sus tabletas el MED “Cuidemos la calidad del aire”, hasta el minuto 3:35. 5. Preguntar, a través de una plenaria y con base en la información del MED, a los alumnos ¿cómo reconocen cuando el aire está contaminado?, ¿asocian la contaminación a alguna actividad humana?,¿cuál?,¿cómo se ve afectada la naturaleza con la calidad del aire?, ¿cuál es el efecto que puede tener la contaminación con nuestra calidad de vida? Invitar a los alumnos a responder estas preguntas en parejas, de modo que puedan contrastar sus respuestas, y pedirles que las anoten en sus cuadernos Cuidemos la calidad del aire

Cuidemos la calidad del aire

154
Cierre 00:10 6. Finalizar la clase invitar a los alumnos a realizar la actividad del MED “La influencia del hombre en la biosfera”. La influencia del hombre en la biosfera

La influencia del hombre en la biosfera

154
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la actividad de inicio • Ejercicio del MED “Los elementos y compuestos de la atmósfera” • Análisis y discusión en la actividad de la sección “Explora” • Discusión de la información del MED “Cuidemos la calidad del aire” • Evalúe la actividad explora, identificando que se cumplan los objetivos y los aprendizajes esperados del contenido. • Creatividad • Capacidad de trabajar en parejas • Participación en clases • Respeto y tolerancia

Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

6786 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque III Semana 21b
Tema Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación
Competencia a desarrollar Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida Salvemos al mundo

Salvemos al mundo

155
Desarrollo 00:20 4. Organizar a los alumnos en tres equipos y asignar uno de los siguientes temas, para lo cual pida que con ayuda de sus tabletas realicen la investigación: • Efecto invernadero (Qué es, cómo ocurre y cuáles son sus causas, por qué ha incrementado, dibujar un esquema representativo) • Calentamiento global (a qué se refiere el término, cuáles son sus causas, qué provoca en el planeta. • Cambio climático (qué es, cuáles son sus causas, qué efectos puede tener en los seres vivos, etc.) NOTA: Pedir a los equipos que anoten la información en sus cuadernos a modo de resumen y elaboren una presentación. 5. Coordinar a los alumnos para que pasen a exponer las ideas principales sobre su tema NOTAS: a.verificar que los temas estén distribuidos de manera equilibrada entre los integrantes de cada uno de los equipos. b.Realizar algunas preguntas en voz alta para propiciar la comprensión del tema y la reflexión en torno a él.

155
Cierre 00:10 6.Pedir, para finalizar la clase, a los alumnos que de manera individual resuelvan la sopa de letras del MED “Contaminación ambiental”. 7. Concluir de manera grupal acerca de la vinculación de todos los temas abordados y su relación con el ciclo del carbono, así como su impacto en el medio ambiente y la sociedad. Contaminación ambiental

Contaminación ambiental

155
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la actividad de inicio • Elaboración del ciclo del carbono • Evalúe la exposición, identificando que se cumplan los objetivos y los aprendizajes esperados del contenido. • Capacidad de trabajar en equipos • Capacidad para exponer las ideas • Capacidad para buscar información en fuentes confiables • Resolución de la actividad del MED “Contaminación ambiental” • Respeto y tolerancia

Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

6787 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque III Semana 21c
Tema Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación
Competencia a desarrollar Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 NOTA: Esta planeación también desarrolla la competencia: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 1. Retomar a través de una sesión de preguntas exploratorias los temas vistos en la sesión anterior: efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático. NOTA: Puede apoyarse a la par de un mapa mental.

154-157
Desarrollo 00:30 2. Por medio de la técnica ABP (Aprendizaje basado en problemas) explicar a los alumnos el contenido de las páginas 154 a 157 del libro de texto, con base en una problemática actual. 3. Organizar al grupo en parejas y pedir que realicen un cuadro comparativo de las características principales del efecto invernadero, cambio climático y calentamiento global. 4. Proyectar a los alumnos el MED “Calentamiento global 2013” y pedir que realicen un Diagrama de causa-efecto considerando lugares, causas, personas y acciones. 5. Discutir con base en la información del MED Calentamiento global 2013

Calentamiento global 2013

154-157
Cierre 00:10 6. Finalizar la clase invitando a los alumnos a realizar de manera individual, en sus tabletas el ejercicio del MED “Cambio climático”. Cambio climático

Cambio climático

154-157
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la actividad de inicio. • Evalúe el diagrama de causa-efecto, elaborando una rúbrica que permita identificar que se cumplan los objetivos y los aprendizajes esperados del contenido. • Capacidad para sintetizar información • Capacidad para trabajar en parejas • Participación en clases

Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

6788 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque III Semana 21d
Tema Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación
Competencia a desarrollar Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Nota: Esta planeación también desarrolla la competencia: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 1. Preguntar, mediante una lluvia de ideas, a los alumnos sobre las causas del efecto invernadero, del cambio climático y del calentamiento global. Anotar las ideas en el pizarrón. NOTA: Es frecuente que los alumnos piensen que el efecto invernadero es producto de la contaminación. Mediante preguntas, cerciórese de que les queda claro que se trata de un fenómeno que existe prácticamente desde que la Tierra tiene atmósfera y que es importante para mantener estable y uniforme la temperatura de la Tierra.

156
Desarrollo 00:30 2. Organizar a los alumnos en equipos de tres integrantes y pedir que cada equipo redacte un texto sobre la importancia del efecto invernadero para la vida en el planeta, con base en la información que han adquirido hasta el momento. 3. Coordinar a los equipos para que pasen a exponer las opiniones desarrolladas a manera de Simposio, con base en la participación equitativa de los integrantes de cada equipo. NOTA: Esta actividad permitirá identificar qué tanto saben sobre el tema los alumnos. 4. Pedir a los alumnos que realicen de manera individual la actividad de la sección “Comunica tus avances en ciencias”, que se encuentra en la página 156 del libro de texto. 5. Comentar con todo el grupo, cómo puede contribuir México con el cambio climático con base en las siguientes preguntas: • ¿Qué acciones del país conllevan a un aumento en las temperaturas? • En tu estado, ¿has visto alguna conducta o acción que pueda contribuir al cambio climático? 6. Solicitar a los alumnos para que resuelvan, de manera individual, en sus tabletas el MED “Juego sobre el efecto invernadero”. Juego sobre el efecto invernadero

Juego sobre el efecto invernadero

156
Cierre 00:10 7. Finalizar la clase organizando a los alumnos en parejas y pedirles que juntos creen un juego de mesa que trate el cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero. NOTA: Esta actividad la pueden hacer extraclase.

156
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Actividad de inicio • Texto reflexivo sobre el efecto invernadero, identificando que se cumplan los objetivos y los aprendizajes esperados del contenido. • Resolución de la la actividad de la sección “Comunica tus avances en ciencias” • Capacidad para trabajar en equipo el juego de mesa que integra los temas • Creatividad • Capacidad de trabajar en parejas • Participación durante toda la clase • Respeto y tolerancia

Compartida por: Miguel Rivas

0 votos

6789 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Ciencias: Énfasis en Biología Bloque III Semana 21e
Tema Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación
Competencia a desarrollar Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Explica algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 NOTA: Esta planeación también desarrolla la competencia: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 1. Retomar los contenidos vistos en la sesión anterior, para ello pedir que muestren por turnos el juego de mesa que construyeron la sesión anterior.

158
Desarrollo 01:10 2. Pedir a los alumnos que de manera individual revisen el MED ”Influencia de los seres humanos en el medio ambiente” y a partir de ello elaboren un esquema del efecto invernadero. 3. Comentar por medio de un debate los esquemas que realizaron, usar como referencia las preguntas: ¿Cuáles son los principales GEI (gases de efecto invernadero)?, ¿cómo comienza el calentamiento global? 4. Pedir a los alumnos que de manera individual pongan a prueba los conocimientos que adquirieron y jueguen en el MED “Misión posible. Salvar el planeta”, la cual es parte de la sección “Utilizas las TIC”. 5. Organizar a los alumnos en equipos de cuatro integrantes y pedir que realicen la actividad de la sección “Comunica tus avances en ciencias”, que se encuentra en la página 158 del libro de texto 6. Comentar, por medio de una mesa redonda, las respuestas de todos los equipos, para ello pedir que cada equipo nombre a un representante que se encontrará en la mesa y el resto participará como público y usted será el moderador. Identificar si en la localidad donde viven los estudiantes hay algunas medidas para mitigar los procesos de efecto invernadero, calentamiento global o cambio climático. 7. Pedir a los alumnos que se reúnan en sus equipos de los proyectos y en sus cuadernos describan la segunda parte, que corresponden al "desarrollo", descrita en las páginas 178, 179 y 181 dependiendo del proyecto. NOTAS: • Explicar que en esta clase deberán desarrollar los puntos que faltan: A)Analizar la información y los datos B) formular conclusiones C) verificar si se confirmó la hipótesis D) Escriban un informe final con resultados y conclusiones. • Si no es suficiente el tiempo pedir que lo realicen como actividad extraclase. Misión posible. Salvar el planeta

Misión posible. Salvar el planeta

Influencia de los seres humanos en el medio ambiente

Influencia de los seres humanos en el medio ambiente

158
Cierre 00:15 8. Finalizar la clase solicitando a cada grupo que realice una autoevaluación de su trabajo, considerando si han cumplido con las responsabilidades asignadas y como pueden mejorar su trabajo.

158
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Desempeño en la actividad de inicio • Esquema del efecto invernadero • Debate sobre el efecto invernadero • Resolución de la actividad de la sección “Comunica tus avances en ciencias” • Participación en la mesa redonda sobre la actividad de la sección “Comunica tus avances en ciencias” • Cumplimiento de los los objetivos y aprendizajes esperados del contenido • Creatividad • Capacidad de trabajar en parejas • Participación en clases • Respeto y tolerancia
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.