Compartida por: Anne Alberro

2 votos

4959 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 40a
Tema Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada (diferentes métodos) y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1.En esta sesión se concluye el proyecto Cálculo de raíces cuadradas por diversos métodos. 2. Los equipos trabajaran con la representación geométrica de la raíz cuadrada. 3. Pedir a todos los equipos que inicien, utilizando las tabletas, la etapa de investigación del método. Los MED propuestos contienen información al respecto.Pedir a los alumnos que sólo vean hasta el segundo 0:45 del MED “Tres construcciones de la raíz cuadrada”, dado que posteriormente se trabaja otro tema.

Tres construcciones de la raíz cuadrada.

Tres construcciones de la raíz cuadrada.

Construcción geométrica de √8

Construcción geométrica de √8

Raíz cuadrada: método gráfico

Raíz cuadrada: método gráfico

536
Desarrollo 00:30

4.Con base en el avance presentado en la etapa de investigación, elegir uno o más equipos para iniciar la etapa de asesoría. Para optimizar las asesorías con el profesor, recordar a los equipos que previamente deben analizar y determinar qué desean consultar con el profesor. 5. Sugerir a los equipos utilizar este método para calcular la raíz cuadrada de algunos números de dos dígitos, incluyendo cuadrados perfectos. 6. Cada uno de los equipos debe recibir asesoría del profesor, por lo que se deben rotar al menos cada 15 minutos. 7. Los equipos que ya hayan comprendido el método, deberán trabajar en grupo para diseñar la forma en que lo presentarán e integrarán al trabajo final. 8. En los MED propuestos, el profesor encontrará dos demostraciones distintas del teorema con el cuál se tiene la representación geométrica de la raíz cuadrada, a saber: en un triángulo rectángulo la altura sobre la hipotenusa es la media proporcional de los dos segmentos en que se divide la hipotenusa por el pie de la altura, que corresponde precisamente a la construcción geométrica de la raíz cuadrada.

Teorema de la altura

Teorema de la altura

Raíz cuadrada por distintos métodos

Raíz cuadrada por distintos métodos

536
Cierre 00:05

9.Concluir con cada equipo qué tareas hará en casa cada integrante para terminar el trabajo final del proyecto, dado que las dos siguientes sesiones estarán dedicadas a la exposición, por parte de los equipos, de sus trabajos.

536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden el método geométrico para calcular raíces cuadradas. • Construyen las raíces cuadradas de algunos números de dos dígitos, incluyendo cuadrados perfectos, con el método geométrico.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

4960 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 40b
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1.En esta sesión inicia la exposición, por parte de los equipos, de los trabajos finales del proyecto Cálculo de raíces cuadradas por diversos métodos. 2. La evaluación por parte del profesor se contempla como un proceso permanente durante el desarrollo del proyecto. Sin embargo, es importante que exista también una evaluación grupal y una autoevaluación. Por lo tanto, en grupo determinar cinco aspectos a evaluar de los trabajos finales y determinar una escala numérica para calificar. 3. Elaborar un formato de evaluación. El MED propuesto es útil para evaluar el aprendizaje basaso en proyectos. 4. Determinar el orden en el que expondrán los equipos. El aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos

536
Desarrollo 00:30 5.Recordar a los alumnos que en las exposiciones se requiere: • La participación activa de todos los integrantes de cada equipo. • La atención y respeto al equipo por parte del resto del grupo. • La exposición clara de ideas y argumentos por parte de los expositores. • Reconocer el trabajo de sus compañeros aplaudiendo cuando termine de exponer un equipo. • Llenar el formato de evaluación al término de cada exposición. 6. Al término de cada exposición, abrir una sesión de preguntas.

536
Cierre 00:05 7.El profesor terminará la sesión pidiendo, de manera privada, a cada integrante del equipo que haya expuesto que se autoevalúe para obtener la calificación promedio por equipo.

536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comunican información de manera clara. • Respeten el trabajo de otros compañeros. • Atienden, escuchen y participen de manera positiva..

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

4961 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 40c
Tema Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada (diferentes métodos) y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 55 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1.En esta sesión termina la exposición, por parte de los equipos, de los trabajos finales del proyecto Cálculo de raíces cuadradas por diversos métodos. 2. Continuar con las exposiciones hasta que todos los equipos lo hayan hecho. El MED propuesto es una rúbrica para que el docentepueda evaluar la exposición oral de sus alumnos. Rúbrica de la exposición oral

Rúbrica de la exposición oral

536
Desarrollo 00:30 3.Al concluir las exposiciones, promediar las calificaciones obtenidas por cada equipo para determinar a los tres mejores.

536
Cierre 00:10 4.El profesor determinará, según el grado de dificultad de los trabajos ganadores, a qué alumnos de otros grados se les expondrán los proyectos. El MED propuesto es para que el docente evalúe y reflexione sobre su trabajo al finalizar el curso. ESTOY TERMINANDO EL CURSO Y REFLEXIONO

ESTOY TERMINANDO EL CURSO Y REFLEXIONO

536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comunican información de manera clara. • Respeten el trabajo de otros compañeros • Atienden, escuchen y participen de manera positiva.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.