Compartida por: Red Magisterial

13 votos

4883 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33a
Tema Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. En esta sesión se inicia la resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros. 2. Plantear algunas situaciones para que los alumnos la expresen utilizando números enteros. Por ejemplo: • Si tengo $10 y debo $6, en total tengo $4 • Si tengo $15 en un bolsillo y $8 en otro, en total tengo $23 • Si le debo $9 pesos a mi hermano y $12 a mi mamá, en total debo $21 • Si tengo $14 y le debo a Juan $20, en total debo $6.

Acuerdo 592 Págs.536
Desarrollo 00:30 3. Permitir que resuelvan las actividades con recursos propios. 4. En grupo revisar las respuestas de la actividad de inicio. 5. Es importante hacer notar que la dificultad en la suma y resta de números enteros es la distinción de los signos + y -, dependiendo si corresponden a los signos de los números: positivo y negativo, o al signo que representa la operación: suma y resta. Por ello, para un mejor inicio en la comprensión del tema se sugiere hacer énfasis en que: Se acostumbra a no indicar el signo de los números positivos, es decir, +5=5 Se utilizan paréntesis para hace la distinción entre los símbolos, es decir, (-7) + (-3) = (-10) significa que al número negativo -7 se le va a sumar el número negativo -3. Dos signos nunca pueden escribirse de manera consecutiva, es decir, 2+-3 es incorrecto, o también se puede utilizar la analogía con el idioma y decir que es una “falta de ortografía matemática”. 6. Para una mejor comprensión del tema, se sugiere plantear actividades en distintos contextos y con distintas representaciones, por ejemplo: a) En una recta numérica Juan se coloca en el 0. Si camina 7 pasos hacia la derecha y luego 11 pasos a la izquierda, ¿a qué punto de la recta numérica llegó? b) El equipo “Los carneros” anotaron 8 goles en tres partidos y recibieron 11 goles en contra. ¿Cuántos goles a favor o en contra tienen? ¿Cómo se escribe utilizando números enteros? c) Juan en la mañana tenía $15.50 y por la noche debía $11.75. ¿Cuánto dinero gastó Juan? d) En una mañana fría de invierno en la ciudad de Helsinki (Finlandia), el termómetro marcaba -20º. Para las 13:00 la temperatura había subido 9º. ¿Qué temperatura había a las 13:00? d) 8+(-12)=

Acuerdo 592 Págs.536
Cierre 00:10 7. Organizar una plenaria para discutir los resultados y procedimientos utilizados para resolver las actividades planteadas. 8. El MED propuesto, es un video sobre los números enteros. La primera parte, hasta el minuto 4:50, define al conjunto de los naturales y los enteros. La segunda parte muestra, con ejemplos muy simples, cómo sumar y restar números enteros. Utilizar las tabletas para verlo. Troncho y Poncho: Números naturales y enteros

Troncho y Poncho: Números naturales y enteros

Acuerdo 592 Págs.536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprenden los significados de los signos de más y menos en una suma y resta de números enteros. • Escriben, utilizando números enteros, situaciones en diversos contextos.

Compartida por: Red Magisterial

0 votos

4884 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33b
Tema Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. En esta sesión continúa la resolución de problemas que implican el uso de sumas de números enteros. 2. Utilizar a la recta numérica para representar la suma de números enteros planteando un ejercicio del tipo: Representa en la recta numérica cada una de las siguientes situaciones: a) Ana está parada en el 0. Camina 12 pasos a la derecha y luego 5 pasos en la misma dirección. ¿A qué punto de la recta llegó? b) Carmen está parada en el punto -3. Camina 7 pasos a la izquierda y luego 9 pasos a la derecha. ¿A qué punto de la recta llegó? c) Camilo está parado en el 7. Camina 6 pasos a la derecha y luego 11 pasos a la izquierda. ¿A qué punto llegó? 3. Pedir a los alumnos que consideren que cada subdivisión de la recta corresponde a un paso.

Acuerdo 592 Págs.536
Desarrollo 00:30

4. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. 5. Pedir voluntarios para que escriban en el pizarrón la situación de cada recta utilizando números enteros, por ejemplo para el inciso b) podrían escribir 7+6-11. Sin embargo, otro podría escribir (+7)+(6)+(-11). En grupo discutir las diferencias y similitudes de la escritura y acordar cuál es más simple y/o adecuada. Hacer énfasis en que algunos de los paréntesis que se utilizan para distinguir el significado de cada signo, se pueden suprimir. 6. Explicar al grupo que la suma de números enteros se divide en tres casos. Dar ejemplos concretos de cada caso: Para sumar dos números positivos, se suman sus valores absolutos y al resultado se le pone el signo más. Para sumar dos números negativos, se suman sus valores absolutos y al resultado se le pone el signo menos. Para sumar dos números de distinto signo se restan sus valores absolutos y al resultado se le pone el signo del sumando con mayor valor absoluto. 7. El MED propuesto es un video que muestra cómo sumar tres números enteros utilizando la recta numérica. Utilizar las tabletas para verlo.

Suma de enteros con signos diferentes

Suma de enteros con signos diferentes

Acuerdo 592 Págs.536
Cierre 00:10

8. Plantear una suma que involucre al menos 5 números enteros, decimales o fracciones, y pedir que la resuelvan de dos maneras distintas: sumando los primeros dos números y al resultado se le suma el tercer número y así sucesivamente o, por un lado se suman todos los números positivos, por otro se suman todos los negativos, y finalmente se suman los resultados obtenidos. 9. En grupo discutir cuál de las dos maneras de operar les resulta más simple.

Acuerdo 592 Págs.536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Utilicen la recta numérica para efectuar sumas de números enteros. • Conocen el concepto de valor absoluto de un número. • Resuelven sumas de dos o más números enteros. • Resuelven problemas que implican el uso de sumas.

Compartida por: Red Magisterial

0 votos

4885 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33c
Tema Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. En esta sesión se inicia la resolución de problemas que implican el uso de restas de números enteros. 2. Plantear algunas actividades relacionadas con la resta de números enteros. Por ejemplo: a) En la tienda de su papá Javier compra una paleta helada que cuesta $20. Si solamente tenía $12, ¿cuánto queda a deber? a) Encuentra el número opuesto en cada caso: -3 7 -1 -(-5)

Acuerdo 592 Págs.536
Desarrollo 00:30

3. Permitir que resuelvan las actividades con sus propios recursos y revisar en grupo las respuestas. 4. Para trabajar la resta de números enteros utilizar el concepto de opuesto. Explicar que la diferencia de dos números enteros es igual al minuendo más el opuesto (simétrico) del sustraendo, por ejemplo: (+9)-(-2)=(+9)+(+2) (+9)-(+2)=(+9)+(-2) (-5)-(-7)=(-5)+(+7) (-5)-(+7)=(-5)+(-7) 5. Explicar la resta de números negativos puede resultar difícil si no se utiliza la regla del producto de signos para quitar paréntesis. El MED propuesto es un breve video que muestra, a través de un ejemplo, una idea intuitiva de este resultado. 6. Plantear diversos ejercicios de resta de dos o más números enteros.

Por qué restar un número negativo equivale a sumar uno positivo

Por qué restar un número negativo equivale a sumar uno positivo

Acuerdo 592 Págs.536
Cierre 00:10

7. Revisar en grupo los resultados y procedimientos.

Acuerdo 592 Págs.536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen el opuesto (simétrico) de un número entero. • Conocen el por qué restar un número negativo es equivalente a sumar su opuesto (simétrico). • Resuelven restas de dos o más números enteros.

Compartida por: Red Magisterial

0 votos

4886 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33d
Tema Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. En esta sesión se continúa la resolución de problemas que implican el uso de restas de números enteros. 2. Para esta sesión se requiere el siguiente material, por lo que se sugiere pedir que lo elaboren en casa el día anterior. Nota: Para visualizar las imágenes que complementan esta secuencia, es necesario revisar el Recurso MED elaborado específicamente para esta planeación: GRÁFICO Matemáticas 1-planea-33d • 30 fichas redondas de papel. En un lado de la ficha, dibujar un signo de más de color azul, y en el otro signo de menos también de color azul. • 5 fichas cuadradas de papel. Dibujar en una cara un signo de más de color rojo, y en la otra cara un signo de menos también de color rojo.

GRÁFICO Matemáticas 1-planea-33d

GRÁFICO Matemáticas 1-planea-33d

Acuerdo 592 Págs.536
Desarrollo 00:30

3. ¿Cómo utilizar las fichas para hacer operaciones? Nota: Para visualizar las imágenes que complementan esta secuencia, es necesario revisar el Recurso MED elaborado específicamente para esta planeación: GRÁFICO Matemáticas 1-planea-33d a) Una ficha azul positiva se elimina con otra ficha azul negativa. b) Cuando hay una ficha roja con signo + se quita, y todas las fichas que estén después de ella se dejan igual. c) Cuando hay una ficha roja con signo - se quita, y todas las fichas que estén después de ella se voltean. Por ejemplo, si se tiene, entonces se quita la ficha roja y se voltean todas las fichas que están después de ella, luego se obtiene, Por otra parte, si se tiene se quita la ficha roja y se dejan igual las fichas que estén después de ella, así se obtiene, Luego como dos fichas azules de signo contrario se eliminan, se tiene el resultado; 4. Dividir al grupo en parejas y plantear diversas operaciones con números enteros. Pedir que las resuelvan utilizando las fichas.

GRÁFICO Matemáticas 1-planea-33d

GRÁFICO Matemáticas 1-planea-33d

Acuerdo 592 Págs.536
Cierre 00:10

5. Organizar una plenaria para revisar procedimientos y resultados. Escribir cada una de las operaciones en el pizarrón y corroborar en grupo los resultados sin utilizar las fichas. 6. El MED propuesto contiene actividades interactivas de resta de número enteros. Pedir a los alumnos que las resuelvan, por ejemplo de tarea, utilizando las tabletas.

Ejercicios interactivos de resta de números enteros

Ejercicios interactivos de resta de números enteros

Acuerdo 592 Págs.536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven sumas y restas de enteros con un modelo de fichas. • Resuelven problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros.

Compartida por: Red Magisterial

0 votos

4887 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33e
Tema Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. En esta sesión se concluye la resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros. 2. La práctica hace al maestro, por ello es necesario que los educandos resuelvan diversos problemas y ejercicios operativos relacionados con la suma y la resta de números enteros.

Acuerdo 592 Págs.536
Desarrollo 00:25

3. Plantear una serie de ejercicios de suma y resta con dos o más números enteros. 4. El MED propuesto contiene diez problemas, y sus soluciones, que implican el uso de sumas y restas de números enteros. El profesor puede utilizar este recurso para plantear los problemas a los alumnos. 5. Supervisar a los alumnos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas.

Problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros

Problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros

Acuerdo 592 Págs.536
Cierre 00:15

6. Pedir que varios voluntarios pasen al pizarrón a resolver los ejercicios y problemas planteados.

Acuerdo 592 Págs.536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven sumas de números enteros. • Resuelven restas de números enteros. • Resuelven problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros.

Comentarios

Germán Hernández

Germán Hernández 8 de Abril de 2018

Excelente; esta muy completa
Germán Hernández

Germán Hernández 8 de Abril de 2018

La voy a poner en practica el día de mañana que regresamos de vacaciones gracias.
Axel Benitez

Axel Benitez 2 de Mayo de 2018

excelentisima pagina los felicito. Gracais por sus aportaciones.
Victoria Vargas

Victoria Vargas 9 de Mayo de 2018

Feliciddes por la pagina gracias por la orientación
LUIS

LUIS 23 de Mayo de 2018

Buena propuesta didáctica de planeación, está enriquecida con actividades tanto escritas como virtuales, felicidades y gracias.
Virginia Elvira Chávez

Virginia Elvira Chávez 24 de Abril de 2020

Es mi primera visita , tengo 40 años de servicio  y la verdad estoy impresionada del trabajo de excelencia que se refleja en esta RED MAGISTERIAL, no me arrepiento al haberme registrado con ustedes ¡ FELICIDADES¡

M. ANGELICA LOPEZ

M. ANGELICA LOPEZ 29 de Octubre de 2020

EXCELENTE TRABAJO, AUNQUE ES MI PRIMERA VEZ QUE LA VISITO. ¡ FELICIDADES!

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.