Compartida por: Anne Alberro

1 voto

7011 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 24a
Tema Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa
Competencia a desarrollar Comunicar información matemática Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

Los aprendizajes esperados para este tema son: “Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información” y “Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales”. Tomado de las páginas 535 y 538 del Acuerdo 592. 1. Construir una tabla de frecuencias a partir de cierta información. Por ejemplo: a) En una encuesta los porcentajes de gustos musicales fueron:

(Para visualizar la tabla, consultar el MED titulado: "1° de Secundaria Matemáticas sesión 24a", presente en la sección de recursos).

Construye una tabla de frecuencias considerando que se encuestaron a 200 personas.

1° de Secundaria Matemáticas sesión 24a

1° de Secundaria Matemáticas sesión 24a

534
Desarrollo 00:25

2. Permitir a los estudiantes resolver la actividad con recursos propios. Pedir que la tabla tenga una columna para expresar a la frecuencia relativa como número decimal y otra para expresarla como fracción. 3. Plantear otras actividades para que completen tablas de frecuencia. Por ejemplo: a) Completa la siguiente tabla y contesta las preguntas:

(Para visualizar la tabla, consultar el MED titulado: "1° de Secundaria Matemáticas sesión 24a", presente en la sección de recursos).

  • ¿Qué porcentaje de los encuestados tiene 3 hermanos?
  • ¿Qué porcentaje de los encuestados tiene 1 o 2 hermanos?
  • ¿Cuántos hermanos tienen la mayoría de los encuestados?
1° de Secundaria Matemáticas sesión 24a

1° de Secundaria Matemáticas sesión 24a

534
Cierre 00:15

4. Organice una reunión plenaria para comparar resultados. 5. Leer y discutir en grupo la información contenida en el MED propuesto, que explica la relación que existe entre la criptografía (escritura secreta) y el análisis de frecuencias.

Criptografía

Criptografía

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Expresen a la frecuencia relativa como un número decimal, como una fracción y como un porcentaje. • Interpreten información expresada en porcentajes para hacer una tabla de frecuencias. • Comuniquen información a través de la lectura de una tabla de frecuencias: absoluta y relativa.

Compartida por: Anne Alberro

1 voto

7012 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 24b
Tema Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Los aprendizajes esperados para este tema son: “Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información” y “Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales”. Tomado de las páginas 535 y 538 del Acuerdo 592. 1. Hacer un proyecto para esta sesión y la siguiente. 2. Hacer una tabla en el pizarrón en la que uno a uno los alumnos pongan sus datos. Determinar en grupo los rubros, según sus intereses. Por ejemplo, se puede recabar: nombre, sexo, edad, estatura, peso, deporte preferido, número de hermanos, equipo de futbol preferido, programa de televisión preferido, etcétera.

534
Desarrollo 00:25 3. Dividir al grupo en parejas. 4. Con la información contenida en la tabla del pizarrón, pedir a cada pareja que elija un rubro y elabore, en una hoja de rotafolio, una tabla de frecuencias con 3 columnas para la frecuencia relativa: como número decimal, como fracción y como porcentaje. 5. Supervisar a los estudiantes y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas.

534
Cierre 00:05 6. Pedir, cuando dos parejas terminen, que se reúnan para revisar las tablas. 7. Utilizar el MED sugerido para que los alumnos trabajen en casa resolviendo otras actividades relacionadas con el tema. Actividades y ejercicios con tablas de frecuencia

Actividades y ejercicios con tablas de frecuencia

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Elaboren tablas de frecuencia absoluta y relativa. • Interpreten información utilizando tablas de frecuencia absoluta y relativa. • Comuniquen información a través de la lectura de una tabla de frecuencias: absoluta y relativa.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

7013 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 24c
Tema Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Los aprendizajes esperados para este tema son: “Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información” y “Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales”. Tomado de las páginas 535 y 538 del Acuerdo 592. 1. Continuar con el proyecto de la sesión anterior. 2. Revisar que todos los equipos hayan terminado la tabla de frecuencias que les correspondía.

534
Desarrollo 00:25 3. Pedir a cada pareja que exponga frente al grupo la tabla que elaboró. 4. Pedir a varios voluntarios que analicen la tabla presentada y hagan cuestionamientos al respecto. Discutir en grupo las preguntas y respuesta y llegar a acuerdos respecto a la información que arroja la tabla correspondiente.

534
Cierre 00:15 5. Para profundizar en el tema, se puede ver en grupo el MED que se sugiere, Si se desea se pueden utilizar las tabletas.

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Elaboren tablas de frecuencia absoluta y relativa. • Interpreten información utilizando tablas de frecuencia absoluta y relativa. • Comuniquen información a través de la lectura de una tabla de frecuencias: absoluta y relativa.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

7014 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 24d
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Todas las competencias del bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Revisar El MED “¿Evaluar para qué?” cuyo contenido es una breve explicación de los criterios que deben tomar en cuenta los docentes para evaluar. También se recomienda al docente escuchar la información contenida en el MED “La evaluación basada en competencis”. Es un video (1 de 9) donde la Dra. Magalys Ruiz Iglesias, en conferencia, explica el origen de las competencias y termina (en el video #9) abordando el tema de la evaluación por competencias. 1. En esta sesión los alumnos resolverán las 20 actividades de opción múltiple que corresponden al bloque III. 2. Pedir a los alumnos que de manera individual contesten 20 preguntas de opción múltiple que usted seleccione de la sección “Evalua” de Red Magisterial. LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

¿Evaluar para qué?

¿Evaluar para qué?

536
Desarrollo 00:40 3. Antes de iniciar, sugerir lo siguiente: • Leer con detenimiento las instrucciones. • Leer con detenimiento todas las preguntas y marcar aquellas que se sabe de manera inmediata la respuesta, así como las que se desconoce por completo su respuesta. • Contestar las preguntas de manera ordenada. • Si no saben cuál es la respuesta correcta, continuar con la lectura y resolución de la siguiente pregunta. • Después de contestar las preguntas que sí saben, pedir que regresen a contestar aquellas donde encontraron algún obstáculo. • Al terminar, revisar una por una las respuestas emitidas y cerciorarse de haber contestado correctamente. 4. Si un alumno termina antes, pedir que revise su trabajo.

536
Cierre 00:05 5. Avisar a los alumnos que restan 5 minutos para que terminen su trabajo.

536
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven problemas de manera autónoma. • Comuniquen información matemática. • Validen procedimientos y resultados. • Manejen técnicas eficientemente.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

7015 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 24e
Tema Evaluación
Competencia a desarrollar Todas las competencias del bloque Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Evaluación de los aprendizajes esperados del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Se recomienda al docente leer la información contenida en el MED sugerido. 1. En esta sesión los alumnos resolverán 10 actividades relacionadas con los temas estudiados en el bloque III. 2. Pedir a los alumnos que de manera individual contesten las 10 preguntas que usted elija, distintas a las de la sesión 25d, de la sección “Evalua” de Red Magisterial.

534
Desarrollo 00:40 3. Antes de iniciar, sugerir los siguiente: • Leer con detenimiento las instrucciones. • Leer con detenimiento el enunciado de cada actividad. • Para una mejor comprensión del enunciado, hacer dibujos o representaciones gráficas. • Revisar una a una las cuatro opciones de respuesta y seleccionar la que se considere correcta. • Al terminar, revisar una por una las respuestas emitidas y cerciorarse de haber contestado correctamente. 4. Si un alumno termina antes, pedir que revise su trabajo.

534
Cierre 00:05 5. Avisar a los alumnos que restan 5 minutos para que terminen su trabajo.

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven problemas de manera autónoma. • Comuniquen información matemática. • Validen procedimientos y resultados. • Manejen técnicas eficientemente.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.