Compartida por: Anne Alberro

30 votos

6976 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17a
Tema Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Plantear a los estudiantes una actividad de cálculo mental con operaciones de multiplicación de números naturales por potencias de 10, 100, 1000, etcétera. 2. Acordar en grupo cuáles son las técnicas para multiplicar, de manera rápida, números naturales por potencias de 10.

534
Desarrollo 00:30

3. Plantear cuatro o cinco actividades, con grado creciente de dificultad, relacionadas con multiplicaciones de números decimales por potencias de 10. Pedir al alumno que las resuelva individualmente utilizando sus propias estrategias. Por ejemplo: a) Enrique va a la papelería a sacar copias. Cada copia tamaño carta cuesta 0.75 pesos y cada copia tamaño oficio cuesta 1.2 pesos. Si saca 10 copias tamaño carta y 10 tamaño oficio, ¿cuánto debe pagar en cada caso? b) Por qué número se debe multiplicar a 1.345 para obtener 1345. El interactivo propuesto provee suficientes ejercicios para que el estudiante practique. Estas actividades pueden compartirse mediante las tabletas para que los alumnos las resuelvan ahí. 4. Con base en las actividades planteadas, organizar un intercambio de resultados y estrategias. Promover la argumentación e invitar a los alumnos a reflexionar sobre lo que sucede con el punto decimal del factor decimal al multiplicarlo por potencias de 10.

Multiplicación de números decimales por potencias de 10

Multiplicación de números decimales por potencias de 10

534
Cierre 00:15

5. Pedir que escriban en su cuaderno, o en su tableta, un procedimiento para multiplicar números decimales por potencias de 10. 6. Plantear problemas y ejercicios para profundizar y reforzar el tema. Por ejemplo: a) Redacta un problema que se resuelva con la siguiente operación: 67.5 x100 = 6 750 . b) Coloca el punto decimal en el primer factor de manera que la igualdad sea correcta: 000025 x 1000=2.5

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen y aplican las técnicas rápidas para multiplicar número enteros por potencias de 10. • Resuelven operaciones de multiplicación de números decimales por 10, 100, 1000, etcétera. • Plantean y resuelvan problemas cuya resolución involucra la multiplicación de números decimales por potencias de 10.

Compartida por: Anne Alberro

3 votos

6977 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17b
Tema Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional
Competencia a desarrollar Comunicar información matemática Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Para iniciar la multiplicación de un número decimal por un número natural, plantear una actividad relacionada con el cálculo del perímetro de alguna figura regular. Por ejemplo: a) Doña Rosa quiere colocar una barda alrededor de su terreno que tiene forma cuadrada y cuyo lado mide 14.26 metros. ¿Cuántos metros de malla necesita?

534
Desarrollo 00:25 2. Retomar la actividad de inicio y analizar en grupo las distintas estrategias de solución. Es posible que la mayoría de los educandos utilicen la suma para resolverlo. Con base en ella, analicen la multiplicación haciendo hincapié en la relación que existe entre la cantidad de decimales que tienen el factor decimal y la cantidad de decimales que hay en el producto. 3. Dividir al grupo en parejas para que resuelvan diversas actividades relacionadas con la multiplicación de números decimales por enteros. Es importante que los ejercicios planteados presenten un grado creciente de dificultad. Por ejemplo: a) En Ensenada cada año se celebra la regata Newport-Ensenada donde cada velero recorre en promedio 125 millas náuticas. Si una milla náutica es igual a 1.852 kilómetros, ¿cuántos kilómetros recorre en promedio cada embarcación? b) En el platillo de una báscula electrónica se colocaron seis objetos: 4 pesaban 0.12 g cada uno y 2 objetos pesaban 0.07 g cada uno. ¿Qué peso indicaba la báscula? c) Coloca el punto decimal en los factores o en el producto, según corresponda, de manera que la igualdad sea correcta • 101 x 0.01 = 101 • 156 x 82 = 1279.2 • 1001x12=120.12 4. Incluir tanto actividades donde el número decimal por el cual se multiplique sea mayor que la unidad, como actividades donde sea menor.

534
Cierre 00:20 5. Organizar una plenaria para discutir las distintas estrategias utilizadas por las parejas al resolver las actividades. Haga énfasis en que existen dos posibles soluciones en los dos últimos ejercicios del inciso c: el producto es el mismo sin importar en cuál de los dos factores se coloque el punto decimal, es decir, 15.6x82=156x8.2=1279.2 y 10.01x12=1001x0.12=120.12 6. Utilizando las tabletas, trabajar con los estudiantes las secciones Dinero y Cálculo mental del interactivo sugerido. 7. Pedir que escriban en su cuaderno un procedimiento para multiplicar números decimales por un número entero, acompañado de dos ejemplos. Multiplicación de números enteros por números decimales

Multiplicación de números enteros por números decimales

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconocen la importancia del punto decimal al multiplicar números decimales, mayores y menores que la unidad, por números naturales. • Conocen el algoritmo para multiplicar números decimales por números naturales y son capaces de intercambiar los factores de números enteros a números decimales y viceversa, para obtener el mismo producto. • Plantean y resuelven problemas que involucran la multiplicación de números naturales por números decimales.

Compartida por: Anne Alberro

2 votos

6978 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17c
Tema Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Plantear una situación problemática en la que se requiera resolver multiplicaciones entre dos números decimales y permitir que los alumnos utilicen estrategias propias. Por ejemplo: Martina quiere cambiar el piso de su cocina que mide 3.2 metros de largo por 2.7 metros de ancho. ¿Cuál es el área de la cocina?

534
Desarrollo 00:30

2. Analizar con el grupo los distintos resultados y estrategias. 3. Discutir qué estrategia resulta más significativa para los alumnos. Es posible que algunos alumnos, por medio de una analogía con la multiplicación de números naturales, hayan utilizado el algoritmo convencional colocando de manera correcta el punto decimal. Otros, podrían convertir cada número decimal a fracción y multiplicar las fracciones. 4. Explicar el algoritmo convencional de la multiplicación de decimales a través de la conversión de los números decimales a fracciones para su posterior multiplicación y conversión del resultado a número decimal. 5. Trabajar con los estudiantes la idea equivocada que tienen de que multiplicar es siempre aumentar. A través de ejemplos analizar que existen multiplicaciones donde los factores son números más pequeños que el producto. 6. Utilizando las tabletas, trabajar con los estudiantes la sección Multiplicando del interactivo sugerido.

Multiplicación de números decimales

Multiplicación de números decimales

534
Cierre 00:15

7. Plantear ejercicios y problemas, con grado de dificultad creciente.

Por ejemplo:

(Para visualizar correctamente las dos ecuaciones del problema "a" y la tabla del problema "c" consulta el MED titulado: "1° de Secundaria Matemáticas sesión 17c" que encontrarás en la sección de recursos).

a) Coloca los números que faltan para que las igualdades sean correctas:

(En este problema se incluyen dos ecuaciones).

b) Resuelve:

• 5.2 x 10.1=

• 213.32 x 24.08=

c) Mi mamá fue al mercado y algunos datos de la nota se borraron. Complétala para saber cuánto pagó en total:

Artículo   Cantidad (Kg)    Precio por Kg     Precio a pagar

Manzanas      0.250               24.70

Limón            0.735               11.40

Papas            1.420                23.5

                                         Total a pagar

d) Por qué número podrías multiplicar a 0.025 para obtener un número menor que él y por qué número para obtener un número mayor a él.

1° de Secundaria Matemáticas sesión 17c

1° de Secundaria Matemáticas sesión 17c

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden la relación que existe entre el algoritmo convencional para multiplicar números decimales y la multiplicación de fracciones. • Resuelven multiplicaciones de dos números decimales. • Entienden que al multiplicar dos números positivos menores que 1 se obtiene un número menor a ellos. • Resuelven problemas en distintos contextos utilizando el algoritmo convencional para multiplicar números decimales.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

6979 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17d
Tema Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. La práctica hace al maestro, por ello es necesario resolver diversos ejercicios y problemas relacionados con la multiplicación de decimales. Diseñar una serie de ejercicios que incluya: operaciones para practicar el algoritmo de la multiplicación de decimales y problemas en distintos contextos. El recurso sugerido es un generador de ejercicios que permite obtener de manera rápida y sencilla series de multiplicaciones y sus respuestas. 2. Dividir al grupo en parejas.

Generador de ejercicios

Generador de ejercicios

534
Desarrollo 00:35

3. Entregar la hoja de ejercicios a cada pareja y pedir que los resuelvan. O usar las tabletas y compartir los avances por parejas. 4. Supervisar a los equipos y reiterar su disposición de orientarlos y apoyarlos en caso de dudas. 5. Reunir equipos de dos parejas para revisar resultados y compartir estrategias de solución.

534
Cierre 00:10

6. Conducir una dinámica grupal para compartir resultados y estrategias. Promueva la argumentación clara por parte de los estudiantes.

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Resuelven multiplicaciones de un número decimal por un número entero. • Resuelven multiplicaciones de dos números decimales. • Resuelven problemas en distintos contextos utilizando el algoritmo convencional para multiplicar números decimales.

Compartida por: Anne Alberro

0 votos

6980 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 17e
Tema Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales en de números decimales en el algoritmo convencional
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y números decimales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Iniciar la sesión con el planteamiento de una situación problemática que involucre la división de números decimales entre números enteros. Por ejemplo: Los alumnos de 1º A van a correr una carrera de relevos de 229.6 m. Si cada equipo está formado por cuatro integrantes, ¿cuántos metros correrá cada alumno? 2. Pedir al alumno que la resuelva individualmente y con sus propias estrategias.

534
Desarrollo 00:30

3. Analizar las estrategias de solución de la actividad inicial y comprobar resultados. Discutir en grupo cómo afecta el punto decimal del dividendo al cociente. 4. Plantear una actividad en la que se efectúe una división de un número entero entre un número decimal. Por ejemplo: Carmen compró 20 kilos de naranja. Si quiere empacarlas en bolsas que pesen 2.5 kilos, ¿cuántas bolsas obtendrá? 5. Analizar en grupo las soluciones y utilizarlas para explicar el algoritmo convencional de la división. Hacer énfasis en que tanto el divisor como el dividendo se multiplican por una potencia de 10 con la intención de obtener una división que ya se sabe efectuar, es decir, aquella donde el divisor es un número entero. 6. Plantear divisiones para que el alumno observe que multiplicar el divisor y el dividendo por la misma potencia de 10 no altera el cociente.

Por ejemplo: Resuelve las siguientes divisiones

a) 36 ÷ 1.2 = y  360 ÷ 12 =

b) 525 ÷ 3.5 = y  5250 ÷ 35=

534
Cierre 00:10

7. Plantear dos problemas cuya solución requiera de la división de un número entero entre un número decimal. 8. El interactivo propuesto provee suficientes ejercicios para que el estudiante practique. Estas actividades pueden compartirse mediante las tabletas para que los alumnos las resuelvan ahí.

División de números enteros entre números decimales

División de números enteros entre números decimales

534
Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Entienden que el cociente de la división no se altera si se multiplica el divisor y el dividendo por la misma potencia de 10. • Resuelven divisiones de números decimales entre números enteros y de números enteros entre números decimales. • Resuelven problemas en distintos contextos utilizando el algoritmo convencional para dividir números enteros entre números decimales.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.