Compartida por: Lucy
2 votos
8157 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la influencia de las lenguas indígenas como parte de la riqueza del español actual | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar la sesión explicando que se realizará un breve debate sobre “La influencia de las lenguas indígenas en México y si ellas nos sirven en un futuro para el desarrollo de la sociedad mexicana”. 2. Dividir al grupo en dos equipos: - Un equipo estará a favor de la influencia de las lenguas indígenas, sus aportaciones para la actualidad y el porqué de seguir preservándolas. - El otro equipo estará en contra argumentando que la influencia de las lenguas indígenas ya no existe en la sociedad de hoy y cómo el uso de esas lenguas obstaculiza el desarrollo. |
![]() Debate sobre el uso de las lenguas indígenas ![]() Las lenguas indígenas en México y su influencia en el Español
|
465 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Leer en voz alta, comentando, los artículos propuestos. 4. Pedir a los alumnos que busquen información acerca de la postura por defender para mañana. |
|
465 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar el tema visto en clase a manera de conclusión. |
|
465 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: -Los argumentos generados a partir de la investigación. -Redacción y ortografía. |
Compartida por: Lucy
1 voto
8158 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la influencia de las lenguas indígenas como parte de la riqueza del español actual | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Explicar a los alumnos que van a escribir, en equipo, una cuartilla con una reflexión sobre lo discutido. ¿Es importante preservar la diversidad lingüística y defender la influencia de las lenguas indígenas en el español? 2. Leer al grupo el artículo propuesto sobre cómo escribir una reflexión. |
![]() La importancia de las lenguas indígenas ![]() Reflexionar sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español actual
|
465 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Escribir, en equipos, la reflexión tomando en cuenta los argumentos expuestos en la mesa redonda. |
|
465 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Pedir a los alumnos que lean alguna de las reflexiones que escribieron. |
|
465 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: -La cuartilla con la reflexión sobre lo discutido. -Redacción y ortografía. |
Compartida por: Lucy
1 voto
8159 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37c |
Tema | Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce que las lenguas indígenas de México tienen un valor en la identidad nacional | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Escuchar el Corrido de Chihuahua en rarámuri, la canción de cuna en náhuatl y la canción tradicional en otomí. |
![]() Canción en otomí ![]() Canción de cuna en náhuatl ![]() Corrido de Chihuahua
|
465 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos sus impresiones sobre las canciones y que discutan en grupo: -¿Cómo influyen las lenguas indígenas en nuestra indentidad nacional? -¿Por qué crees que las lenguas indígenas no son valoradas como debieran en nuestro país? -¿Por qué el himno nacional no habla de nuestra diversidad lingüística? -¿Crees que sería importante dignificar y darle la importancia debida a nuestras lenguas indígenas? |
|
465 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Llegar a conclusiones sobre la discusión. |
|
465 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: -Participación individual en la discusión grupal. -Respuestas a las preguntas tomando en cuenta el contenido y la redacción y ortografía. |
Compartida por: Lucy
1 voto
8160 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37d |
Tema | Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce que las lenguas indígenas de México tienen un valor en la identidad nacional | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar la clase preguntando cuántas lenguas indígenas conocen, si tienen familiares que sean hablantes de alguna lengua indígena o si conocen a algún hablante. 2. Enseñar el catálogo de lenguas indígenas en México. 3. Pedir a los alumnos que expongan sus inquietudes ante la gran diversidad de lenguas que se hablan en los diferentes estados. |
![]() Las lenguas indígenas y la diversidad cultural en México
|
465 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Pedir a los alumnos que elaboren un cuestionario donde hagan referencia a la diversidad lingüística en México y así saber cuántos conocen o no las lenguas indígenas (cuáles y cuántas conocen) y el por qué. 5. Solicitar que encuesten a 5 jóvenes de su edad, a 5 adultos y a 5 adultos mayores. 6. Pedir que expongan ante el grupo sus resultados. |
|
465 | |||||
Cierre | 00:10 | 7. Pedirles que hagan una reflexión sobre sus resultados de manera individual y presenten una propuesta para ayudar a cambiar la situación de la difusión y enseñanza de las lenguas indígenas. |
|
465 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: -Exposición individual. -Resultados de la encuesta y reflexión final con base en ellos. -Redacción y ortografía |
Compartida por: Lucy
1 voto
8161 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 37e |
Tema | Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de México | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y valora la variedad cultural y lingüística del país | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Proyectar los videos que ayudarán a enmarcar el contexto de la diversidad lingüística en México y su importancia. |
|
465 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir a los alumnos que abran los videos en sus tabletas en el orden que se indica en los MED. 3. Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno, después de ver los videos, las respuestas a estas preguntas: ¿por qué es importante la diversidad lingüística de México?, y ¿cómo podrían preservarla? |
![]() La diversidad cultural de México ![]() La diversidad lingüística en México ![]() Sobre diversidad lingüística
|
465 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar que lean, los alumnos que quieran, sus reflexiones al grupo. |
|
465 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La reflexión sobre la “Diversidad cultural y lingüística de México y su importancia”. - Redacción y ortografía. - La investigación sobre la lengua indígena. |