Compartida por: Lucy
1 voto
8147 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar que se estudiará qué elementos de la obra se pueden modificar. |
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Tomar una de las escenas estudiadas previamente para adaptarla con toda libertad: cambiar la época en la que transcurre la acción, modificar el país o la ciudad en la que suceden los hechos y transformar la forma en la que hablan los personajes, pues no se puede cambiar el contexto de la obra y que los personajes sigan hablando como en el siglo XVII. Variar el vestuario y el decorado de la obra. 3. Recordar a los alumnos que hay elementos que no pueden cambiar, como el tema de la obra y la presencia de diálogos, actores y público. |
![]() Romeo y Julieta ![]() Adaptando y representando una obra de teatro.
|
464 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Pedir que para la sesión siguiente entreguen, por equipos, la adaptación de la escena escogida para ser evaluada. |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La adaptación de alguna escena ya leída. |
Compartida por: Lucy
0 votos
8148 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar que se leerá el paso Las aceitunas de Lope de Rueda. |
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Leer el texto. 3. Analizar de qué trata la obra y cómo son los personajes. 4. Pedir que se haga una adaptación de ese texto en un contexto actual, para representarlo. |
![]() La adaptación de las aceitunas. ![]() Las aceitunas
|
464 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Concluir con alguna lectura del ejercicio realizado. |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La adaptación del paso Las aceitunas. |
Compartida por: Lucy
0 votos
8149 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35c |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar que se van a leer pequeñas obras clásicas de carácter popular, llamadas pasos y entremeses. Dichas formas teatrales se usaban para abrir el teatro y “darle paso” a una obra más grande o se “entremetían” en los intermedios de dicha obra. En México esas obras se llamaron sainetes, cuyo nombre proviene de “Saín”, esa grasa de la carne que le da sabor al caldo. Justamente, estas obras le daban “un poco de sabor” a las obras más largas y pesadas. NOTA: Acudir a la referencia MED que se recomienda. |
![]() Los sainetes
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Seleccionar versiones modernizadas de pasos de Lope de Rueda o de entremeses de Cervantes (como los propuestos en las ligas electrónicas), u otros que se sugieran para leerlos por equipos. 3. Dividir al grupo en cuatro o cinco equipos para leer las obras, repartiéndose a los personajes. 4. Pedir a los alumnos que extraigan las palabras que no entiendan y encuentren el tema de cada obra. |
![]() Adaptación de los sainetes
|
464 | |||||
Cierre | 00:15 | 5. Resolver dichas dudas y otras que pudieran surgir. |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la lectura de las pequeñas obras. |
Compartida por: Lucy
0 votos
8150 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35d |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Escoger una de las obras leídas con el fin de determinar qué aspectos de ella serán modificados. |
![]() Adaptación de un Sainete
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Pedir a los estudiantes que escriban en su cuaderno, a partir de la discusión con el grupo, la lista de elementos que se cambiarán en la adaptación. |
|
464 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Analizar brevemente cuáles fueron los elementos que los estudiantes consideraron para ser cambiados. Algunos de ellos pueden ser: - Época histórica - Lenguaje - Vestuario - Lugares |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Ortografía y redacción. - La claridad en la forma de exponer sus argumentos. |
Compartida por: Lucy
0 votos
8151 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 35e |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los estudiantes que escriban un borrador; en él integrarán los elementos que decidieron cambiar en la sesión anterior. |
![]() La adaptación de un texto dramático
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Redactar un texto basado en la historia original de la obra clásica. 3. Revisar que los siguientes elementos estén trabajados correctamente en la escritura del borrador: - Época histórica - Lenguaje - Vestuario - Lugares |
![]() Cómo adaptar un texto dramático clásico al contexto actual
|
464 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Leer en voz alta algunos de los borradores. |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Ortografía y redacción. - La claridad en los diálogos. |