Compartida por: Lucy
4 votos
8137 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características estructurales de las obras de teatro | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar a los alumnos que este proyecto consiste en adaptar una obra del teatro clásico al contexto actual, para representarla. Para ello, conocerán lo que es un texto dramático, el teatro clásico y sus características, los elementos esenciales que deben conservarse en una adaptación y los elementos susceptibles de cambio. 2. Comentar que después de conocer lo anterior, adaptarán una obra y la representarán. |
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Mostrar a los alumnos los recursos MED. Si tiene tabletas puede compartirlos o proyectarlos. 4. Pedir a los alumnos que escriban un resumen del contenido de los MED en su cuaderno. |
![]() EL teatro clásico.
|
464 | |||||
Cierre | 00:05 | 5. Reflexionar con los alumnos sobre las características del teatro clásico. |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Quelos resúmenes tengan todas las ideas principales. - La participación en la reflexión. |
Compartida por: Lucy
0 votos
8138 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Introducir la sesión explicando que para leer unos fragmentos de la obra Romeo y Julieta, de William Shakespeare, primero va a contarles sobre la vida y obra de este autor. |
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Contar a los alumnos sobre la vida y la época de William Shakespeare y el argumento de su obra Romeo y Julieta. Puede informarse en los MED propuestos. |
![]() Cantinflas show y Romeo y Julieta. ![]() La vida de William Shakespeare
|
464 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Pedir a los alumnos que hagan una sinopsis de lo escuchado. |
![]() William Shakespeare
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - Quela sinopsis contenga las ideas principales. |
Compartida por: Lucy
0 votos
8139 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33c |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preparar todo lo necesario en el salón para proyectar. 2. Explicar a los alumnos lo que se hará en esta sesión: leer alguna obra de teatro para después ver una adaptación de la misma. |
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Proyectar los fragmentos de la obra de teatro Romeo y Julieta, de William Shakespeare, en el salón de clases. Las escenas serán: *Escena 5 del Acto I *Escena 3 del Acto V 4. Leer, junto con el grupo, lo propuesto. Si es necesario, detener la lectura para aclarar las dudas que se tengan. |
![]() Puesta en escena de Romeo y Julieta ![]() Acto primero de Romeo y Julieta ![]() Sala en casa de Capuleto
|
464 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar en grupo lo que más les haya gustado, qué les llamó la atención y las dudas sobre la historia. |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en el comentario. - Que los alumnos hayan comprendido la historia. |
Compartida por: Lucy
0 votos
8140 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33d |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Especificar el contenido de esta sesión: comparar los cambios que existen entre un texto dramático y su adaptación. |
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Proyectar los MED sugeridos para comparar con el texto leído el día anterior. |
![]() La muerte de Romeo ![]() El final de Romeo y Julieta ![]() Adaptaciones de Romeo y Julieta de 1968
|
464 | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Comentar con los alumnos en qué consiste una adaptación. 4. Sugerir que mencionen los elementos que cambiaron en las adaptaciones vistas. |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación en la mención de elementos de cambio en la adaptación. |
Compartida por: Lucy
0 votos
8141 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar que como van a representar una obra adaptada por ellos, necesitan saber qué es un personaje teatral, cómo se crea. |
|
464 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2.Utilizar el MED para leerlo y revisarlo, mediante la tableta, junto con los alumnos. 3. Dividir el grupo en cuatro o cinco equipos para representar personajes en una determinada escena. Todos los alumnos deberán traer ropa, accesorios y objetos para usar en la representación. Colocarlos en una maleta. 4. Solicitar a cada equipo que escriba en una hoja un escenario de la vida cotidiana: el salón de clase, un cine, una calle, sus propias casas, así como los personajes que intervienen en dicho escenario: una maestra, un alumno bromista, una pareja joven o algún empleado del cine. 5. Colocar los textos en una caja de cartón, previamente doblados. 6. Pedir que cada equipo elija una hoja con un escenario y sus personajes. |
![]() Características de un personaje teatral ![]() Representación de Romeo y Julieta.
|
464 | |||||
Cierre | 00:05 | 7.Solicitar a los alumnos que, para dos sesiones después, preparen la puesta en escena. 8. Resolver las dudas, recuperarlo aprendido y recordar la tarea para la siguiente sesión. |
|
464 | |||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: - La participación y la cooperación en las actividades. |
Geysler Canul 12 de Febrero de 2019
estan muy bien estructuradas y me sirbve bastante