Compartida por: Aralia Valdés
9 votos
4675 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características y función de las cartas formales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Enseñar a los alumnos las características de las cartas formales: lugar, fecha completa, nombre de la persona a la que va dirigida, cargo, saludo, inicio, desarrollo, final o cierre, nombre y firma de la persona que hace la carta. 2. Explicar el tipo de lenguaje que se debe utilizar en este tipo de cartas y la diferencia que hay con las cartas a familiares o amigos, en donde el lenguaje suele ser más coloquial. 3. Hacer hincapié en lo importante que es la ortografía y la puntuación en este tipo de cartas formales, pues el cuidado en la redacción da seriedad y claridad al asunto que se va a tratar en la carta. |
![]() ¿Cómo escribir una carta formal? ![]() Características y función de la carta formal
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Pedir que escriban de manera individual un borrador de carta formal y otro de carta informal. Para este ejercicio en borrador ellos podrán elegir el tema. 5. Observar el desarrollo del trabajo. 6. Comentar sobre las separaciones entre los distintos elementos de la carta y en dónde van colocados. 7. Explicarles cómo se hace uso de las abreviaturas en las cartas. 8. Corregir errores comunes como repetición de palabras o cuestiones ortográficas. |
![]() Cartas formales ![]() Partes de una carta formal ¿Cómo encabezar una carta?
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Comentar a los alumnos que se seguirá con este trabajo en la siguiente sesión. 10. Aclarar últimas dudas. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Desarrollo de la carta • Uso del vocabulario |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4676 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las características y función de las cartas formales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Terminar las cartas de la sesión anterior y pasarlas en limpio en hoja tamaño carta. 2. Explicar a los alumnos cómo se puede hacer un sobre con una hoja tamaño carta u oficio. 3. Explicar qué es el remitente y el destinatario y el lugar en donde se colocan en una carta, independientemente de que sea formal o informal. |
![]() Cómo hacer un sobre para cartas
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Hacer los sobres y colocar el remitente y el destinatario. 5. Dibujar en el costado superior derecho del reverso de la carta una estampilla, para saber más sobre ellas se puede acudir al recurso MED que se presenta. |
![]() Estampillas postales
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Comentar con los alumnos que el trabajo se continuará la siguiente clase. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Redacción de la carta • Limpieza del trabajo • Elaboración del sobre • Dibujo de estampilla |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4677 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Comentar sobre asuntos de la escuela que les gustaría cambiar o mejorar. 2. Elegir sólo un asunto y con él trabajará todo el grupo. 3. Identificar a qué persona hay que hacer la solicitud de aquéllo que deseamos cambiar o mejorar. |
![]() Alumnos escriben cartas al director de un diario
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 4. Pedir a sus alumnos que escriban de manera individual y con las características de la carta formal, una carta dirigida a la persona que se le haya identificado como la directamente responsable para solucionar el problema o recibir la información. |
![]() ¿Qué es una carta al director?
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar a todos los alumnos que tengan la carta terminada para la siguiente sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Uso de las características de las cartas formales • Vocabulario • Redacción de la carta |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4678 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar al grupo que se leerán las cartas en voz alta. NOTA: Se recomienda recordar a los alumnos los elementos fundamentales para realizar una buena lectura en voz alta, tema que se vio en las sesiones anteriores. El recurso digital MED que se sugiere es un video sobre la importancia de los distintos tonos de voz. |
![]() A viva voz ![]() El uso de la voz
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Leer en voz alta las cartas. 3. Hacer críticas constructivas al contenido de las mismas. 4. Elegir la que consideren más completa, mejor redactada y que plasme la idea general de la solicitud o requerimiento. 5. Corregir lo que consideren en la carta. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Entregar la carta a la persona o grupo correspondiente. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación • Trabajo entregado |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4679 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23e |
Tema | Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Proponer a los alumnos hacer un buzón de quejas respecto a la colonia en donde se encuentra la escuela. 2. Explicar cómo funciona y para qué sirve NOTA: El recuso digital (MED) sugerido contiene una forma sencilla para elaborar un buzón de cartas. |
![]() Cómo elaborar un buzón de cartas
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Hacer una lluvia de ideas en torno a las cosas que vemos en la colonia y que no nos gustan o pensamos que se podrían cambiar. 4. Escribir los puntos más relevantes en el pizarrón. 5. Solicitar que busquen el nombre del delegado, en caso de que no lo sepan, para escribirle una carta formal en donde aclaremos, solicitemos o presentemos algún reclamo. NOTA: En el recurso digital (MED) se encuentra un listado de las delegaciones del Distrito Federal que contiene los nombres correspondientes de los jefes delegacionales y la dirección de los móidulos de atención ciudadana. 6. Iniciar la redacción de la carta. |
![]() Ciudadanos en red ![]() Aprender a escribir paso a paso
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Comentar a los alumnos que se seguirá trabajando en la carta durante la siguiente sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la lluvia de ideas |