Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4670 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Explicar a los alumnos que, como ya se habrán dado cuenta al leer los poemas vanguardistas, éstos no necesariamente tienen como tema principal el amor. Escuchar, como ejemplo, la lectura del poema de César Vallejo que aparece en el MED. 2. Mostrar que los poemas pueden ser escritos en verso o en prosa, como ocurre con “Un cuento de caligrama antiguo” que vieron en el MED de la sesión anterior. 3. Identificar que lo importante en un poema es su sonoridad y la interpretación que le dé la persona que lo lee. |
![]() Lectura de poesía de Pablo Neruda ![]() Lectura de poesía de Cesar Vallejo
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Organizar grupos pequeños de no más de tres estudiantes. 5. Solicitar que escriban un poema con las características de algunas de las corrientes del vanguardismo. 6. Solicitar que el poema no sea muy pequeño, es conveniente que tenga la extensión de una cuartilla. 7. Pedir que elijan el tema de su poema de manera libre. 8. Solicitar que vean el MED 1 en donde una maestra explica los diferentes recursos literarios para escribir poesía. 9. Pedir a los alumnos que en sus poemas se utilicen por los menos dos de estos recursos literarios. NOTAS: El MED 2 da algunas pautas para aprender a escribir poemas. El MED 3 sugerido “Poemas ilustrados” muestra ejemplos de trabajos realizados por estudiantes en un taller de poesía con el libro De todo corazón. |
![]() Poemas ilustrados ![]() Aprender a escribir poemas ![]() Recursos Poéticos
|
||||||
Cierre | 00:05 | 10. Comentar el avance de los trabajos, revisar los temas elegidos y la estructura. 11. Continuar durante la siguiente sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación e ideas aportadas en el equipo. • Escritura y recursos empleados en el poema. |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4671 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comentar con el grupo sobre las primeras dificultades con las que se tropezaron al iniciar la escritura del poema con su equipo. 2. Mostrar al grupo el avance de los equipos en la escritura de sus poemas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Pedir que continúen trabajando con su equipo hasta que concluyan el poema vanguardista. 4. Observar cómo trabajan los alumnos. 5. Aclarar dudas durante el desarrollo del trabajo. 6. Alentar a que todos los miembros del equipo participen de manera activa. |
![]() Verso blanco ![]() Recursos Poéticos
|
||||||
Cierre | 00:05 | 7. Concluir con el trabajo y solicitar a los equipos que el poema esté terminado para la siguiente sesión. Deberá estar escrito en Word, en Power Point u otro programa de cómputarorapara poder mostrarlo a la clase con el proyector. 8. Aprovechar las tecnologías para que graben su voz mientras leen el poema, hay aplicaciones para hacerlo como “tupoema.com. ar” , con un celular o con una grabadora de mano. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Trabajo en equipo. • Participación en el desarrollo de la actividad. • Creatividad y uso del lenguaje. |
Compartida por: Aralia Valdés
1 voto
4672 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a todos los equipos sus poemas. 2. Acordar con el grupo el orden en que serán presentados. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Proyectar en la clase, uno por uno, los poemas de los distintos equipos. Pedir que, al azar, lean los poemas y comenten sobre su interpretación. 4. Favorecer los comentarios constructivos para mejorar el trabajo de los compañeros. 5. Considerar las mejores propuestas para integrarlas a cada trabajo presentado. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Comentar a los alumnos que para la siguiente sesión deberán de traer ya corregido el poema. Éste deberá estar pasado en limpio, a mano o en computadora, con el tipo de letra que deseen siempre y cuando sea legible. También pueden escribirlo como caligrama. 7. Pedir que compartan algunas copias de los poemas con los demás equipos, si es posible, tantas copias como compañeros hay en el salón de clases. 8. Aprovechar la tecnología digital para grabar el poema o hacer una presentación en computadora con Power Point o Prezi. |
![]() Caligramas II
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Escritura del poema. • Participación en la crítica a los textos. |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4673 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir a los alumnos las copias de los poemas y, si es posible, darle una a cada alumno, de tal modo que cada uno tenga todos los poemas que se hicieron por equipo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Reunir las hojas con los poemas y ordenarlas siguiendo algún criterio como podría ser el tema o los sentimientos. 3. Asignar los títulos a los poemas que no lo tengan. 4. Pedir que elaboren el índice de los poemas reunidos. 5. Insertar entre ellos imágenes, si así se desea. 6. Otra opción es hacer un video |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Mostrar el trabajo final al grupo. 8. Solicitar a los alumnos el trabajo reunido para desarrollar una actividad en la siguiente clase. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • El trabajo creativo grupal para organizar los poemas |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4674 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Solicitar a los alumnos el trabajo con los poemas escritos por ellos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los equipos pasarán al frente del grupo y leerán su poema. 3. Explicarán las dificultades para realizarlo, así como el tipo de recursos literarios utilizados. 4. Pedir a los alumnos que reúnan los poemas en una antología, que la encuadernen y la ilustren. 5. Fomentar que usen las TIC en la elaoración de la antología ya sea en papel o digital. |
![]() Antología poética multimedia
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Iniciar el debate y comentarios finales del grupo sobre la lectura y el producto final. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican las propiedades y recursos del lenguaje en la poesía. • Creatividad y limpieza en el trabajo. |
Mariza Rivera 29 de Abril de 2020
excelente y muchas gracias por permitir observar tu planeación...gracias