Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4665 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 21a
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Explicar los elementos que deben cumplirse al leer en voz alta un poema: Tener una dicción correcta, en donde cada palabra se entienda, dar entonación diferente a las palabras en función de su significado, etcétera. 2. Sugiera también escuchar el MED, sólo audio, es un ejemplo claro de la poesía de Octavio Paz y su contexto biográfico, y útil para iniciar el tema. Elegir el lapso del minuto 6:56 al 7:26 o 7:47 a 7:59 y otros como del 13:55 a 15:00 en los que se lee la poesía del autor a dos voces.

Desarrollo 00:25 3. Escoger alguno de los poemas que tienen en su cuaderno del trabajo de la semana anterior. 4. Leer para sí mismos el poema tratando de encontrar los significados. 5. Trabajar en la respiración y en la dicción. 5. Pida que repitan una y otra vez el poema hasta aprenderlo de memoria, pero demostrando que sienten su significado

Cierre 00:05 6. Comentar al grupo que recitarán el poema a la clase durante la siguiente sesión.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la lectura en voz alta • Reconocimiento de los significados del poema

Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4666 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 21b
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Recordarles a los alumnos que tendrán una sesión de poesía en voz alta. 2. Comentar la importancia de respetar y escuchar a sus compañeros.

Desarrollo 00:40 3. Los alumnos pasarán al frente y leerán o declamarán el poema vanguardista que eligieron.

Cierre 00:05 4. Comentar acerca de la lectura en voz alta de los poemas. 5. Solicitar a los alumnos lápices de colores, lápiz y plumones para la siguiente clase.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Lectura o declamación del poema. • Actitud ante la lectura de poemas por sus compañeros.

Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4667 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 21c
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Explicar a los alumnos las características de un caligrama. 2. Dejar en claro que la figura que representa el caligrama tiene que tener coherencia con lo que desea expresar el poema.

Desarrollo 00:30 3. Observar el recurso, MED, y hacer notar las variaciones que se pueden crear con cada poema. NOTA: Se recomienda detener la presentación del MED, para que los alumnos puedan leer los poemas y asociar la figura con su contenido poético. 4. Elegir un poema vanguardista, ya sea el que leyeron en voz alta u otro. 5. Leer un poema, si se elige uno nuevo, para dar una interpretación propia, y a partir de ahí poder hacer el caligrama. 6. Iniciar un caligrama. Permitir que fluya la creatividad de sus alumnos. Pueden escribirlo a manera de presentación usando los recursos de la computadora. ¿Qué es un caligrama?

¿Qué es un caligrama?

Cierre 00:05 7. Comentar a los alumnos que seguirán con el trabajo para la siguiente sesión.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • La creatividad para realizar el caligrama.

Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4668 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 21d
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar con el grupo que seguirán trabajando en los caligramas. Pedir que vean el MED sugerido. Poesía de vanguardia: Caligramas

Poesía de vanguardia: Caligramas

Desarrollo 00:40 2. Pedir que sigan desarrollando sus caligramas. Indicar que pueden utilizar como soporte el papel, o bien otros materiales, o computadora. 3. Observar el trabajo de cada alumno. 4. Comentar con el grupo y en forma individual mientras se escriben los caligramas. 5. Tener especial cuidado en que los trabajos tengan las características solicitadas. 6. Detectar si se ha desarrollado más de un caligrama del mismo poema para compararlos y comentar el clase las múltiples posibilidades.

Cierre 00:05 7. Comentar a los alumnos que se hará una pequeña exposición de los caligramas en el salón de clases durante la siguiente sesión. 8. Pida que terminen su caligrama para poderlos reunir para la exposición.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Creatividad, trabajo y limpieza del caligrama • Capacidad para analizar e interpretar el poema • Valorar el efecto gráfico del caligrama

Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4669 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 21e
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Colocar los caligramas en las paredes del salón de clases.

Desarrollo 00:30 2. Invitar a los alumnos de otros salones a que, en pequeños grupos, pasen a ver la exposición. 3. Elegir a un grupo de alumnos para explicar a los compañeros de otros salones las características de los caligramas y su importancia en la poesía de vanguardia. 4. Compartir el MED sugerido, puede serle útil para recapitular sobre todos los aspectos del tema trabajado en la semana. Un cuento de caligramas

Un cuento de caligramas

Cierre 00:05 5. Comentar la actividad y el aprendizaje obtenido.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Explicación a los otros compañeros. • Participación en equipos y actitud ante la actividad.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.