Compartida por: Aralia Valdés

3 votos

4660 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 20a
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Explicar a los alumnos la corriente artística llamada vanguardismo. 2. Exponer la época en la que se dio, el lugar geográfico en el que nació, así como sus máximos expositores en el mundo del arte. Ver video del MED. 3. Escribir en el pizarrón las líneas vanguardistas que nacieron en Europa: cubismo, surrealismo, futurismo, dadaísmo, etc. Así como conocer sus características generales y su influencia en el mundo hispano. Retome alguna información del MED sugerido que incluye una presentación con información histórica y una selección corta de poemas y de obras pictóricas. Surrealismo

Surrealismo

Poesia de Vanguardia

Poesia de Vanguardia

Desarrollo 00:25 4. Pedir a los alumnos que vean el video y después lean el recurso digital (MED) de manera individual y a partir de él hacer un cuadro sinóptico del vanguardismo y las corrientes artísticas que de él surgieron, así como de sus representantes más importantes en el mundo hispano.

Cierre 00:05 5. Informar a los alumnos que quienes no hayan terminado el cuadro pueden terminarlo en casa y se revisará la próxima clase.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Lectura del recurso. • Avance o término del cuadro sinóptico. • Claridad y relevancia de la informaciòn contenida en el cuadro sinóptico.

Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4661 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 20b
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Elegir a algún alumno para que pase a escribir una parte de su cuadro sinóptico en el pizarrón. 2. Revisar en conjunto con el grupo los datos que faltan en el cuadro y que los demás alumnos lo complementen. 3. Copiar en su cuaderno el cuadro sinóptico ya completado.

Desarrollo 00:35 4. Seleccionar de manera individual a dos poetas de vanguardia. Esta selección se facilita si antes los alumnos pudieron ver los videos MED, sugeridos en la secuencia anterior. 5. Buscar información de los poetas seleccionados. 6. Redactar una breve biografía sobre los poetas elegidos: fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de muerte, influencias literarias, poemas. Los poetas

Los poetas

Cierre 00:05 7. Revisar el avance del trabajo y continuar la siguiente sesión.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Avance de la elaboración de las biografías. • Calidad de la información seleccionada para hacer la biografía.

Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4662 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 20c
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar a los alumnos sobre la continuación del trabajo de la clase anterior.

Desarrollo 00:40 2. Terminar de escribir las biografías sobre los poetas elegidos. Puede sugerir que hagan presentaciones en la computadora como la que muestra el MED. 3. Revisar el trabajo y anotar si falta algún dato relevante.

Cierre 00:05 4. Comentar a los alumnos que la siguiente clase realizarán una mesa redonda sobre los poetas que eligieron, para que el resto del grupo tome nota sobre los datos que no se consideraron.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Finalización de las biografías. • Que las biografías contengan la información necesaria. • Que utilicen un lenguaje claro.

Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4663 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 20d
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Pedir al grupo que forme con sus pupitres o sus mesas un semicírculo y explicarles la dinámica de una mesa redonda, en la que primero expondrá la mitad del grupo y en la siguiente sesión la otra mitad.

Desarrollo 00:40 2. Organizar una mesa redonda en la que cada alumno pueda comentar, en forma resumida, la biografía de su autor con los datos que reconozcan más relevantes y que lean en voz alta alguno de los poemas que hayan seleccionado, o un fragmento. Pida que comenten la razón por la que eligieron a ese autor, los temas sobre los que escribía, etcétera. En el MED se muestra una presentación breve con algunos autores vanguardistas latinoamericanos y sus obras en su contexto histórico y cultural. Vanguardismo latinoamericano

Vanguardismo latinoamericano

Cierre 00:05 3. Comentar en grupo sobre los datos más relevantes e interesantes que aportaron los compañeros.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la mesa redonda. • Calidad de la lectura en voz alta del poema que seleccionaron.

Compartida por: Aralia Valdés

0 votos

4664 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Secundaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque III Semana 20e
Tema Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Explicar que se hará una mesa redonda con la otra mitad del grupo que no participó en la clase anterior.

Desarrollo 00:40 2. Hacer una mesa redonda para comentar datos interesantes que encontraron de los autores elegidos, leer en voz alta ante el grupo alguno de los poemas que les hayan gustado, o algún fragmento y comentar la razón por la que eligieron a esos autores, los temas sobre los que escribían, etcétera. Vanguardias poéticas

Vanguardias poéticas

Cierre 00:05 Comentar los aspectos más relevantes de cada poeta expresados en la mesa redonda.

Evaluación Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación en la mesa redonda. • Lectura en voz alta.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.