Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4655 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Exponer los resultados de una investigación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Recordar a los alumnos que durante las exposiciones grupales o individuales también el público será calificado , ya sea por la atención o la participación. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Pedir a los alumnos que expongan de manera oral los trabajos de investigación que realizaron en equipos. NOTA: Dar a cada equipo 20 minutos de exposición. Es importante que los tiempos de exposiciòn sean equitativos. 3. Comentar al grupo que los equipos siguientes tienen que estar preparados para su turno, ante la posibilidad de que un equipo no pueda exponer por la falta de alguno de sus miembros. Considere que puede cambiar el orden de las intervenciones. |
![]() Cómo hacer una buena exposición oral
|
||||||
Cierre | 00:05 | Pedir que planteen sus dudas y críticas constructivas en torno a las exposiciones, esto con el fin de que los siguientes expositores traten de no cometer los mismos errores. 5. Comentar también los probables errores en el tono de voz usado, vocabulario y apoyos audiovisuales |
|
||||||
Evaluación | • Participación, como integrantes del equipo, durante las exposiciones. • Forma de conducirse, como público, durante las exposiciones. • A los miembros del equipo es conveniente darles una calificación como equipo y otra individual, mismas que se promediarán. |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4656 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19b |
Tema | Exponer los resultados de una investigación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Explicar a los alumnos que al final de las exposiciones el profesor hará algunas preguntas al público, por lo que es importante que pongan atención. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Pedir que expongan de manera oral los trabajos de investigación. NOTA: Se sugiere dar a cada equipo 20 minutos de exposición. |
![]() Cómo hacer una buena exposición oral
|
||||||
Cierre | 00:05 | Hacer preguntas al grupo en torno a las exposiciones (desarrollo del tema y calidad de la exposición). |
|
||||||
Evaluación | • Calidad de la exposición. • Actitud frente a las exposiciones. • Participación en la ronda de preguntas. |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4657 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19c |
Tema | Exponer los resultados de una investigación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Exponer algunos errores en los que hayan recaído los equipos durante la exposición, haciendo hincapié en la corrección de los mismos. |
![]() Diez fallos que debes evitar al hacer una exposición oral.
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Continuar con la exposición de los trabajos de investigación. NOTA: Se sugiere dar a cada equipo 20 minutos de exposición. Es importante que todos los equipos tengan el mismo tiempo para exponer. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Moderar las preguntas del público a los expositores. |
|
||||||
Evaluación | • Participación grupal en la sesión de preguntas. • Respuesta de los equipos a las preguntas. |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4658 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19d |
Tema | Exponer los resultados de una investigación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Comentar los nuevos conocimientos que han adquirido a partir de su propia investigación y de la exposición de los otros equipos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Continuar con la exposición de los trabajos de investigación. NOTA: Se sugiere dar a cada equipo 20 minutos de exposición. Es importante que todos los equipos tengan el mismo tiempo para exponer. NOTA: El recurso digital propuesto (MED) contiene información útil para el profesor, se destaca la sección ¿Qué hacer en caso de...? para que pueda hacer una mejor evaluación y guía de sus alumnos. |
![]() Guía para preparar una presentación oral.
|
||||||
Cierre | 00:05 | Comentar las exposiciones y los futuros puntos a mejorar |
|
||||||
Evaluación | • Participación del público en las exposiciones. • Utilización de los recursos discursivos y prosódicos de cada equipo para mantener la atención del público. |
Compartida por: Aralia Valdés
0 votos
4659 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Secundaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19e |
Tema | Exponer los resultados de una investigación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Preguntar a los alumnos su opinión sobre la pertinencia de los temas expuestos hasta ese momento. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Continuar con la exposición de los trabajos de investigación. NOTA: Se sugiere dar a cada equipo 20 minutos de exposición. Es importante que todos los equipos tengan el mismo tiempo para exponer. NOTA: El recurso didáctico digital (MED) incluye al final una sección de evaluación de exposiciones orales. |
![]() Exposiciones orales
|
||||||
Cierre | 00:05 | 3. Comentar cómo les parecieron las exposiciones en general y discutir qué elementos pueden mejorar todos los equipos para futuras exposiciones. 4. Analizar la importancia de haber adquirido los nuevos conocimientos que sus compañeros les brindaron a través de sus exposiciones y de utilizar distintos recursos discursivos y prosódicos para mantener la atención de la audiencia. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participación del grupo en las exposiciones. • Exposición de los equipos. |