Compartida por: Salvador López

0 votos

2276 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Educación Artística Bloque III Semana 22a
Tema Interpretación de cantos en forma grupal de repertorio popular, folclórico o tradicional escrito en los compases de 3/4 y 4/4, rescatando las posibilidades expresivas del timbre, el ritmo, la altura y los matices
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 El Punto en las Artes Plásticas se usa mucho pues el principio básico y punto de partida del dibujo. Nos podemos imaginar un punto como un disco diminuto. Dibujémoslo en el pintarrón e invitemos a que los niños lo pasen a ver de cerca, verán que es de forma irregular. Y si lo vemos con una lupa veremos que es deforme. Y si hacemos muchos veremos que son distintos. Por lo que en pintura o dibujo lo definiremos como fragmento pequeño pero visible, sin importar su forma. Punto, línea, plano y volumen.

Punto, línea, plano y volumen.

Desarrollo 00:40 Comenzaremos con un punto en el espacio vacío, comentaremos que, sin tomar en cuenta aspectos de la física o de la geometría (esta última lo considera un objeto adimensional, es decir, que no tiene longitud, área, volumen) nosotros plásticamente lo vemos y es más, si hacemos otro punto y, sin soltar el lápiz, lo deslizamos sobre el papel, crearemos una línea. El físico dirá que ya tiene una dimensión, que es larga pero que tampoco existe porque es infinitamente delgada. Pero nosotros sí la vemos, es flaquita y… es más, si la repetimos muchas veces paralelamente generaremos un plano y bien cuadrado. Ya sé, el físico dirá que no existe porque es infinitamente delgada a pesar de tener largo, y ancho. Pero ahora sí: si yo repito muchas veces mi cuadrado y lo recorto seis veces y armo las piezas recortadas como un cubo, ahora sí que tendré un cuerpo geométrico con volumen que no le dejará dudas ni al más físico de los físicos, pues mi cubo tendrá largo, ancho y profundidad y ocupará un lugar en el espacio. En esta ocasión y por falta de tiempo, sólo exigiremos que se juegue con el punto, la línea y el plano sobre la hoja, no haremos cuerpos geométricos de bulto (que ocupen un lugar en el espacio tridimensional) pero sí los representaremos gráficamente. Una vez que los alumnos hayan generado muchas formas geométricas tridimensionales en su hoja, procederán a colorearlas.

Cierre 00:10 En Geometría el punto puede definirse como el cruce de dos líneas, lo que nos hace pensar que es infinitamente pequeño. Desde el punto de vista físico no existe, pues no tiene dimensión. Las dimensiones son: Largo Primera dimensión Ancho Segunda dimensión Volumen Tercera dimensión Ni la primera ni la segunda ocupan un lugar en el espacio ya que son infinitamente delgadas. En cambio la tercera sí ocupa un lugar en el espacio. El Punto en las artes plásticas se usa mucho, pues el principio básico y punto de partida del dibujo. Nos podemos imaginar un punto como un disco diminuto. Recordar el punto dibujado en el pintarrón al inicio de la clase y reafirmar las conclusiones: lo observaron de muy cerca y vieron que es de forma irregular. Con una lupa observaron que es deforme, y que, al hacer muchos, cada uno es distinto del otro. En pintura o dibujo se lo define como fragmento pequeño pero visible no importando su forma.

Evaluación Participación en grupo. Destreza. Empeño y atención. Calidad en el resultado.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.