Compartida por: Salvador López
0 votos
2275 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Interpretación de cantos en forma grupal de repertorio popular, folclórico o tradicional escrito en los compases de 3/4 y 4/4, rescatando las posibilidades expresivas del timbre, el ritmo, la altura y los matices | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El profesor expone acerca de la representación real y abstracta. La representación en toda expresión plástica puede ser desde Realista hasta Abstracta, pasando por varios grados de interpretación. La representación realista es la que plasma la naturaleza y los objetos casi igual al modelo, es casi como una imagen fotográfica. No así la representación abstracta, que es más bien una interpretación elaborada con mucha imaginación, símbolos, ideas, sensaciones, etc., y que es ajena a una imagen reconocible a primera vista. También existen diferentes grados de interpretación abstracta. Ni muy realista (concreta) ni muy abstracta (subjetiva) |
![]() Interpretación de la forma
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Después de repartir material procederemos a trazar líneas equidistantes que generen en el espacio seis rectángulos iguales. - En el primer espacio dibujaremos a lápiz lo más realista posible (como foto en blanco y negro) una piña con todo y su penacho. - En el segundo espacio colorearemos de modo abstracto: olor, sabor, textura y lo que sintamos con respecto a esta fruta. (No es fácil pero sí divertido). - En el tercer cuadro haremos un dibujo ya no muy realista, pues será el puro contorno de las partes de la piña y en vez de sombrearla se interpretará con líneas de varios grosores. - En el cuarto espacio los niños tratarán de integrar aspectos compositivos de los dos anteriores. Y los que se les ocurran. - Para los dos espacios restantes pueden tratar de hacer variaciones (quitar y agregar; alargar y acortar; desarticular las partes de la piña, etc.) y terminarla a su gusto. Esta interpretación que ahora hicimos con una piña, la podemos hacer con distintos modelos y de pronto caeremos en la cuenta de que estamos pintando por placer y como queremos: ¡jugando! Lo que se aprecia más de un artista y lo distingue de entre los otros es su capacidad de interpretación. De ellos nacen los estilos que se vuelven populares universalmente. Así como se interpreta realista y abstractamente en la pintura, igual sucede en el dibujo, el modelado, el collage, la escultura, la fotografía, la arquitectura y hasta la obra más realista tiene alto grado de interpretación abstracta… Pero eso lo comprobaremos en otra ocasión. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Guardar todos los utensilios y mostrar sus secuencias de interpretación de la forma. Sugerir a los que tengan gusto que en un futuro, no muy lejano, hagan en sus ratos libres el dibujo o pintura que más le haya gustado de su secuencia interpretativa. Lo hagan con toda calma y en un formato mayor y con la técnica que más le plazca. Y… que luego nos lo enseñe con orgullo sin presunción… O que nos lo presuma con orgullo pues para eso lo pintó. Guardar todos los utensilios y mostrar sus secuencias de interpretación de la forma. Sugerir a los que tengan gusto que en un futuro, no muy lejano, hagan en sus ratos libres el dibujo o pintura que más le haya gustado de su secuencia interpretativa. Lo hagan con toda calma y en un formato mayor y con la técnica que más le plazca. Y… que luego nos lo enseñe con orgullo sin presunción… O que nos lo presuma con orgullo pues para eso lo pintó. |
|
||||||
Evaluación | Imaginación. Destreza. Gusto en la participación. Empeño y atención. Calidad. |