Compartida por: Sofía López

0 votos

3757 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 23a
Tema Expresión de sentimientos de confianza al desempeñarse y afrontar situaciones cambiantes de espacio, tiempo, materiales e interacciones personales
Competencia a desarrollar Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Controla los movimientos de su cuerpo a partir del uso de secuencias rítmicas para adaptarse a las condiciones de la actividad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

Rueda loca 1. Formar distintos grupos de 5 a 8 alumnos. Cada equipo formará un circulo agarrándose de las manos entre todos sus componentes menos uno/a. Éste tratará de tocar a un compañero de su equipo que antes haya sido designado. El grupo girará para que no pueda ser tocado. Si lo es, se cambiarán los papeles, y el tocado será el que persiga a otro. ¡ Que no caiga ! 2. Formar un círculo por los alumnos, quedando el profesor en el centro. Lanzar una pelota hacia arriba, al mismo tiempo que pronuncia el nombre de un alumno. El alumno nombrado deberá salir de su lugar y atrapar la pelota antes de que caiga al suelo.

Desarrollo 00:30

Circuitos de investigación Segunda etapa: ¿Y si esto fuera otra cosa? 3. Dividir al grupo en tres secciones y colocamos en tres puntos distintos del espacio los objetos con los que hemos estado trabajando:las cuerdas y las pelotas. Asignar un espacio para la realización de la secuencia de Cuerpos en distintas velocidades y calidades de movimiento. 4. Ejecutaur las secuencias durante 30 minutos en intervalos de 10 minutos. Pedir acada grupo que investigue sobre las posibilidades de manejo de los objetos. 5.Estimular la imaginación de los alumnos para que puedan sentir el pesoy las maneras de cargar, arrastrar, mover, doblar, los objetos, como nunca antes lo habían hecho. Como si los objetos tuvieran un uso distinto del cotidiano. Por ejemplo, juntar las cuerdas, hacer figuras, doblarlas... • Como si tuvieran vida propia. • Como si no quisieran hacer lo que el manipulador les pide. • Como si tuvieran un uso distinto al que conocemos (la pelota es de fuego, un animal pequeño, un arete, un sombrero,un collar, una serpiente, un río en el suelo, un remo. 6. Repetir la coreografía como si fueran robots, plantas, astronautas, etc. El objetivo es que los alumnos y el profesor generen “material” que pueda ayudar a crear una nueva manera de manipular los objetos que ya dominan los alumnos. Recalcar que la imaginación es la que nos permite encontrar nuevas soluciones a retos que vivimos todos los días.

Bolas para niños

Bolas para niños

Cierre 00:10

¡Con Público! 7. Pedir a cada grupo compartir con los otros dos sus “resultados de la investigación”; de maner que cada grupo transite por las tres actividades. 8. Generar una discusión grupal con base en las siguientes preguntas: • ¿Observastealgún descubrimiento que quieras repetir? • ¿Imaginaste que los objetos podían ser otra cosa?

Evaluación El alumnoscumple las normas y atiendo a las explicaciones. El alumno participa activamente en las actividades y juegos. El alumno se esfuerza y manifiesta interés por mejorar. El alumno respeta a todos sus compañeros sin discriminación. El alumno reconoce su propia habilidad para imaginar y la desarrolla frente a un público.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.