Compartida por: Sofía López
0 votos
3751 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Reconocimiento de elementos que permiten la creación de propuestas rítmicas y colectivas a partir de la música establecida, considerando las habilidades motrices, la espacialidad y la temporalidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Muestra deseo por superarse a sí mismo para descubrir nuevas posibilidades en las actividades donde participa | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Calentamiento:La Ola. 1. Reunir a los alumnos en ronda.Proponer un movimiento que involucre a un segmento de su cuerpo y agregar una determinada característica, como por ejemplo, velocidad, energía, calidad, etc. Este movimiento se lanza hacia un lado y debe recorrer toda la ronda hasta llegar nuevamente hasta el profesor. Luego, pasará otro movimiento hacia la dirección contraria: ahora todos los integrantes de la ronda deben estar bien atentos porque el profesor pasará indistintamente uno o varios movimientos diferentes, tanto para su derecha, como para su izquierda. Siempre habrá alguien que reciba de ambos lados y deberá pasarlos sin distorsionar los mismos. Se sugiere iniciar con movimientos suaves y prestar especial atención a los músculos del cuello. Es posible también tomar en cuenta los músculos de la cara. |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | Cuerpos: 2. Dar progresión al ejercicio de “La Ola”,reproduciendo los movimientos de la secuencia que se muestra en el video. Se sugiere llevar a cabo las acciones varias veces, hasta que todo el grupo haya realizado en conjunto toda la cadena de movimientos. 3. Llevar el mismo ritmo con las palmas, con los pies, girar en círculo y caminar hacia atrás. Por parejas se toman de las manos para girar juntos. Golpear con talón y punta el suelo. Desplazarse a un lado con los brazos juntos. Elevar el cuerpo dando palmadas, agacharse palmeando, saltar de un lado a otro, tocar la nariz, tocar los pies. Deslizarse hacia ambos lados, Colocar las manos en las rodillas, mover las rodillas golpeando los pies. Los alumnos descubrirán que conocen toda una serie cuando se reproduzca el video,ya que todos dominen los pasos. |
![]() Cuerpos
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Ir disminuyendo la velocidad de la secuencia Cuerpos,hasta hacerla muy lenta y volver a la quietud. 5. Pedir a los niños que cierren los ojos. Si el espacio lo permite, pueden acostarse en el piso, si no, pueden permanecer de pie. Cada uno pondrá la mano en su corazón para percibir sus latidos, su respiración y así recuperar la sensación de calma y quietud. 6. Generar una discusión grupal en la que los niños digan en una palabra su sensación física y emocional. Recordar que ese latido es parte de su vida diaria. 7. Pedir que poco a poco abran los ojos y pongan atención en el ritmo corporal de cada uno. Soy una serpiente: 8. Cantar la canción “Soy una serpiente”, partiendo del ritmo grupal generado;organizando así el final de la sesión y la salida de los alumnos del espacio de clase y su regreso al aula. |
![]() Soy una serpiente
|
||||||
Evaluación | El alumno relaciona lo que escucha y ve con su propio cuerpo. El alumno sigue un ritmo propuesto. El alumno logra memorizar y repetir una cadena de movimientos. El alumno reconoce las variantes de velocidad, dirección, y calidad de un mismo movimiento. |