Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
2354 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Mexicas e incas: elementos comunes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue las características de la organización económica, social, política y cultural de los incas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:00 | 1. Invitar al grupo a visitar el sitio web Los precolombino para conocer algunos aspectos de la vida cotidiana de las culturas americanas antes de la llegada de los españoles. 2. Pedir a los estudiantes que pongan especial atención en la información que se ofrece sobre los incas y que tomen nota de ello. 3. Comentar que, al igual que los mexicas, los incas son una de las culturasde las que más se conoce, pues se cuentan con registros de su historia; ambas culturas tuvieron contacto con los españoles. |
![]() Los precolombinos
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | cada cultura y sus diferencias o similitudes con el resto de las culturas americanas. 5. Orientar a los estudiantes para que, antes de comenzar, formulen el guión de observación tomando en consideración el aprendizaje esperado para este contenido; tendrán que plantear algunas preguntas a las que van a dar respuesta después de consultar los MED. Mediante una lluvia de ideas, pedir que formulen las preguntas y anotar en el pizarrón las que sean más adecuadas para orientar la actividad. 6. Organizar equipos de tres estudiantes y pedir cada equipo se encargue de identificar las características de uno ámbito (social, económico, cultural y político). 7. Solicitar que elaboren un mapa conceptual del ámbito que les corresponde y que agreguen un rubro de aspectos comunes con otras culturas americanas. 8. Pedir al grupo que explique qué es y para qué sirve un mapa conceptual y cuál es la diferencia de este tipo de organizador gráfico con los que han trabajado en las lecciones anteriores. 9. Solicitar a los equipos que intercambien su trabajo para que sea valorado y mejorado, si es necesario. Recordarles que la retroalimentación positiva y propositiva es fundamental. 10. Trazar en el pizarrón un mapa conceptual para integrar el trabajo de todos los equipos. Luego, asegurarse de que lo copian a su cuaderno |
![]() Los incas
|
||||||
Cierre | 00:15 | 11. Motivar a los estudiantesa responder: ¿Cuáles son las principales características de las civilizaciones americanas? 12. Solicitar que anoten la respuesta en la hoja de su cuaderno que destinaron para tal propósito. |
|
||||||
Evaluación | Pedir a los estudiantes qué fue lo que les gustó de su trabajo y qué podrían mejorar, para favorecer la autoevaluación. Valorar si el trabajo de sus compañeros presenta las ideas principales del tema que seleccionaron y se cumplió con lo solicitado, ver lista de cotejo. |