Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

2351 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Historia Bloque III Semana 19a
Tema Mexicas e incas: elementos comunes
Competencia a desarrollar Comprensión del tiempo y del espacio históricos Duración 1 horas, 15 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las características de los periodos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:00 1. Invitar al grupo a jugar Los dioses mayascon el fin de despertar el interés de los estudiantes. 2. Preguntarles si las imágenes del juego les parecen familiares y silas creencias de los mayas u otros grupos mesoamericanos permanecen en el presente. 3. Pedir que digan qué relación creen que existióentre la cultura maya y la olmeca y en qué consistieron sus características compartidas. 4. Mencionar que en el juego pudieron apreciar la relación que establecían los mesoamericanos entre los elementos y fenómenos naturales con las deidades.

Desarrollo 00:60 5. Invitar a los estudiantes a consultar los MED (video e interactivos) sobre los mayas, teotihuacanos y zapotecas. 6. Orientar a los estudiantes para que, antes de comenzar, formulen el guión de observación tomando en consideración el aprendizaje esperado para este contenido; tendrán que plantear algunas preguntas a las que van a dar respuesta después de consultar los MED. Mediante una lluvia de ideas, pedir que formulen las preguntas y anotar en el pizarrón las que sean más adecuadas para orientar la actividad. 7. Hacer pausas entre cada uno de los MED para que los estudiantes comenten las características de cada cultura y las similitudes que tienen entre sí y con el resto de las culturas mesoamericanas. 8. Organizar equipos de tres estudiantes y asignar a cada equipo una de las tres culturas más importantes del periodo clásico. 9. Solicitar que elaboren un mapa conceptual, organizando la información por ámbitos (social, económico, cultural y político) yque agreguen un rubro de aspectos comunes mesoamericanos. 10. Pedir al grupo que diga cómo se hace un mapa conceptual y preguntar para qué sirve este tipo de organizador gráfico. 11. Solicitar que intercambien su trabajo para que sea valorado y mejorado, si es necesario. Recordarles que la retroalimentación positiva y propositiva es fundamental. 12. Trazar en el pizarrón el mapa conceptual de cada cultura con los aportes de todos los equipos, pedir que enriquezcan su trabajo a partir de esta actividad. Zapoteca

Zapoteca

Teotihuacana

Teotihuacana

Los mayas

Los mayas

Cierre 00:15 13. Motivar a los estudiantes a responder: ¿Cuáles son las principales características de las civilizaciones americanas? Con ello se podrán contrastar los conocimientos previos con lo aprendido en la lección. 14. Solicitar que anoten la respuesta en una hoja de su cuaderno, dejando el espacio suficiente para enriquecerla después de cada lección

Evaluación Valorar si el mapa conceptual incluye la información solicitada, si es claro y está bien organizado. Evaluar el desempeño individual, por equipos y grupal; en particular, la actitud respetuosa, las responsabilidades asumidas y la participación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.