Compartida por: Alejandra Portillo
3 votos
997 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Invitar al grupo a observar los videos sobre Grecia. Pedirles que identifiquen las características del mundo griego antiguo que se presentan en este MED, así como los personajes que aparecen (Sócrates, Platón, Aristóteles, Diógenes) y por qué son importantes. 2. Solicitar que consulten los mapas que elaboraron en el panorama del periodo (El mundo griego y fenicio) para que localicen Grecia y su posición en el Mediterráneo. 3. Recordar la pregunta guía del bloque: ¿Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos?; pedir que hagan inferencias a partir de lo que saben y escriban sus ideas en el cuaderno. Lo importante es que comiencen a darse cuenta de la influencia del Mediterráneo en la vida de los griegos y su desarrollo. 4. Asegurarse de que todo el grupo participa, aunque sus ideas no se apeguen del todo a lo que sucedió; no sólo escuchar a los voluntarios o a quienes siempre expresan sus ideas. También es necesario motivar a quienes se les dificulta expresarse en público o no se integran a la dinámica grupal con facilidad. Además de servir para identificar los conocimientos previos y relacionar el pasado con el presente, la actividad y los videos que se proponen para iniciar pueden resultar divertidos y despertar el interés de los niños. |
![]() Historias Horribles BBC Temporada 2 Episodio 1 ![]() Grandes civilizaciones: Grecia
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Observar con el grupo el video "Grecia clásica". Explicar que el propósito es identificar características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura. 6. Orientar a los estudiantes para que antes de comenzar, formulen el guión de observación tomando en consideración el propósito mencionado; tendrán que plantear algunas preguntas a las que van a dar respuesta después de ver los videos. Mediante una lluvia de ideas, pedir que formulen las preguntas y anotar en el pizarrón las que sean más adecuadas para orientar la actividad. 7. Detener el video cuando aparece un reloj que gira, pues esto indica un cambio de subtema, para que hagan comentarios sobre lo que les llama la atención, ya sea porque es diferente a lo que sucede en el presente o por es algo que pueden relacionar con la vida hoy en día, como la democracia. 8. Solicitar a los estudiantes que respondan en parejas las preguntas que ellos mismos formularon; ayudarles a elaborar una conclusión común. 9. Indicar a las parejas que elijan uno de los tres temas: Las ciudades-Estado, la democracia griega y la civilización helenística; asegurarse de que queden repartidos de manera equitativa. Cada pareja deberá seleccionar además, la forma en que va a presentar sus conclusiones: nota periodística, comic, cuento, mural, un organizador gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, cuadro comparativo, por ejemplo), guión para programa de radio, entre otros. Verificar que elaboren un producto distinto a los que han hecho con anterioridad en este bloque. 10. Organizar al grupo para consultar diversas fuentes de información para enriquecer el trabajo, de preferencia que busquen material impreso (libros, enciclopedias y revistas), y verificar que las registren de manera adecuada. Además, indicar que lean el tema en el LTG y observen las imágenes que lo acompañan. |
![]() Grecia clásica
|
||||||
Cierre | 00:15 | 11. Animar al grupo a comparar lo aprendido en la clase con las inferencias que hicieron al inicio a partir de la pregunta: cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos. 12. Solicitar que expongan su producto ante el grupo. Al final de la exposición, animarlos a explicar por qué eligieron determinado formato; además, pedir que mencionen las fuentes de información que consultaron y que comenten por qué las seleccionaron. 13. Invitarles a explorar en casa el "Panteón griego" en "el Portal de los dioses" para conocer otros aspectos de la civilización griega y despertar el interés de los niños por continuar investigando sobre el tema. |
|
||||||
Evaluación |