Compartida por: Alejandra Portillo
4 votos
996 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Preguntar al grupo por qué las poblaciones, las ciudades e incluso los países luchan por el agua, cuál es la importancia de este recurso natural para el desarrollo de las personas y cuál creen que fue su importancia en el pasado. Con estas preguntas se puede establecer un vínculo entre presente y pasado. 2. Solicitar al grupo que intercambie opiniones sobre cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos; formular preguntas para orientar las participaciones, como: ¿qué tipo de actividades pueden desarrollar las personas que viven cerca de un río o del mar?, ¿cómo afecta a las personas la falta de agua en sus actividades productivas? 3. Observar con los estudiantes el video "Las primeras civilizaciones de la antigüedad" (hasta el minuto 5:35) y pedirles que digan si pueden contestar de nuevo las preguntas o enriquecer sus respuestas a partir del contenido de este MED. |
![]() Historia de la navegación y rutas terrestres: El principio de la navegación a vela, el Mediterráneo ![]() Las primeras civilizaciones de la antigüedad
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 4. Organizar al grupo para que trabajen en equipos (máximo cuatro integrantes) con el propósito de explicar la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas (Mesopotamia, Egipto, China e India), sus rasgos comunes y diferencias. 5. Observar el resto del video de "Canal Encuentro" y los videos de "Primaria Tic"; antes de comenzar cada MED (Material Educativo Digital), solicitar que formulen un guión de observación a partir del propósito de la actividad. Entre las preguntas que los estudiantes pueden formular están: ¿por qué los ríos determinaron el desarrollo de las civilizaciones agrícolas?, ¿cuáles fueron sus rasgos comunes?, ¿qué rasgos les distinguieron o les hicieron diferentes?, ¿qué se sabe de su forma de gobierno?, ¿cómo se organizaba la sociedad?, ¿qué otras actividades llevaron a cabo (ciencia, tecnología, arte), ¿cómo era su religión? 6. Detener el video de "Canal Encuentro" después de que se menciona cada civilización (Mesopotamia y Egipto) para que respondan las preguntas; en este video también se menciona Mesoamérica, pero se sugiere reservar ese segmento para el siguiente bloque. Luego se pueden observar los otros videos sugeridos, siguiendo el mismo procedimiento en cada caso. Al final, pedir a los equipos que socialicen con el grupo lo que contestaron. 7. Solicitar a cada equipo que elija una de las civilizaciones que se desarrolló a lo largo de los ríos: Mesopotamia, Egipto, China e India. Además, deberán elegir la forma en que van a presentar los resultados de su investigación. 8. Ayudar al grupo a recordar las distintas formas de presentar un trabajo que hasta ahora conocen; organizadores gráficos, periódico mural, comic, texto monográfico, entrevista, anuncios publicitarios, notas periodísticas, artículo de divulgación, álbum de imágenes, reportaje, biografía, programa de radio por ejemplo. 9. Anotar en el pizarrón una lista de los aspectos principales para que la usen como guía en la elaboración del producto y como lista de cotejo para valorarlo. 10. Indicar que se apoyen en la información que ofrece el LTG sobre el tema y que busquen al menos un par de fuentes de consulta adicionales que deberán registrar al final del artículo. 11. Pedir que antes de presentar al grupo, intercambien su trabajo con otro equipo para recibir una retroalimentación que les permita mejorarlo. |
![]() Civilizaciones agrícolas: división social ![]() Civilizaciones agrícolas: aspectos comunes ![]() Civilización china ![]() El Valle del Indo
|
||||||
Cierre | 00:20 | 12. Presentar al grupo el producto para que se valore el trabajo, usando la lista de cotejo como guía. Asegurarse de que todos los estudiantes toman notas mientras los equipos realizan su presentación. 13. Motivar a los estudiantes a responder: ¿Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos? Con ello se podrán contrastar los conocimientos previos con lo aprendido en la lección. |
|
||||||
Evaluación |