Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
8 votos
1038 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Movimientos de rotación y de traslación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Mostrar a los alumnos imágenes del movimiento de traslación y rotación de la Tierra como las que se presentan en recursos. 2. Preguntar a los alumnos si saben qué movimientos de la Tierra están representados en las imágenes. 3. Elaborar en el pizarrón un cuadro con los apartados siguientes y anotar en él lo que los alumnos comenten : Movimientos de la Tierra Cómo es el movimiento Cuánto tiempo dura Consecuencias del movimiento Rotación Traslación 4. Los alumnos copian el cuadro en su cuaderno para que al final lo complementen con la información que investiguen. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 5. En parejas, los alumnos ven el video: “Movimientos astronómicos de la Tierra” y la primera parte del video: “Movimiento de rotación y traslación” y anotan en su cuaderno la respuesta a las siguientes preguntas: - ¿Cuál es la inclinación del eje terrestre y cuáles son sus consecuencias? - ¿Qué es el movimiento de rotación de la Tierra y cuáles son sus consecuencias? - ¿Qué es el movimiento de traslación de la Tierra y cuáles son sus consecuencias?. 6. Cuando los alumnos hayan terminado de contestar las preguntas compararán sus respuestas con las de sus compañeros para ver las semejanzas y diferencias, juntos llegarán a una conclusión. |
![]() Movimientos de la Tierra y puntos y líneas imaginarias. ![]() Movimientos de la Tierra
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. En parejas, los alumnos complementan el cuadro de los movimientos de la Tierra que copiaron al inicio de la sesión y comparan la información que anotaron con la que tiene ahora. 8. Al terminar de completar el cuadro, lo comparten con sus compañeros y en sesión plenaria, escriben en el cuadro del pizarrón la información con la que cuentan ahora relacionada con los movimientos de la Tierra. |
|
||||||
Evaluación |
Karina Ramirez 9 de Abril de 2024
Esta super para este mes de abril 2024, ya que despuesd el eclipse a los niños les interesa saber mas sobre el universo y su planeta tierra.