Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
4367 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Aprovechamiento sustentable del agua | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación en el espacio donde se vive | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Guíe la observación y discusión sobre el cronograma, para identificar si la secuencia de actividades es adecuada y si conviene incluir algunas otras. Corregir lo que sea necesario. |
![]() Cronograma de actividades
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Desarrollo 2. Acompañe a los equipos en el desarrollo de las actividades programadas, y aclare las dudas que sean necesarias. Si es necesario, nombre a dos alumnos que le ayuden a supervisar las actividades de todos los equipos, las brigadas o los comités que se hayan formado. Tanto usted como sus apoyos, deben tomar nota de los contratiempos y logros que se presenten en cada actividad. Comunicación Conforme se desarrollan las actividades, se debe generar la comunicación con la comunidad escolar y su participación. Si es posible, en caso de que haya concurso de dibujos o fotografías, promueva con los alumnos su difusión a través de las redes sociales de internet o de folletos informativos que las integren. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | Evaluación A lo largo de las dos semanas, se evalúan las propuestas y el accionar de los niños en las diferentes etapas del proyecto. Es muy importante evaluar las actividades para identificar obstáculos y logros, de modo que la información permita corregir y mejorar el plan de protección escolar, cuya base será, precisamente, el cronograma que desarrollaron sus alumnos. Ponga en común las anotaciones que hizo a lo largo del proceso y el cronograma final (que representa el plan de protección escolar), con las modificaciones hechas durante el trabajo, para que en el grupo lo compare con el inicial, identifique las modificaciones hechas y observen los logros obtenidos y no logrados. Hágales notar que los videos y el documento del plan de protección escolar que observaron son de otros países, y que el tema de la cultura de la prevención es una preocupación mundial |
|
||||||
Evaluación | Observe y registre: • Las observaciones que hacen los alumnos en el análisis de su cronograma. • La organización, desarrollo y alcance de las actividades propuestas. • Los problemas y avances que tienen a lo largo del trabajo en el proyecto. • Cómo se involucran los alumnos en las actividades. • Qué tipo de productos obtienen: dibujos, fotografías, carteles, folletos, etcétera. • El interés que despierta en la comunidad escolar su proyecto. • Si los alumnos son conscientes de la importancia de su trabajo. • Si se dan cuenta que su trabajo y contribución va más alla de su comunidad, pues se integra a una línea de acción de muchas escuelas alrededor del mundo. |