Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
4364 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Condiciones sociales y económicas que inciden en los desastres en el mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación en el espacio donde se vive | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | 1. Solicite a los alumnos que anoten en el pizarrón cuáles son las condiciones necesarias para que ocurra un desastre. Si es necesario, guíe el trabajo para que se incluyan el peligro, la vulnerabilidad y la coincidencia en tiempo y espacio de ambos elementos. 2. Muestre el video del tsunami de Japón a partir del minuto 2 hasta el 16’30”. Por parejas, los alumnos anotan los elementos que, juntos, provocaron el desastre. Deben describir las condiciones socioeconómicas de la población que padeció el tsunami, de acuerdo con la infraestructura observada en el video y otros elementos, como la alarma y la evacuación de la población (deben observar viviendas, vialidades, escuelas, entre otras). Coordine la puesta en común, en la que discutan acerca de la vulnerabilidad y el peligro que se observa en el video. Discutan si las condiciones socioeconómicas observadas favorecen la ocurrencia del desastre o no, y si es así, de qué manera. |
![]() Tsunami de Japón
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Por parejas, los alumnos leen la introducción del artículo “Daños económicos e impacto de los desastres naturales o antrópicos”. Deben identificar y anotar en su cuaderno: Las diferencias en cuanto a los impactos de un desastre en países desarrollados y no desarrollados. Y contestar la pregunta: ¿A qué se deben las diferencias? |
![]() Impacto de los desastres naturales y antrópicos
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Coordine la puesta en común del análisis de la lectura, de manera que se genere un debate en torno a si las condiciones socioeconómicas son definitivas o no en la ocurrencia de desastres. Recuerde que los alumnos deben dar argumentos basados en lo que vieron en el video y leyeron en el artículo. Para finalizar, los alumnos comentan si creen que su comunidad tiene las condiciones socioeconómicas adecuadas para mitigar los efectos de un desastre. |
|
||||||
Evaluación | Observe y registre si los alumnos: • reconocen que los aspectos sociales y económicos influyen en la ocurrencia de desastres. • reconocen que el impacto de los desastres es mayor en los países menos desarrollados. • identifican las condiciones sociales y económicas que inciden en un mayor impacto de los desastres. • identifican las condiciones sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres. • reflexionan con los videos y lecturas acerca del impacto de los desastres. • participan en las discusiones y comparten sus opiniones. • hacen las tareas asignadas junto con sus compañeros. |