Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
1 voto
2514 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1.- Los alumnos observan el video “Migración internacional” y anotan en su cuaderno lo que les llama la atención lo que les impacta y lo que les parece un problema o un conflicto. Escriben también algunas de las consecuencias de la migración en México y el mundo. 2.- Los alumnos comentan si alguno de sus familiares amigos, conocidos o personas de su comunidad ha emigrado a otro país, y si han vivido algunas de las situaciones que señala el video, como consecuencia de la migración. 3.- Anoten en su cuaderno lo que han vivido como consecuencia de la migración. |
![]() Migración internacional.
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 4.- En pareja los alumnos leen el siguiente texto. Consecuencias de la migración en el lugar de origen: Modificación de los roles sociales: En general los que mas emigran son los hombres por lo que las mujeres asumen el rol de cuidado de los hijos y la familia sin figura paterna y la población que predomina son mujeres, ancianos y niños. Carencia de mano de obra del sector primario: Ya no hay quien realice los trabajos de agricultura y ganadería y las tierras y animales se quedan abandonados. Perdida de costumbres y tradiciones: El migrante se adapta a las nuevas costumbres del lugar donde llega a laborar y después cuando regresa a su lugar de origen trata de imponerlas desplazando las tradicionales. En el lugar de destino: Hacinamiento: Los migrantes viven en zonas y condiciones de vivienda muy desfavorables. Discriminación y conflictos étnicos: Los migrantes no siempre son aceptados por su condición étnica y por sus costumbres y son rechazados por los habitantes originarios. Empleos de baja calidad y violación de derechos: Las personas que migran reciben un trato injusto y trabajos poco remunerados por no contar con papales o preparación. Diversidad cultural: En el lugar de origen se concentran diferentes culturas y tradiciones lo que genera sociedades multiculturales y pluriétnicas y transforma a las sociedades en un mosaico de culturas. 5.- Cuando terminen de leer el texto los alumnos completan el siguiente cuadro y clasifican las consecuencias que menciona el texto por tipo: Consecuencias En el lugar de origen En el lugar de destino Sociales |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 6.- Los alumnos pasan al pizarrón a escribir el cuadro que elaboraron y comparar sus respuestas con las de sus compañeros. 6.- Cada equipo retoma la consecuencia que anoto al inicio de la sesión y comenta si es social, cultural, económica o política. 7.- Para terminar pida a sus alumnos que comenten cómo creen que les afecta la migración en su vida cotidiana. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos: - Identifican las consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo. - Identifican a México como un país de migrantes - Identifica los beneficios y problemas que genera la migración en el lugar de origen de los migrantes. - Identifica los beneficios y problemas que genera la migración en el lugar de llegada de los migrantes - Si lee adecuadamente el texto relacionado con la migración. - Si participa en la realización de las actividades asignadas y colabora en equipo con sus compañeros. |