Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
3 votos
2512 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 20a |
Tema | Implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1.- Para iniciar la sesión muestre la imagen de la gran megalópolis que contiene la capital de Japón. Tokio, la ciudad más poblada del mundo y pregunte a los alumnos ¿qué se necesita para mantener funcionando a una ciudad como ésta? Coordine la elaboración de un mapa mental donde el concepto central sea megalópolis y alrededor de él, todas las respuestas que los alumnos vayan mencionando. Guíe la observación del mapa conceptual para que los alumnos logren agrupar elementos comunes, tales como: recursos naturales, productos y servicios básicos y no básicos. 2. Pregunte cómo creen que sea la calidad del suelo, la vegetación, los animales, el agua disponible, el aire, y la calidad de vida de la mayoría de las personas que viven ahora en Tokio. Invítelos a reflexionar en grupo acerca de las consecuencias del crecimiento de las ciudades y si creen que sería mejor vivir en una ciudad más grande o más pequeña. Anote las ideas que tienen en relación al crecimiento de las ciudades y si creen que es mejor o pero vivir en una ciudad más grande. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. proyecte el video “Comercial Ciudad Satélite, T.V. mexicana”. Su dirección electrónica la encuentra en “Recursos” Por equipos, los alumnos deberán anotar los servicios de infraestructura y culturales que se mencionan como atractivos en la “nueva” urbanización. Comparan la imagen del video con una fotografía reciente, que también podrá encontrar en “Recursos”. Comentan y escriben si creen que las necesidades de productos y de servicios serán las mismas y por qué. En grupo comentan lo que anotaron y sus argumentos para llegar a un consenso acerca de si cambiaron o no las necesidades de esta ciudad. 4. Para que los alumnos puedan identificar las consecuencias de la urbanización, pídales que en parejas comparen las dos imágenes siguientes de la ahora ciudad de Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y el video “La difícil tarea de limpiar Dubai” guíelos para que observen primero el cambio en el uso de los recursos naturales (suelo, agua y aire): - Su ritmo de extracción. - La trasformación de tierras productivas en suelos pavimentados - Degradación de los suelos - Pérdida de biodiversidad Y después las modificaciones sociales: - Distribución de la población: grado de dispersión. - Fuentes de trabajo - Servicios tales como el comercio o el transporte. - Las relaciones entre las personas, sus costumbres y tradiciones. Este par de imágenes también lo puede encontrar en “recursos”. Los alumnos anotan las diferencias que observan en su cuaderno y en el grupo completo, dirija una discusión acerca de las ventajas y desventajas de la urbanización. |
![]() Crecimiento urbano de Dubái ![]() Ciudad Satélite
|
||||||
Cierre | 00:20 | Para organizar la información que anotaron los alumnos, pídales que observen y completen el esquema presente en el MED: "Proceso de urbanización", agregando el aspecto cultural |
![]() Proceso de urbanización
|
||||||
Evaluación | Observe si el alumno: - Reconoce las implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo. - Identifica el impacto ambiental del crecimiento urbana - Reconoce las modificaciones en las relaciones sociales cuando hay un crecimiento urbano. - Identifica los cambios en las tradiciones y costumbres en las grandes ciudades. - Participa con sus compañeros para realizar las actividades asignadas. |