Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
6 votos
2510 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Tendencias en el crecimiento, la composición y la distribución de la población mundial | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1.- Para iniciar la sesión puede pedir a los alumnos que imaginen que pasaría si en su localidad se duplicara la población que vive actualmente en ella y que pasaría si se triplicara esa población. Invítelos a reflexionar en relación a los siguientes aspectos: - Servicios que necesitaría, vivienda, escuelas, hospitales, centros de recreativos. - Necesidades que cubrir como alimento, vestido, muebles, transporte. - Donde trabajaría esa población. - En que parte de su localidad se establecerían y que pasaría con el suelo y la vegetación de ese espacio. - Donde se concentraría más la población en la zona urbana o la rural. 2.- Pídales que escriban lo que piensan que puede pasar en su comunidad y lo que les pasaría a ellos con tanta población y que lo guarden ya que lo retomaran al final de la sesión. |
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 3.- Para saber donde tiende a concentrarse más la población los alumnos van a elaborar un mapa del mundo de distribución de la población. 4.-Consulten el mapa de distribución de la población de su Atlas de Geografía Universal. 5.- Utilizando símbolos o colores en su mapa van a ubicar lo siguiente: - Zonas donde se concentre la mayor población. - Ciudades con más de 20 millones de habitantes - Ciudades con más de 10 millones de habitantes. 6.- Cuando hayan terminado de elaborar sus mapas los alumnos observan el video “Cronología de la superpoblación” . 7.- Con la información del mapa y la que vieron en el video los alumnos por equipos contestan las siguientes preguntas: - ¿En qué continentes se concentra la mayor población? - ¿Cuale son algunos de los países más poblados del mundo? - ¿En nuestro país donde se concentra más población en el centro, en el sur o en el norte? - ¿En el último siglo como ha crecido la población en relación a los siglos pasados? 7.- Cuando terminen de contestar las preguntas pida que un alumno de cada equipo pase al pizarrón a escribir sus respuestas para que los demás equipos puedan verlas y compáralas con las respuestas que ellos tienen. |
![]() Cronología de la superpoblación
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8.-Para terminar los alumnos reflexionan considerando las siguientes pregutas: ¿Qué creen que pase en el mundo si la población sigue creciendo de forma acelerada? ¿En donde creen que se concentre más la población en la zona urbana o rural?¿Por qué? ¿Qué creen que pase si se concentra más en las zonas urbanas? ¿Si aumenta la población en el mundo como les afectaría? 9.- Pedir que retomen lo que anotaron al inicio de la sesión y que escriban un párrafo de 10 renglones y lo compartan con sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Observar si los alumnos: - Identifican las tendencias en el crecimiento de la población mundial. - Los retos que plantea un crecimiento acelerado de la población mundial - Donde se concentra más la población y que implicaciones tiene. - Si elabora adecuadamente el mapa de distribución de la población mundial. - Participan y colaboran con su equipo para realizar las tareas asignadas. |