Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
3 votos
1041 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Dinámica de las aguas oceánicas: corrientes marinas y mareas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 39 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la importancia de la distribución y la dinámica de las aguas oceánicas para las condiciones de vida en la Tierra | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Pedir a los alumnos que lean en voz alta el siguiente fragmento de un reporte: "El océano brinda un 50 por ciento de nuestro oxígeno y fija un 25 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono. Nuestra cadena alimenticia comienza en ese 70 por ciento del planeta", dijo José María Figueres, ex presidente de Costa Rica y uno de los presidentes de la comisión. "Un océano saludable es clave para nuestro bienestar", dijo en un comunicado. La comisión dijo que los subsidios a la pesca alcanzaron un total de al menos 30.000 millones de dólares al año y pidió el retiro gradual del dañino respaldo. "Los consumidores están pagando el doble por cada pescado que comen: una vez a través de sus impuestos y la segunda en el mercado", dijo. Japón, Corea del Sur, Taiwán, España, Estados Unidos, Chile, China, Indonesia, Filipinas y Francia son los principales naciones que pescan en altamar.” Fuente: http://noticiali.com/news/2014/jun/26/es-necesario-tomar-medidas-para-salvar-los-oceanos/ 2. Luego de leerlo, los alumnos buscarán en su Atlas de Geografía Universal (pp. 54 – 59) en qué océano pescan cada uno de los países mencionados en el reporte y harán una lista. En grupo, comentarán el océano donde hay más pesca de altamar. 3. Si tienen acceso a internet, pida a los alumnos que jueguen con el MED: “Identifica mares” y que en grupo mencionen el más desconocido. |
|
||||||
Desarrollo | 00:65 | 4. Organizar al grupo en tres equipos, para que expliquen lo siguiente: Equipo 1: Las corrientes: qué son y sus tipos. Equipo 2: Las mareas: qué son y sus tipos. Equipo 3: Los maremotos: qué son y cómo se producen. 5. Para que los alumnos investiguen estos temas y los expongan, pueden consultar el MED: “El baile de los océanos” y revisar su Atlas universal en las páginas 32 y 33. 6. Tendrán 15 minutos para preparar su exposición y 5 para exponerla. Podrán usar el mismo MED para ilustrar su exposición o hacer ilustraciones en papel. 7. Una vez que hayan expuesto cada tema, dirigir al grupo para que comenten: ¿cuál de los tres movimientos influye más sobre el clima y por qué? |
![]() El baile de los océanos.
|
||||||
Cierre | 00:14 | 8. Oriente una reflexión final en grupo, acerca de la importancia de los océanos en nuestra vida. Puede usar el reporte del inicio del plan de clase. 9. En la reflexión, incluir aspectos como la pesca, la navegación y el clima. |
|
||||||
Evaluación | . |