Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
2 votos
6086 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Movimientos de las placas tectónicas y su relación con la sismicidad y el vulcanismo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 35 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona los movimientos internos de la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo y la distribución del relieve | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | ESTA PLANEACIÓN ABARCA LAS SEMANAS 11 Y 12. 1. Pedir a los alumnos que observen las siguientes imágenes: 2. Luego que lean el aprendizaje esperado de esta secuencia. 3. A manera de lluvia de ideas los alumnos redactan algunas preguntas relacionadas con ambas imágenes y otros alumnos las irán anotando en el pizarrón. 4. Orientar a los alumnos para que las preguntas que planteen se vinculen con el origen y distribución de los volcanes, las cadenas montañosas y los sismos en el planeta. También deberán incluir el tema de la estructura de la Tierra. NOTA: Las imágenes son parte de unas animaciones sobre la estructura interna de la Tierra (1) y la colisión o subducción de placas tectónicas que puede encontrar en la página Ciencias naturales: http://cienciasnaturales.es/TIERRA1BTO.swf Liga MED: http://www.redmagisterial.com/med/2792-capas-internas-de-la-tierra/ http://cienciasnaturales.es/007DINAMICATERRESTRE.swf Liga MED: http://www.redmagisterial.com/med/2793-movimiento-de-las-placas-tectonicas/ |
![]() Movimiento de las placas tectónicas ![]() Capas internas de la Tierra
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 5. Organizar al grupo en equipos para que elijan una pregunta de las que redactaron en la lluvia de ideas. 6. En grupo observan el video “Tectónica de placas” ( 7´34´´) que explica cómo se han formado las cordilleras y los volcanes sobre la superficie terrestre y los sismos que ocurren como parte del proceso. La liga es: https://www.youtube.com/watch?v=Ym7hrSPpuFE Liga MED: http://www.redmagisterial.com/med/2794-tectonica-de-placas/ 7. También pedir que revisen las páginas 20 a 23 de su Atlas de Geografía Universal 8. Cada equipo deberá resolver e ilustrar la respuesta a la pregunta que eligieron para exponerla frente al grupo. 9. Los temas de las preguntas a exponer serán los siguientes: - Estructura de la Tierra: en qué capa se originan los volcanes y sobre qué capa se desarrollan los sismos, los volcanes y los distintos tipos de relieve. Para este tema pueden revisar el MED Condiciones que permiten la vida en la Tierra, dentro de la sección “Viaje al centro de la Tierra”. - Placas tectónicas y sus movimientos - El proceso de formación de los volcanes - Origen de los sismos - Distribución de los principales volcanes y sismos en el mundo - Zonas de formación de cordilleras |
![]() Tectónica de placas
|
||||||
Cierre | 00:25 | 10. Los alumnos exponen la respuesta a la pregunta que eligieron. Si durante la exposición todavía tienen dudas, resuélvalas junto con el grupo. 11. En grupo deberán comentar cómo influyen los movimientos de las placas tectónicas sobre el relieve y la actividad volcánica y sísmica en los continentes. |
|
||||||
Evaluación | Registre - Qué pudieron interpretar del esquema que muestra la estructura interna de la Tierra - Qué pudieron interpretar del esquema de movimiento de subducción de placas - Cuántas preguntas pudieron redactar por sí mismos - El tipo de preguntas sobre los esquemas, es decir, si fueron muy obvias como ¿qué es esto? O si pudieron redactar preguntas que implicaran una interpretación. - Si respondieron de forma completa la pregunta elegida por equipo - Si las ilustraciones de las respuestas fueron pertinentes. - Si lograron relacionar la estructura interna de la Tierra con los movimientos de las placas, con la formación de montañas, volcanes y sismos sobre la superficie continental. - Las respuestas a por qué algunas zonas montañosas no presentan actividad sísmica y volcánica - La relación que identificaron entre zonas de actividad sísmica –volcánica con la distribución de la población. |