Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3980 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Las acciones del gobierno a través de los medios de comunicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación social y política | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la información proveniente de diversas fuentes sobre las acciones del gobierno ante las demandas ciudadanas planteadas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Observar con el grupo el videoNuestro México del futuro, para despertar el interés de los estudiantes sobre el tema e identificar sus conocimientos previos. 2. Plantear un guión de observación: ¿qué situaciones describe el video?, ¿cuál es la opinión del autor del video sobre las acciones del gobierno en nuestro país?,¿qué opinan al respecto?, ¿por qué debemos analizar varias fuentes de información sobre las acciones de las distintas autoridades del gobierno? 3. Escuchar las respuestas con respeto e interés, tomando en cuenta la opinión de todos y anotando ideas clave en el pizarrón. |
![]() Nuestro México del futuro
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Organizar equipos para que busquen información en periódicos sobre alguna acción del gobierno federal, estatal o municipal. 5. Solicitar que consulten diversos periódicos y analicen el tipo de información que proporcionan sobre dicha acción de gobierno: cuálesofrecen más o menos información, cuáles son más claros, qué tipo de imágenes ofrecen, por ejemplo. 6. Comentar que dentro de la estructura de un periódico o de un noticiero, además de los hechos que se describen, se encuentran artículos de opinión donde se identifica a la persona que la emite. 7. Pedir queredacten un texto en el que se contraste la información que ofrece la prensa escrita. 8. Repasar con el grupo el procedimiento para elaborar este tipo de texto aprendido en Español. 9. Indicar que mencionen en qué consistela acción de gobierno elegida, si se menciona algún conflicto, quiénes se identifican como parte del conflicto (alguna parte de la población, un partido político de oposición, una organización de la sociedad, un organismo internacional, otra autoridad de gobierno, etcétera)y qué opiniones ofrecen las fuentes de información consultadas. 10. Pedir que socialicen su trabajo o que lo publiquen en el blog creado para que el grupo exponga su trabajo durante el bimestre. 11. Invitarles a analizar, en plenaria,la acción de gobierno elegida y las discrepancias que dan lugar al conflicto, así comoque emitan su postura al respecto. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 12. Fomentar el intercambio de opiniones a partir de las preguntas: ¿por qué es importante informarnos sobre las acciones del gobierno?,¿a través de qué medios nos informamos sobre las acciones de las autoridades del lugar donde vivimos?,¿por qué debemos analizar varias fuentes de información sobre las acciones de las distintas autoridades del go¬bierno? 13. Explicar la importancia de que los medios brinden información que permita a las personas formar su propia opinión. |
|
||||||
Evaluación | • Valorar el contenido del producto realizado, usando como base una lista de cotejo que considere las instrucciones que se dieron para realizar el trabajo y el aprendizaje esperado. • Favorecer la autoevaluación del desempeño y la coevaluación de los compañeros, destacando las actitudes adoptadas en el diálogo grupal. |