Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
2065 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Desarrollo sustentable | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Cuestiona las implicaciones del uso inadecuado de los recursos en el ambiente local y mundial | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Observar con el grupo el video Desarrollo sustentable en 3 minutos para que identifiquen acciones que afectan al ambiente y lo que es el desarrollo sustentable. 2. Explicar al grupo que en esta clase van a aprender cómo sus acciones repercuten en el medio ambiente, en qué consiste el desarrollo sustentable y cómo podemos contribuir a lograrlo. |
![]() Desarrollo sustentable en 3 minutos
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Invitar a los estudiantes a visitarel sitio web Fans del planetapara que definanlo que es la conciencia ambientalista. 4. Asegurarse de que comprenden que es el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno y que implica saber cómo influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio 5. Organizar equipos para que averigüen en lo que es el desarrollo sustentable y su relación con la conciencia ambientalista. 6. Explicar que cada equipo debe formularuna propuesta, partiendo de estos dos conceptos, para definir qué medidas pueden llevar a cabo en la escuela para, por ejemplo: clasificar la basura que se produce en la escuela, aprovechar mejor el agua, consumir en la cooperativa alimentos no industrializados, proponer cultivos que mitiguen la erosión y la deshidratación del suelo, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Pedir que presenten su proyecto, incluyendo una argumentación sobre los beneficios presentes y futuros de estas acciones. 8. Fomentar que intercambien opiniones con sus compañeros sobre la utilidad de las actividades que propusieron y sobre la forma en que pueden difundir esta propuesta con la comunidad escolar. 9. Favorecer la reflexión sobre la necesidad de ser conscientes de quelos recursos del planeta no son infinitos, la relación entre su creciente explotación y su agotamiento, la necesidad de proponer acciones factibles para cuidar el planeta. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el producto de los equipos mediante una lista de cotejo. Valorar si las actitudes individuales y grupales. Favorecer la autoevaluación y la coevaluación del desempeño, destacando los logros y brindando sugerencias concretas de mejora. |