Compartida por: Alejandra Portillo

4 votos

2061 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Semana 19a
Tema Diálogo entre culturas
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad, y manifiesta respeto por las distintas culturas de la sociedad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Revisar con el grupo la presentación en PreziMe pregunto por qué los países tienen banderas en el que se pueden observar imágenes de países de todos los continentes. 2. Pedirles que describan las imágenes que observaron y la diversidad de formas de vida que en ellas se plantean. 3. Formular preguntas para favorecer el intercambio de opiniones, por ejemplo: ¿Qué vínculos mantengo con mi familia y mis amigos en la localidad? ¿Qué semejanzas y diferencias reconozco en personas de otros lugares de México y del mundo? 4. Favorecer la reflexión de los estudiantes sobre las semejanzas y diferencias entre las personas de mi país y de otras partes del mundo. Me pregunto por qué los países tienen banderas

Me pregunto por qué los países tienen banderas

Desarrollo 00:30 5. Solicitar que,en parejas, lean el texto digital Me llamo Yawa (p. 39), para que conozcan la forma de vida de una niña de África. 6. Animar a los estudiantes a comentar en qué se parecen a Yawa y en qué es diferente su vida a la de ustedes. 7. Pedir que redacten un texto como el que acaban de leer presentándose y destacando los vínculos que mantienen con su familia y amigos, aspectos de su vida cotidiana y su cultura. 8. Indicar que intercambien su texto con un compañero para que lo corrijan y mejoren. Me llamo Yawa

Me llamo Yawa

Cierre 00:15 9. Invitar a los estudiantes a leer sus textos; luego, pedir que identifiquen coincidencias y diferencias para resaltar la diversidad de formas de ser, vivir y pensar. 10. Promover el intercambio de opiniones a partir de las preguntas: ¿Puedo identificarme con personas que son diferentes en sus creencias, formas de vida, tradiciones y lenguaje? ¿Por qué es importante el respeto a tales diferencias? 11. Observar el video Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y pedir que discutan, después de verlo, cómo se puede favorecer el diálogo intercultural. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Evaluación Valorar el MED con el que trabajaron en la clase: les ayudaron a comprender los temas, les ofrecieron información clara y novedosa, les parece adecuados para su edad; se puede pedir que digan si conocen otro recurso para trabajar este contenido. Favorecer la autoevaluación del desempeño y la coevaluación de los compañeros, destacando los logros y brindando sugerencias concretas de mejora.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.