Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

1137 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque II Semana 16a
Tema Aplicación justa de las reglas
Competencia a desarrollar Apego a la legalidad y sentido de justicia Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Aplica principios éticos derivados en los derechos humanos para orientar y fundamentar sus decisiones ante situaciones controvertidas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Solicitar que, mediante una lluvia de ideas, los estudiantes compartan con el grupo sus ideas acerca del juego; formular preguntas como: • ¿A qué te gusta jugar?, ¿por qué? • ¿Te gustan los juegos competitivos donde sólo gana uno?, ¿por qué? • ¿Prefieres los juegos cooperativos donde todos ganan?, ¿por qué? • ¿Qué sientes cuando ganas?, ¿qué sientes cuando pierdes? 2. Destacar, luego de escuchar las respuestas, la diversidad de formas de ser, intereses y emociones que se observan y generan con el juego. 3. Comentar que en el juego como en la vida, hay reglas que debemos seguir para que todos los participantes tengan los mismos derechos y prevalezca la justicia. 4. Plantear otra serie de preguntas para que los estudiantes intercambien opiniones, usando las preguntas como guía: • ¿Qué sucede cuando alguien hace trampa en un juego? • ¿En qué otras situaciones de la vida una persona puede hacer trampa? • ¿Qué consecuencias tiene para la convivencia que una persona haga trampa?

Desarrollo 00:40 5. Invitar al grupo a descargar el texto digital del Programa norte-sur. "Un viaje de ida y vuelta", (Materiales primaria 29-42), para leer el cuento: “El viaje en tren”, (anexo VII, p. 40-41). 6. Revisar con anticipación en qué consiste la actividad de las páginas 15-16 (descargar el archivo Materiales primaria 15-28), para conocer los momentos en que se divide y decidir lo que conviene trabajar, tomando en consideración el tiempo disponible y los contenidos que se abordarán en la clase; se sugieren, de manera particular, el primer y el tercer momento. 7. Explicar a los estudiantes que el propósito de esta actividad es reflexionar sobre las situaciones injustas en el aula, relacionadas con el juego y formular alternativas para transformarlas en justas. 8. Considerar las sugerencias que brinda el material para llevar a cabo la actividad (pág. 16): análisis, reflexión final y búsqueda de soluciones, así como las observaciones, para saber qué aspectos se deben atender y recordar, como docente. Manual de género

Manual de género

Cierre 00:10 9. Animar a los equipos a compartir su trabajo en sesión plenaria y a intercambiar opiniones sobre: • Cuándo puede considerarse justa la distribución de los espacios y de los tiempos para jugar en la escuela. • Qué es prioritario en un juego, ¿las ventajas personales para ganar o la participación de todos mediante la aplicación justa de las reglas? 10. Solicitar que escriban, de manera individual, una conclusión en su cuaderno sobre los dos aspectos que se discutieron; un par de párrafos es suficiente.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.