Compartida por: Alejandra Portillo
4 votos
1135 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | No a las trampas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Apego a la legalidad y sentido de justicia | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Argumenta sobre las razones por las que considera una situación como justa o injusta | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Invitarlos a ver el video para dialogar sobre la importancia de la honestidad en la vida cotidiana y otros contextos. 2. Solicitar que compartan con el grupo situaciones similares, es decir, en las que alguna persona que conocen actúa de manera deshonesta. |
![]() Adiós a las trampas
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Explicar que van a realizar una campaña para informar a sus compañeros sobre la corrupción e importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. 4. Organizar equipos de tres o cuatro niños, para relacionar lo aprendido en distintas asignaturas e investigar sobre: a) Casos de corrupción en zonas ecológicas del país y del mundo. Valorar sus repercusiones presentes y futuras. (Vínculo con Ciencias naturales) b) Información sobre casos de engaño a los consumidores y los casos de corrupción que ha identificado la PROFECO. Buscar información estadística sobre empresas que reciben quejas o porcentajes de quejas, por ejemplo. (Vínculo con Matemáticas) c) Ubicar en mapas diversos tipos de deterioro ambiental en México y en el mundo. Reflexionar sobre la importancia de tratados y compromisos que regulan el uso de sustancias y procesos contaminantes. (Vínculo con Geografía) d) Acciones de organizaciones que atentan contra las leyes de un país en diversas épocas y contextos geográficos. (Vínculo con Historia) 5. Indicar a los equipos que pueden consultar diversos sitios web u otras fuentes de consulta. 6. Acompañarlos en la investigación e invitarlos a continuar con la actividad en casa, con apoyo de sus familiares. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Fomentar la reflexión grupal sobre: ¿cómo se siente una persona cuando es engañada por otra?, ¿es válido buscar beneficios personales engañando a otras personas o bien abusando de su confianza?, ¿cuál es la importancia de la transparencia en las funciones públicas? |
|
||||||
Evaluación |