Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
1133 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Vivir conforme a principios éticos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Formula metas personales y prevé consecuencias de sus decisiones y acciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar al grupo: ¿cómo me imagino dentro de pocos años?, ¿qué me gustaría realizar?, ¿qué tengo que hacer para lograrlo?, ¿quién puede ayudarme a alcanzar mis metas? Anotar las preguntas en el pizarrón y pedir que las copien en su cuaderno. 2. Explicar al grupo que en esta clase van a aprender cómo sus acciones repercuten en el futuro, sus metas y lo que pueden hacer para alcanzarlas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Pedir que descarguen el material: "Aprendo a elegir bien para desarrollarme mejor". Guía para alumnos de 5º y 6º de primaria para que realicen en equipo las actividades de las páginas 53-56, en las que deberán hacer un análisis de su situación actual para definir un proyecto de vida 4. Solicitar que elaboren una línea del tiempo personal con algunos de los principales acontecimientos de su vida. En ella deberán señalar algunas de las acciones que le gustaría realizar en un futuro próximo, por ejemplo al terminar la primaria e iniciar la secundaria. 5. Indicar que es importante que proyecten la línea hacia el futuro, por ejemplo diez años e incluyan asuntos como el estudio, la recreación, la familia y el deporte: ¿qué me gustaría hacer?, ¿qué me gustaría aprender?, ¿cómo puedo lograr lo que quiero?, ¿quién me puede apoyar para alcanzar mis metas?, ¿qué acciones concretas puedo comprometerme a realizar? 6. Pedir que comparen su trabajo con el de un compañero para que identifiquen similitudes y diferencias; con ello se puede destacar la diversidad de proyectos de vida y al mismo tiempo, algunas coincidencias, como el deseo de estudiar o superarse. 7. Comentar con el grupo que seguramente identificaron necesidades y deseos que tienen que aplazar por las consecuencias que tienen en su vida o en la de los demás, por ejemplo tener novio, viajar o vivir solos. |
![]() Aprendo a elegir bien.
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Fomentar que intercambien opiniones con sus compañeros sobre la utilidad de las actividades que realizaron, es decir, que comenten si les ayudaron a identificar sus metas y algunas acciones que les permitirán lograrlas; solicitar que argumenten sus ideas. |
|
||||||
Evaluación |