Compartida por: Helena Luis Arroyo

0 votos

2507 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 24a
Tema Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Repasar con los alumnos las fases que integran un proyecto escolar: planeación, elaboración, comunicación y evaluación. Preguntar si tienen dudas acerca de lo que ya hicieron para su proyecto, pues van a continuar trabajando en él. Sugerir que se reúnan con los compañeros para revisar los avances. 2. Recapitular los conceptos sobre la importancia del ahorro de energía, del reúso y del reciclaje de los materiales en la comunidad y en la sociedad en general.

Desarrollo 1:00 2. En equipos de hasta 5 integrantes, los alumnos realizarán una investigación sobre el reciclaje de materiales como el vidrio y el aluminio. Pueden incluir otros materiales reciclables, como el papel, cartón o plástico pet. Cada equipo realizará la investigación sobre uno de los materiales citados. Pueden utilizarse las fuentes sugeridas, pero sin limitarse a estas. Con la información obtenida, cada equipo elaborará un cartel donde incluyan: el ciclo de reciclaje de cada material el porcentaje de materiales que se reciclan a nivel mundial y en México cuánto es el ahorro en materias primas al reciclar dicho material ejemplos de productos que se elaboran a partir de dichos materiales reciclados. Es muy recomendable que los equipos elaboren cartulinas a partir de papel reciclado. Esto pueden hacerlo en tiempo extra clase, y el presentar sus trabajos en estas cartulinas les dará una puntuación extra en la calificación de su proyecto. Es fundamental coordinar y cerciorarse de que cada equipo tenga supervisión constante de un adulto, independientemente de si elaboran los artículos en la escuela o en casa. Así se evitan riesgos de accidentes con herramientas punzocortantes. Mantenerse cercano y disponible para los equipos para aclarar dudas, orientar, guiar y sugerir las mejores acciones para que lleven a cabo su proyecto, considerando el tiempo disponible, los recursos y la motivación de los alumnos. Intervenir sólo en casos estrictamente necesarios, pero dejando la libertad de elección y respetando la capacidad de autogestión. En los sitios sugeridos de muestra cómo confeccionar papel, cartulina o cartón reciclado de forma casera. ¿Cómo hacer papel reciclado?

¿Cómo hacer papel reciclado?

El problema ambiental del PET

El problema ambiental del PET

El vidrio no es basura

El vidrio no es basura

Reciclaje del papel

Reciclaje del papel

Cierre 00:20 Los alumnos mostrarán ante la clase los carteles que elaboraron. Cada equipo explicará la importancia de reciclar el material representado en el cartel y las maneras que hay para poder reutilizar dichos materiales. Finalmente, en plenaria se pueden obtener conclusiones generales sobre el reciclaje de materiales como cartón, vidrio, papel, aluminio y pet.

Evaluación Se puede evaluar a partir de la elaboración de cartulinas a partir de papel reciclado. Se puede evaluar el trabajo en equipo. Se puede realizar una coevaluación entre los alumnos, para que decidan cuál fue el mejor cartel, ofreciendo argumentos para ello. Se puede evaluar con la presentación de los carteles ante el grupo.

Compartida por: Helena Luis Arroyo

0 votos

2508 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 24b
Tema Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 35 minutos
Aprendizaje esperado Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. En esta sesión se continúa con el trabajo en el proyecto, y se enfoca a las fases finales: comunicación y evaluación. Los equipos son los mismos que en la sesión anterior. Establecer una discusión en el grupo sobre por qué es importante reciclar y reutilizar materiales que parecen de desecho.

Desarrollo 1:10 2. Los equipos investigan sobre dos o tres manualidades, artículos de decoración u objetos de uso cotidiano que puedan elaborar reutilizando y reciclando vidrio, PET, papel, cartón y aluminio. Para ello, pueden recurrir a las fuentes de consulta sugeridas en la sesión anterior y las que se sugieren en ésta, en la columna de “recursos”. Pueden complementar su investigación realizando búsquedas de materiales en las que se incluyan instrucciones de cómo elaborar dichas manualidades. Los equipos deciden cuáles manualidades desean elaborar y presentar al resto del grupo. El docente debe asesorar sobre la coordinación de actividades y cerciorarse de que cada equipo tenga la supervisión constante de un adulto, independientemente de que elaboren los artículos en la escuela o en su casa. De esta forma, se minimiza el riesgo de accidentes con herramientas punzocortantes. 3. Los equipos construyen sus dos o tres manualidades, artículos de decoración u objetos de uso cotidiano, siguiendo las instrucciones que encontraron en las fuentes sugeridas de consulta. Reciclaje de botellas plásticas

Reciclaje de botellas plásticas

Reciclaje de vidrio

Reciclaje de vidrio

Cierre 00:20 4. Los equipos muestran sus productos al grupo. Deben dar una breve explicación de qué son y cómo los hicieron. Para finalizar, los alumnos llevan a cabo una autoevaluación de su participación en el proyecto.

Evaluación Evaluar: el trabajo en equipo, con la coevaluación entre los alumnos, para que decidan cuál o cuáles fueron las mejores manualidades, artículos de decoración u objetos de uso diario, considerando la autoevaluación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.