Compartida por: Helena Luis Arroyo
4 votos
2505 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | ¿Cómo se obtiene la energía? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza las implicaciones en el ambiente de los procesos para la obtención de energía térmica a partir de fuentes diversas y de su consumo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. A manera de recapitulación de los visto en las sesiones anteriores, recordar a los alumnos los beneficios que nos ha traído a la vida cotidiana el uso de la electricidad y su importancia. En el grupo completo, preguntar a los niños si saben cómo se obtienen la electricidad. Escribir las ideas principales en el pizarrón. |
![]() Cómo se obtiene la energía eléctrica ![]() Diccionario de la Lengua Española
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. En el grupo, ver el video “Cómo se obtiene la energía eléctrica”, sugerido en la sección “recursos”, que muestra las diferentes maneras como se produce electricidad. Se sugiere el uso del diccionario de la Real Academia para aclarar cualquier duda sobre el lenguaje. 3. Solicitar a los alumnos que exploren los tres materiales interactivos que se incluyen en la sección “recursos” para conozcan más sobre las fuentes de energía renovables y no renovables (incluyendo a los combustibles fósiles) que se utilizan en la generación de energía eléctrica, y que resuelvan el test que se encuentra al final de cada uno. 4. Al terminar, deben copiar en su cuaderno el resumen que se encuentra en la sección repaso. Se sugiere que los alumnos ilustren sus resúmenes con dibujos o recortes. |
![]() Fuentes de energía renovables y no renovables ![]() Combustibles fósiles
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Como actividad de cierre, se sugiere una sesión de preguntas y respuestas a nivel de grupo, para recapitular los conceptos vistos sobre la obtención de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables y no renovables. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar: con el desempeño de los alumnos en las actividades interactivas, con el trabajo de cada alumno en su cuaderno, con la participación de los alumnos en la actividad de cierre. |
Compartida por: Helena Luis Arroyo
0 votos
2506 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | ¿Cómo se obtiene la energía? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Analiza las implicaciones en el ambiente de los procesos para la obtención de energía térmica a partir de fuentes diversas y de su consumo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. En el grupo, con aportaciones de los alumnos guiados con preguntas por el docente, hacer un repaso sobre las diferentes fuentes de energía a partir de las cuales se produce energía eléctrica. |
|
||||||
Desarrollo | 1:00 | 2. Mostrar a los alumnos el video “Salvemos la Tierra”, sugerido en la sección “recursos”. Organizados en equipos de tres o cuatro integrantes, los alumnos realizarán un tríptico en el que informarán sobre los riesgos que corre el medio ambiente por el uso de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica. En este tríptico deben retomar las ideas más importantes presentadas en el video. 3. Cuando finalicen, preguntar al grupo si creen que la situación del calentamiento global de la que se habla en el video es un fenómeno de este momento o también sucederá en el futuro. Con base en la discusión, pedir a los niños que intercambien ideas sobre la importancia de actuar y cambiar los hábitos de consumo de energéticos ya, o si es algo que se puede posponer para que lo hagan las generaciones futuras. 4. Solicitar a los niños que observen el video y realicen la actividad interactiva “Ahorro de energía”, sugerida en la sección “recursos”. Al finalizar, pedirles que escriban en su cuaderno el resumen que viene en la sección de repaso. En este punto, pueden retomar y discutir sobre los ejemplos dados en sesiones anteriores. 5. Sin cambiar de equipo, los alumnos realizarán en una hoja tamaño carta un cartel cuyo tema sea alguna medida que promueva el ahorro de energía. Se puede elegir alguna de las medidas que se mencionan en el interactivo trabajado anteriormente. |
![]() Ahorro de energía ![]() Salvemos la tierra
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Como actividad de cierre, se sugiere una sesión de preguntas y respuestas e intercambio de ideas para recapitular los conceptos vistos en la sesión, sobre los riesgos quela producción y uso de energía representan para el medio ambiente, así como medidas para el ahorro. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar: con el trabajo en equipo, con el desempeño de los alumnos en las actividades interactivas, con el trabajo de cada alumno en su cuaderno, con el cartel realizado por cada equipo, con una coevaluación en la que los mismos alumnos evaluarán los carteles realizados, con la participación de los alumnos en la actividad de cierre. |