Compartida por: Helena Luis Arroyo

0 votos

2503 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 22a
Tema ¿Cómo se obtiene la energía?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad, con el fin de tomar decisiones sobre cuál es el más adecuado para la satisfacción de algunas necesidades
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. En el grupo completo, realizar una lluvia de ideas acerca de: • ¿Qué es energía? • ¿Cómo podemos definirla? • ¿Cuántos tipos de energía conocen? • ¿Cómo se puede generar energía? • ¿Podemos crear energía de la nada? • ¿Qué tipos de energía se usan en la escuela, en casa y en la comunidad? Escribir las ideas principales en el pizarrón o en una hoja de rotafolios, para retomarlas después.

Desarrollo 1:00 2. De acuerdo a la información que proporciona el video“Energía”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”, pedir a los alumnos que respondan las preguntas propuestas al inicio de la clase, pero que lo hagan a manera de texto, de resumen. Pedir a los alumnos que revisen el recurso interactivo “Formas de energía” propuesto en “recursos”, que respondan el test que incluye y que escriban en su cuaderno el resumen que se incluye en la sección de repaso. 3. Con la información obtenida a lo largo de la clase, pedir a los alumnos que, en equipos de 4 personas, elaboren un cartel en el que incluyan: • cómo se define energía, • cómo se puede generar, • qué tipos de energía hay, • qué dice el principio de conservación de la energía. El cartel debe ser del tamaño de un pliego de cartulina e incluir ilustraciones. Explicar a los alumnos que es importante hacer la distinción entre energía y fuentes de energía o energético. Puede ejemplificar que el fuego es una fuente de energía calorífica y luminosa. Energía

Energía

Cierre 00:20 4. Los alumnos presentarán sus carteles. El gurpo verificará que la información sea completa y tenga las características requeridas. 5. Al final, se puede realizar una sesión de preguntas y respuestas para reforzar el concepto de energía y sus trasformaciones.

Evaluación Evaluar: la participación de los alumnos en la actividad de inicio y cierre de la sesión, el trabajo en el cuaderno, por su desempeño en la actividad interactiva, por una coevaluación para que los mismos alumnos evalúen los carteles realizados por sus compañeros.

Compartida por: Helena Luis Arroyo

0 votos

2504 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 22b
Tema ¿Cómo se obtiene la energía?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Analiza las implicaciones en el ambiente de los procesos para la obtención de energía térmica a partir de fuentes diversas y de su consumo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. A manera de recapitulación de lo visto en las sesiones anteriores, recordar a los alumnos de las ventajas, beneficios y, en general, la importancia de la electricidad en la vida diaria. De igual manera, hacerles notar que el uso de la electricidad también puede generar accidentes. Mostrar a los alumnos los videos sugeridos en la sección “recursos”. Solicitar al grupo una conclusión rápida sobre los riesgos de utilizar los aparatos eléctricos sin las debidas precauciones Prevención accidentes domésticos

Prevención accidentes domésticos

Desarrollo 00:45 2. Organizar a los alumnos en equipos de 4 o 5 integrantes. Pedir a los alumnos que elaboren el tablero de un juego de “serpientes y escaleras”, de 25 casillas. Las escaleras llevan a algún beneficio o ventaja del uso de la corriente eléctrica. Las serpientes a algún accidente o desventaja del uso de la electricidad en la vida cotidiana.

Cierre 00:30 3. Los alumnos juegan con los tableros elaborados por otros equipos. 4. Finalmente, pedir a los niños que exploren los interactivos sugeridos en la sección “recursos”, sobre medidas de seguridad necesarias en el manejo de aparatos eléctricos dentro y fuera de casa, y que realicen las actividades propuestas. 5. Hacer una puesta en común, en la que los alumnos elaboren una síntesis sobre lo visto en cuanto a las medidas de seguridad para evitar accidentes por electrocución. Medidas de seguridad

Medidas de seguridad

Prevención accidentes domésticos

Prevención accidentes domésticos

Evaluación Evaluar: con el trabajo en equipo, con una coevaluación en la que los alumnos elegirán el juego más original, más creativo y el más atractivo, con el desempeño de los alumnos en las actividades interactivas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.