Compartida por: Helena Luis Arroyo

3 votos

1198 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 11a
Tema ¿Por qué soy parte del ambiente y cómo lo cuido?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

Sesión 1 1. En sesión plenaria, explorar las ideas previas de los alumnos sobre qué es un ecosistema y cuál es la importancia de conservarlos. Las siguientes preguntas pueden servir como guía:

a) ¿Cuáles son los elementos que componen un ecosistema?
b) ¿Qué saben o han escuchado sobre los países megadiversos?
c) ¿Creen que México sean un país megadiverso?
d) Cuando salen de vacaciones o visitan a familiares que viven en otras partes del país, ¿qué características ambientales tienen los lugares que visitan?
e) ¿Qué características tiene el entorno en que se encuentra nuestra escuela?
f) ¿Qué saben o han escuchado de las especies en peligro de extinción?
g) ¿Cuál es la importancia de preservar los ecosistemas y la diversidad biológica de nuestro país?

2. Es importante incentivar la participación de los alumnos, reconociendo sus aportaciones y anotando las ideas principales en el pizarrón o rotafolio.

Desarrollo 00:50

3. Para esta actividad, se recomienda usar la sala de medios, donde cada estudiante (o un número reducido de ellos) disponga de una computadora con acceso a internet. Una vez instalados en sus computadoras, cada uno debe dirigirse a la animación interactiva: "México, el país de las maravillas" que se presenta en el apartado de recursos. Las actividades de esta sesión se concentrarán exclusivamente en la pestaña: ¿Por qué México?, por lo que es importante recomendar a los alumnos que se concentren en los contenidos de esa sección (haciéndoles saber que se navegará por los otros apartados de la página en un momento posterior).

4. Pedir a los estudiantes que naveguen a través de la sección: ¿Por qué México? y que lean con detalle las explicaciones que se presentan en los contenidos:

a) El país de las maravillas.
b) Los ecosistemas (indicar a los alumnos que en esta ocasión NO naveguen en el mapa “Ecosistemas de México” que se presenta en esta sección).
c) ¿Qué obtenemos de los ecosistemas?
d) ¿Cómo dañamos a los ecosistemas?
e) Las especies.
f) ¿Por qué conservar?
g) Entre más somos.
h) ¿Qué puedo hacer?

5. Para guiar la navegación a través del sitio, pedir a los estudiantes que busquen la información que dé respuesta a las siguientes preguntas y la anoten en su cuaderno:
a) ¿Cuáles son las seis causas de que México sea un país con tanta riqueza natural, en especial biodiversidad?
b) ¿Qué es un ecosistema?
c) ¿Cuáles son los tres componentes básicos de un ecosistema?
d) Menciona tres cosas que obtenemos de cada uno de los ocho ecosistemas que se mencionan en la actividad.
e) Menciona dos formas en las que dañamos los siete ecosistemas que se mencionan en la actividad.
f) ¿Por qué es importante que preservemos los ecosistemas?
g) ¿Qué medidas puedes tomar para proteger los ecosistemas de nuestro país?

6. Presentar al grupo el contenido, incluyendo el video de las páginas sugeridas, pedir que usen la información que en ellas se ofrece para complementar sus respuestas y plantear nuevas preguntas, como:
a) ¿En qué consisten las relaciones intra e interespecíficas en un ecosistema?
b) ¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas?
c) ¿Cómo se interrelacionan los elementos de un ecosistema en términos de flujos de materia y energía?

7. Socialización del conocimiento: una vez que los estudiantes hayan respondido de forma individual a las preguntas, pedir que formen equipos de entre cinco y siete personas para comparar sus respuestas (se recomienda regresar al aula habitual para que sea más sencillo organizar esta parte de la actividad).

8. Pedir a cada equipo que entregue por escrito las respuestas consensuadas entre sus miembros. Es importante monitorear en todo momento la dinámica de trabajo y estar pendiente de las dudas e inquietudes que puedan surgir.

Ecosistema

Ecosistema

¿Por qué México?

¿Por qué México?

Cierre 00:20

9. Para finalizar la sesión, pedir a cada equipo que dé su respuesta a una de las preguntas propuestas. El profesor y el resto de los alumnos pueden contribuir con comentarios y observaciones. Es importante incentivar la participación, reconociendo las aportaciones de los estudiantes y abundando en las cuestiones que resulten relevantes para el desarrollo de los siguientes temas.

Evaluación

Compartida por: Helena Luis Arroyo

0 votos

1199 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 11b
Tema ¿Por qué soy parte del ambiente y cómo lo cuido?
Competencia a desarrollar Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Sesión 2 1. En sesión plenaria, explorar las ideas previas de los alumnos sobre los ecosistemas presentes en México y la biodiversidad que cada uno alberga. Las siguientes preguntas pueden servir como guía: a) ¿Qué saben o qué han escuchado de los ecosistemas presentes en México? b) ¿Qué ecosistemas están presentes en su localidad, entidad o región? c) ¿Qué flora y fauna es característica de cada ecosistema de los que se encuentran en nuestro país? d) ¿De qué forma, las actividades humanas provocan el deterioro de los ecosistemas? e) ¿Creen que haya algún ecosistema que resulte más importante que los otros o todos son igualmente importantes? f) ¿En qué ecosistema se encuentra nuestra escuela? g) ¿Qué medidas podemos tomar para conservar el entorno natural en que vivimos? 2. Invitar a los alumnos a externar las dudas que tengan del quinto grado, donde se abordó este tema.

66-71
Desarrollo 00:50 3. Para esta actividad, se recomienda usar la sala de medios donde cada estudiante (o un número reducido de ellos) disponga de una computadora con acceso a internet. Una vez instalados en sus computadoras, cada uno debe dirigirse a la animación interactiva: "México, el país de las maravillas" que se presenta en el apartado de recursos. Las actividades de esta sesión se concentrarán sobre todo en la pestaña: Explora y conoce, por lo que es importante recomendar a los alumnos que se concentren en los contenidos de esta sección (recordándoles que en la sesión anterior ya se revisaron otros temas). 4. Pedir a los estudiantes que examinen primero con detalle la pestaña: Explora y conoce que consiste en un mapa de México donde se presentan las regiones que abarca cada uno de los ecosistemas presentes en el país. La explicación de cada ecosistema suele estar compuesta por los siguientes elementos: a) Explicación general de las características del ecosistema. b) Especies típicas del ecosistema. c) Video del ecosistema. d) Actividad: Cuidas o destruyes. 5. La tarea de los estudiantes consiste en (1) escuchar con atención la explicación general de cada ecosistema y observar el video sobre él, (2) leer, escuchar y observar con atención la información disponible sobre cada una de las especies que se pueden encontrar en los diferentes ecosistemas, (3) resolver la actividad Cuidas o destruyes y leer con atención la información que se presenta al final de ella. 6. Adicionalmente, pedir a los estudiantes que marquen sobre sus mapas y con un color característico, el territorio que abarca cada uno de los ecosistemas presentes en el país (usar un mapa para cada ecosistema) y que escriba sobre él las características ambientales y las especies típicas de ese hábitat. Por último, solicitar que peguen los siete mapas en páginas consecutivas de su cuaderno. ¿Cuidas o destruyes?

¿Cuidas o destruyes?

Vamos a explorar

Vamos a explorar

66-71
Cierre 00:20 7. Para finalizar la sesión, solicitar voluntarios para pasar frente al grupo a explicar uno de los ecosistemas apoyándose en su mapa. Cada presentación debe incluir como mínimo: a) Territorio que abarca el ecosistema. b) Características ambientales; ¿es acuático, terrestre, mixto? c) Flora y fauna típica. d) Qué acciones de conservación son primordiales para ese ecosistema. 8. El profesor y el resto de los alumnos pueden contribuir con comentarios y observaciones. Es importante incentivar la participación, reconociendo las aportaciones de los estudiantes y ahondando en las cuestiones que resulten relevantes para el desarrollo de los siguientes temas.

66-71
Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.