Compartida por: Silvina Monge
5 votos
2852 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comenzar la clase realizando las siguientes preguntas en el grupo copleto,: - ¿Cuánto mide tu mesa? ¿Cómo podrías medirlo? - ¿Cuánto mide el salón? ¿Cómo podrías medirlo? - ¿Cuánto mide la escuela? ¿Cómo podrías medirlo? - ¿Hay otras unidades además del metro para medir la longitud? - ¿Cuántos litros caben en un galón de leche? - ¿Han escuchado la palabra onza? Guiar la discusión hacia las diferentes unidades de medición. |
|
Desafíos matemáticos pág. 95 Desafíos m | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes para responder el desafío 44: “Pulgada, pie y milla”. 3. En el grupo copleto, discutir la estrategia que debieron seguir para convertir las unidades de medición. Tomar nota en el cuaderno de las ideas más importantes. En la discusión mencione que para cambiar de un sistema de medidas a otro, por ejemplo 83 pies a metros cuando se indica que un pie equivale a 30.48 cm, primero hay que convertir la cifra de centímetros a metros y luego hacer la multiplicación. 4. Organice al grupo en parejas para resolver el problema del desafío 45: “Libra, onza y galón”. |
![]() Desafíos matemáticos de 6° grado
|
Desafíos matemáticos pág. 95 Desafíos m | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Hacer pasar a dos alumnos al pizarrón para que expliquen cómo resolvieron el problema del segundo desafío, un estudiante explica la parte de las galletas y el otro la de los jugos. |
|
Desafíos matemáticos pág. 95 Desafíos m | |||||
Evaluación | Registrar que los alumnos conviertan las cifras de un sistema de medición a otro exitosamente. • Participación en el desarrollo de los desafíos y de la discusión. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2853 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Organizar al grupo en parejas para leer el material didáctico sugerido en la sección de recursos. Comparar la información de la lectura con las notas tomadas durante la clase anterior acerca de la conversión de unidades y, agregar a las notas las ideas nuevas que encuentren en la lectura. |
![]() Conversión de unidades
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. En el grupo completo, revisar el material didáctico proporcionado: “Tabla de equivalencias”. Preguntar si queda alguna duda de las equivalencias de los sistemas de medición. 3. En parejas resolver los ejercicios del material didáctico con ayuda de la tabla de equivalencias analizada. Verificar el desarrollo de los ejercicios en parejas. Nota para el profesor: Es conveniente que saque fotocopias de los materiales didácticos antes de la sesión. |
![]() Conversión de unidades ![]() Tabla de equivalencias
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. En el grupo completo, discutir sobre los resultados de los ejercicios y la manera de llegar a ellos. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar que los alumnos conviertan las cifras de un sistema de medición a otro exitosamente. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2854 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Comparación de razones en casos simples | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con el desafío 46: “Divisas”. Pedir a un estudiante que lea en voz alta las instrucciones de la actividad. |
![]() Desafíos matemáticos de 6° grado
|
Desafíos matemáticos pág. 97 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. En parejas, resolver los tres incisos del desafío: “Divisas”. Realizar los cálculos correspondientes en el cuaderno. Cambiar de pareja para comparar los resultados obtenidos. 3. Con ayuda de la tabla de equivalencias proporcionada durante la clase anterior, resolver por lo menos siete ejercicios del interactivo por alumno. Si los estudiantes comenten errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona. |
![]() Conversión entre sistemas métricos
|
Desafíos matemáticos pág. 97 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. En ,el grupo completo, discutir sobre los resultados obtenidos en el desafío y en los ejercicios interactivos. 6. Para la siguiente clase traer tres cajas vacías de diferentes tamaños (cerillos, gelatina, leche, zapatos) por equipos de cuatro integrantes. |
|
Desafíos matemáticos pág. 97 | |||||
Evaluación | Registrar que los alumnos conviertan las cifras de un sistema de medición a otro exitosamente. • Participación durante el desarrollo en parejas del desafío y de los ejercicios interactivos. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2855 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. Cada equipo deberá tener como se pidió en la sesión anterior, tres cajas vacías de diferentes tamaños (cerillos, gelatina, leche, zapatos). |
|
Desafíos matemáticos pág. 98, 99. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. En equipos, responder las tres primeras preguntas del desafío 47: “¿Cuántos de estos?”, con la ayuda de las cuatro cajas como modelo. Dejar que los estudiantes resuelvan las preguntas libremente y sugerir el uso de la regla para tomar mediciones. 3. Cambiar de equipo y responder el problema de la segunda consigna del desafío 47. |
![]() Desafíos matemáticos de 6° grado
|
Desafíos matemáticos pág. 98, 99. | |||||
Cierre | 00:15 | 4. En el grupo completo, discutir los resultados obtenidos en el desafío en su primera y segunda consigna. Resumir los puntos principales en el pizarrón. Guiar la discusión de los resultados hacia la idea de que el volumen del conjunto de cajas permanece constante a pesar de cambiar su organización. Nota para el profesor: Guarde las cajas para reutilizarlas en otra ocasión. |
|
Desafíos matemáticos pág. 98, 99. | |||||
Evaluación | Registrar que los alumnos comparan el volumen de dos o más objetos exitosamente. Participación durante el desarrollo del desafío. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2856 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comenzar la clase resolviendo dudas sobre conversión de unidades de medidas o sobre los ejercicios de comparación de volúmenes, ya que a partir de esta sesión se iniciará con el nuevo tema. |
|
Desafíos matemáticos pág. 101, 102. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes para resolver las cuatro preguntas del desafío 49: “¿Cuál es el mejor precio?”. Es importante recalcar que no se permite hacer cálculos en el cuaderno o usar calculadora para responder las preguntas del desafío. Supervisar el desarrollo del ejercicio para evitar trampas. 3. Cambiar de equipo para resolver los problemas del desafío 50: “¿Cuál está más concentrado?” |
![]() Desafíos matemáticos de 6° grado
|
Desafíos matemáticos pág. 101, 102. | |||||
Cierre | 00:10 | 4. En el grupo completo, discutir los resultados obtenidos en ambos desafíos y la forma de llegar a ellos. |
|
Desafíos matemáticos pág. 101, 102. | |||||
Evaluación | • Registrar que los alumnos comparan adecuadamente las proporciones. • Participación durante el desarrollo de los desafíos en equipo. |