Compartida por: Silvina Monge
1 voto
3601 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20a |
Tema | Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Iniciar destacando la importancia de los divisores (o factores) de un número. Al comentar quea partir de ellos es posiblegenerar nuevos números y la manera en que se continuará su estudio es a través de juegos donde utilizarán y analizaránlos númerosque son factores de otro. Proponer que el grupo se divida en dos equipos para realizar el juego “El número venenoso”, que correspondiente a la consigna 1 del desafío 40. |
![]() Desafíos matemáticos de 6° grado
|
página 84 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pedir que lean la consigna. Un alumno podría leerla en voz alta. Con el propósito de que todos tengan claro en qué consiste el juego, realizar un ensayo. Para lo cual se debe señalar quién inicia y,a partir de él, todos se deben numerar consecutivamente. Identificar a quién le corresponde el número venenoso y sus múltiplos. Debe quedar comprendido que no deben mencionar el número sino dar una palmada; de no hacerlo, el juego se reinicia a partir del último jugador que contestó correctamente. Realizar varias rondas y anotar en cada caso, el número hasta donde llegaron. Gana el primer equipo que llegue al 120 sin error. |
|
página 84 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. En el grupo completo, realizar la puesta en común de sus resultados y la forma en que llegaron a ellos. Preguntar cuáles son algunas de las características de los números en que se debe dar una palmada. Para lo cual puede escribir en el pizarrón la sucesión de númeroso pedir que un alumno los anote. Pedir que para la siguiente sesión traigan su calculadora. |
|
página 84 | |||||
Evaluación | Observar que: •los alumnos identifiquen las características de los múltiplos de 6. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3602 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20b |
Tema | Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Iniciar con la invitación a analizar el juego de la sesión anterior a partir de las preguntas que se plantean en el desafío 40, “El número venenoso y otros juegos”. |
![]() Desafíos matemáticos de 6° grado
|
página 85 | |||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Solicitar que, en parejas, lean y contesten las preguntas de los incisos a)al d).Indicar que, si lo consideran necesario, pueden utilizar calculadora. Dar tiempo suficiente para contestar, motivar para que todos trabajen y pedir que, en el grupo completo, compartan sus respuestas. En caso de que algunos alumnos tengan dudas o las respuestas sean diferentes, proponer el uso de la calculadora para generar la sucesión de múltiplos de 6: Indicar que opriman las teclas 0, +, 6,=,=,=,=. Pedir que uno de los integrantes del equipo sea quien genere la sucesión en la calculadora y el otro anote los resultados en el cuaderno. Preguntar si aparece el número 150 en la sucesión de múltiplos y¿Después de cuántas veces de oprimir la tecla del signo igual, aparece el número 150? Indicar que multipliquen el número de veces que oprimieron la tecla igual con el número 6, ¿qué resultado obtienen? Indicar que dividan 150 entre 6, ¿qué cociente obtienen? Preguntar para el caso del número 580. ¿Cuántas veces creen que deben oprimir la tecla igual para obtener ese número? ¿Aparecerá en la sucesión? 3. En el grupo completo, pedir la participación de cinco parejas para que cada una señale un número mayor que 1 000 al que le corresponda una palmada. Entre todos deben comprobar que esos números si son múltiplos de 6. Para lo cual, se espera que propongan dividir el número entre 6. Si el cociente es un número natural, entonces el 6 es un divisor de ese número. |
|
página 85 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Discutir en el grupo sobre la manera de determinar los múltiplos, aclarar dudas y pedir a los niños que tomen nota en sus cuadernos de lo realizado, debido a que les será útil para realizar los siguientes juegos. |
|
página 85 | |||||
Evaluación | Observar que: •los alumnos determinen si el 6 es un divisor ( o factor) de un número natural. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3603 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20c |
Tema | Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 10 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Organizar al grupo en equipos de 10 o 12 integrantes para realizar una nueva versión del juego “El número venenoso”. Pedir la participación de un alumno para leer las instrucciones de la actividad 2 de la consigna 1 del desafío 40. Preguntar si existen dudas, en caso afirmativo, aclararlas. |
![]() Desafíos matemáticos de 6° grado
|
86-87 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Indicar que inicien el juego, y terminan cuando todos los jugadores han participado al menos una vez. Registrar los números que dice cada pareja para poder determinar cuál es la pareja ganadora. Posteriormente, cada pareja contestalas preguntas de los incisos a al e. Cuando terminan, solicitar la participación de cinco parejas para que presenten al grupo sus respuestas alos incisos, asignar uno a cada pareja. Pedir al grupo que validen o comprueben las respuestas de los compañeros, en caso de un error, corregir entre todos. Proponer el uso de la calculadora para comprobar los resultados, mediante la división. 3. Señalar que ahora se reorganicen en nuevos equipos para contestar las preguntas de la actividad 3 de la consigna 1 del desafío 40. Pasar entre los equipos para observar la manera en que desarrollan la actividad. |
|
86-87 | |||||
Cierre | 10:00 | 4. Pedir que compartan y comparen sus respuestas con sus compañeros. En el grupo completo, revisar y validar las respuestas de las preguntas de los incisosa al e. En el caso del inciso e motivar a los alumnos que presenten tres o cuatro números mayores que 2000 y que comprueben mediante la calculadora que sí aparece. Concluir que estos números son múltiplos de 3 y el 3 es divisor o factor de todos ellos. |
|
86-87 | |||||
Evaluación | Observar que: •los alumnos determinen números que tienen como divisor el número 4. • los alumnos determinen números que tienen como divisor el número 3. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3604 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20d |
Tema | Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comentar que hasta el momento han trabajado con números que tienen como divisor el 6, 4 y 3. Señalar que en esta sesión van a realizar las actividades propuestas en la consigna 2 del desafío 40 donde deberán determinar si otros números son divisores de algunos números propuestos. Pedir que formen equipos de dos o tres integrantes. |
![]() Desafíos matemáticos de 6° grado
|
88 | |||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Indicar en equipos contestar las preguntas de la actividad “¡Piensa rápido y resuelve!”. Dar tiempo suficiente para contestar y seleccionar a cuatro equipos para exponer sus respuestas al grupo. Preguntar si algún equipo considera que su respuesta es más directa que la propuesta por los expositores, para que la presenten. Particularmente en el inciso d, para cada número que hay entre 1979 a 2028, ¿cómo saber de que números es divisor el 25? Sugiera usar la calculadora. 3. Invitar a los alumnos a completar, individualmente, el cuadro de la actividad 2 de la consigna 2 del desafío 40. Deben escribir sí o no en los recuadros, de acuerdo con el divisor que se indica. Al terminar, pedir que comparen y comenten sus respuestas con sus compañeros de equipos. |
|
88 | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Copiar el cuadro de la actividad 2 de la página 89 en elpizarrón. Solicitar la participación de los alumnos para completar el cuadro. Entre todos, revisar y validar las respuestas. |
|
88 | |||||
Evaluación | Observar que: •los alumnos sean capaces de determinen si un número es divisor o no de otro número. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3605 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20e |
Tema | Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Recapitular con los alumnos sobre las actividades y juegos que han realizado durante las últimas tres semanas. Solicitarles que comenten sobre lo que han aprendido y cuáles han sido las dificultades. Indicar que en esta sesión utilizarán nuevamente el recurso interactivo “identificar factores”, para consolidar sus conocimientos sobre los divisores o factores de un número, en esta ocasión lo harán contra reloj. También, comentar que revisarán las característicasde los múltiplos de 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 10 y los criterios de divisibilidad que ha identidicado para hacer precisiones que consideren necesarias. |
|
89 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Indicar que individualmetetrabajen,durante cinco minutos,con el interactivo “Identificar factores”, que se sugiere en la columna “recursos”, para determinar qué números son factores de otro. Al terminar, deben anotar el número de aciertos que lograron. En caso de que los niños respondan de manera incorrecta, pedirles que revisen y lean la retroalimentación. En la revisión general, deben decir en qué consistió su error y cuál es la respuesta correcta, Al terminar, preguntar y registrar el número de aciertos que obtuvieron los alumnos, para determinar el ganador de la ronda. 3. En el grupo completo, realizar la puesta en común de los resultados y la forma de llegar a ellos.Indicar a los niños que revisen y ajusten las características que establecieron para múltiplos y divisores. Si lo consideran necesario, pueden utilizar la información que presenta el recurso“Los múltiplos de un número”, cuya liga se encuentra en “recursos”. |
![]() Identificar factores ![]() Los múltiplos de un número
|
89 | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Pedir a los alumnos que primero traten de contestar individualmente la actividad 3 de la consigna 2, “Adivina adivinador”. Luego, en el grupo completo, pedir que den la respuestas y una explicación para cada una. Proponer, a manera de reto, que planteen otras adivinanzas. Pedir que las anoten en el pizarrón, las leen, revisan y contestan. Posteriormente, ya corregidas o afinadas las escriben en sus cuadernos. |
|
89 | |||||
Evaluación | Observar que: • los alumnos determinen los factores de un número natural. • los alumnos determinen los múltiplos de un número natural. |