Compartida por: Olga Leticia López Escudero
2 votos
1066 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100% | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | Sesión 3 1. Comentar que el impuesto al valor agregado (IVA) es un impuesto que tiene su equivalente en la mayoría de los países. 2. Invitar a los estudiantes a investigar cuál es el valor del IVA en otros países. Si es posible, pueden conectarse a Internet para hacerlo. Se sugieren los siguientes links: -Cómo es el IVA en la Unión Europea: http://negocios.uncomo.com/articulo/como-es-el-iva-en-los-paises-de-la-union-europea-10614.html Para conocer el porcentaje que corresponde al IVA en países como España. -El IVA en los países del mundo: http://economia.noticias24.com/noticia/55155/el-iva-en-los-paises-del-mundo/ |
![]() El IVA en los países de la Unión Europea
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 3. Comentar, en el grupos, los resultados de la búsqueda del valor del IVA en otros países. Mencionar que a algunos productos y servicios se les aplica IVA y a otros no. Por ejemplo, en nuestro país, no se cobra IVA a los medicamentos. Se les conoce como productos con tasa 0%. También, comentar que existen otros impuestos. 4. Pedir que, en parejas, abran el recurso interactivo: “Los impuestos”. http://procomun.educalab.es/comunidad/procomun/recurso/la-proporcionalidad-numerica-tanto-por-ciento/1ff73f03-04e2-4433-9aff-1b150053dfcd Y realicen la actividad que se les presenta. 5. Solicitar que, en parejas, planteen problemas que implican calcular el precio con IVA de un mismo artículo o producto en cinco países diferentes, considerando las diferentes tasas que se aplican al impuesto. Por ejemplo, una camisa cuestas $250, si se compra en México, se agrega al precio total un impuesto del 16%, ¿cuál es el precio de la camisa? a) En Panamá, el IVA es del 7%, ¿cuánto pagaría en total? b) ¿Cuál es el precio a pagar por esa camisa si se compra en España donde el IVA es del 18%? 6. Indicar que intercambien los problemas que plantearon con los de otra pareja y resolverlos. Si hay dudas con lo que proponen, pedir que lo indiquen y traten de corregirlo, de tal manera que sea posible calcular el precio con IVA del producto seleccionado. 7. En sesión plenaria, realizar la puesta en común de sus resultados y la forma de llegar a ellos. |
![]() Los impuestos
|
||||||
Cierre | 00:30 | 8. Al terminar, solicitar a los estudiantes que propongan una expresión general de cómo se calcula el precio con IVA de un producto, sin importar el valor del impuesto y cómo a partir de esa expresión se puede determinar el porcentaje que representa el IVA si se conoce el precio sin impuesto y el precio total a pagar. La expresión puede ser verbal o combinada, por ejemplo: Precio sin IVA + IVA = Precio con IVA 9. Indicar también, que revisen los apuntes o anotaciones que han realizado sobre el tema, pueden apoyarse consultando los contenidos que se proponen en el recurso de la página: http://ntic.educacion.es/ |
![]() Porcentajes y fracciones
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
1067 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 16b |
Tema | Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100% | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesiones subsecuentes de la semana: 1. Utilizar el tiempo para recuperar las actividades que no haya visto durante el Bloque II, reforzar las que hayan quedado débiles o bien para reforzar el cálculo mental y la resolución de problemas. 2. Que los alumnos vuelvan entrar a las páginas sugeridas en los recursos, para que practiquen con los interactivos de resolución de problemas, fracciones, proporcionalidad, números decimales y el algoritmo de la división. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 3. Elaborar y aplicar a los alumnos una evaluación final del bloque. |
|
||||||
Cierre | 00:45 | 4. Comentar a los alumnos las generalidades encontradas al revisar los exámenes. 5. Resolver en grupo la evaluación final. Repasar los contenidos en los que se hayan detectado problemas. Pueden prepararse desafíos similares a los del libro o acudir nuevamente al aula digital para re-trabajar algunos interactivos que hayan resultado motivantes para los alumnos y que les ayuden a reafirmar contenidos. 6. Explorar con los alumnos sus logros y dificultades al resolver el examen. Propiciar la verbalización de los niños en relación con sus procesos de resolución de problemas. |
|
||||||
Evaluación |