Compartida por: Olga Leticia López Escudero

2 votos

1063 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 15a
Tema Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Sesión 1. 1. Preguntar si alguna vez han comprado algún artículo con descuento. ¿Cómo se calcula la cantidad a descontar? y ¿cómo sabes cuánto deben pagar?

Desarrollo 00:45 2. Organizar en equipos para que realicen el desafío 30: Tantos de cada cien. 3. Leer en voz alta la situación que se presenta en el desafío. 4. Propiciar que, en equipo, busquen más de una estrategia para determinar la respuesta correcta. 5. En grupo, mencionar cómo llegaron a los resultados y corregir de ser necesario.

Cierre 00:30 6. Desplegar el recurso interactivo de cómo calcular el porcentaje de ofertas de la página www.gcfaprendelibre.org para que lean y analicen el procedimiento y los ejemplos que presentan. 7. Pedir que elaboren en sus cuadernos las notas que consideren necesarias. 8. Elaborar conclusiones entre todos. Cómo calcular el porcentaje

Cómo calcular el porcentaje

Evaluación

Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

1064 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 15b
Tema Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 1 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 2 1. Recordar los aprendizajes de la sesión anterior. 2. Proponer que, organizados en parejas, realicen el desafío 31: Ofertas y Descuentos.

Desarrollo 00:45 3. Antes de comenzar el desafío, explorar con los alumnos si han comprendido las indicaciones de la tarea que van a realizar. En caso de que se requiera, apoyarlos para identificar cuáles son los datos que tiene que determinar, en este caso se tiene que determinar el costo con descuento del artículo y el tanto por ciento que representa ese precio con respecto al precio original. 4. En grupo, comparar los resultados y analizar coincidencias y diferencias. Pueden utilizar la calculadora para comprobar los resultados. 5. Solicitar que continúen trabajando en parejas para completar la tabla de la actividad 2 del desafío 31. 6. Revisar los resultados colectivamente y preguntar cuáles fueron las principales dificultades que encontraron para trabajar con ellas. Dar confianza a los estudiantes para que las expresen.

Cierre 00:30 7. Calcular el precio de los artículos que se proponen en el recurso interactivo: http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menu.html?utm_source=tiching&utm_medium=referral Seleccionar la opción 4: Tanto por ciento y en la sección actividades seleccionar: tiene descuento. 8. Al terminar, comentar con los estudiantes los precios que obtuvieron y sus procedimientos. 9. Pueden hacer ejercicios de tarea en la página: http://www.vitutor.com/di/p/ejercicios_porcentajes.html Ejercicios de porcentajes

Ejercicios de porcentajes

Evaluación

Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

1065 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 15c
Tema Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 3 1. Preguntar si saben qué es el IVA. 2. Hacer una reflexión sobre por qué se aplica ese impuesto en la mayoría de los artículos y servicios que contratamos. 3. Destacar que es una aplicación del tanto por ciento en la vida diaria. Para ello, si es posible, proponga la visita a sitios en donde éste se calcule. Se proporcionan dos opciones. Calcular el IVA

Calcular el IVA

¿Cómo sacar el IVA?

¿Cómo sacar el IVA?

Desarrollo 00:45 4. Pedir que, individualmente, resuelvan el problema 1 del desafío 32: El IVA. 5. Pasar por las mesas o filas de los alumnos para conocer la manera en que lo están tratando de resolver, se espera que encuentren procedimientos distintos para obtener la respuesta. 6. Solicitar que resuelvan el problema 2 del desafío 32. Se espera que los estudiantes identifiquen que es un problema inverso al problema 1, donde el dato del precio que se conoce representa el 116% y se está buscando el 100%. 7. En grupo, comentar sus resultados, cómo lograron llegar hasta ellos y corrijan de ser necesario.

Cierre 00:45 8. Proponer el uso del recurso de la página: http://descartes.cnice.mec.es/ “El impuesto sobre el valor añadido (IVA)”, en donde la moneda base es el euro. Es interesante comentar que en todos los países se pagan impuestos. 9. En sesión plenaria, comentar acerca del procedimiento para obtener el IVA y consolidar que el precio final representa el 116 % del precio sin IVA. Porcentajes

Porcentajes

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.