Compartida por: Olga Leticia López Escudero
2 votos
1055 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para responder preguntas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | Sesión 1 1. Proponer, que en parejas, realicen la actividad 1 del desafío 27: Por 10, por 100 y por 1000. 2. Permitir el uso de calculadora solamente para verificar sus resultados. 3. Revisar, en sesión plenaria, sus resultados y respuestas a las preguntas que se plantean en los incisos b) y c). |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 4. Proponer que realicen la actividad 2 del desafío 27: Por 10, por 100 y por 1000. 5. Asegurarse de que comprendan la tarea a realizar y en caso de que se requiera, juntos usar un número a manera de ejemplo. 6. En grupo, comparar los resultados y analizar coincidencias y diferencias. 7. Proponer realizar la actividad 3 del desafío 27. 8. Dar tiempo suficiente para contestar y guiar el trabajo. 9. Trabajar con el recurso interactivo propuesto y pedir a los alumnos argumentar acerca del valor posicional en las potencias de 10. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 10. Solicitar que, en sesión plenaria, elaboren una regla general a partir de las consideraciones que hicieron en las tres actividades. Se espera que los estudiantes hayan centrado su atención en las regularidades de los productos que obtuvieron en cada actividad. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
1056 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 2 1. Solicitar que, en equipos de tres personas, propongan una sucesión con una constante aditiva que sea 10 o 100. 2. Anotan, en un papel, el número con que inicia la sucesión y la constante que debe agregar o quitar y la entregan. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 3. Pedir que en equipos realicen la siguiente actividad en equipos de cinco personas: el profesor inicia una sucesión en cualquier número y define la regla que debe seguir (aumentando o restando cantidades). Esta sucesión debe ser continuada por los equipos, con la condición de que equivocarse los deja fuera del juego. Gana el equipo que permanece hasta el final. |
|
||||||
Cierre | 00:45 | 4. Pedir que abran el recurso interactivo: “Multiplicar y dividir por 10, 100 y 1000” de la página http://www.genmagic.net/. (Resolver sólo los reactivos de multiplicación). 5. Dejar que los alumnos exploren, en parejas, el recurso interactivo y ayudarlos si así lo requieren. 6. En sesión plenaria, realizar la puesta en común de sus resultados y la forma de llegar a ellos. |
![]() La fábrica de los ceros
|
||||||
Evaluación |